Publicidad
LEO

¿Está utilizando un AdBlocker?

¿Desea apoyar a LEO?

Por favor, desactive el AdBlock para LEO o haga una donación.

 
  •  
  •  Inicio

    Laboratorio de lengua

    Tenemos que evitar que les detengan.

    Tema

    Tenemos que evitar que les detengan.

    Comentario
    Ich bin in einem Buch von Julia Navarro über diesen Satz gestolpert. Müsste das nicht heißen "que LOS detengan"?

    Mein Spanischunterricht ist lange her, deswegen kann ich es nicht erklären, aber mein Bauchgefühl sagt mir, dass es falsch ist, weil es Akkusativ ist. Aber passiert so etwas einer Schriftstellerin? Es wurmt mich, bitte erkläre es mir einer, der es besser weiß. :-)

    Autor Jil Sophie (916720) 27 May 14, 16:16
    Comentario
    Sí, Jil Sophie, según la RAE debería de ser "los", pero se trata de un "leismo" y para tu información, aquí puedes leer de que se trata:

    Als 3. Person des Objekpronomen empfiehlt die RAE folgende Formen

     

    indirektes Objekt


    le - les


     

    direktes Objekt


    Mask. lo - los


    Fem. la - las


    Neutrum lo

     

    Abweichungen von dieser Norm zugunsten einer der drei Grundformen le, la, lo bezeichnet man als Leismus (leísmo), Laismus (laísmo), Loismus (loísmo).

    Sie kommen vor allem im Zentrum und Norden des europäischen Spanisch vor - es handelt sich grundsätzlich um eine kastilische Neuerung -, das übrige europäische Spanisch und das amerikanische Spanisch folgen der allgemeinen, akademischen Norm.

    «Die Form des Singulars le ist die korrekte (als solche bewertete) Form; man hört auch oft, besonders in Madrid un Umgebung, la für ihr (Aufhebung also der kasuellen Differenzierung Dativ-Akkusativ beim Femininum): La doy el libro, La he dicho que ..., La he dado el consejo de ... Es ist dies der so genannte “laísmo”. Das Normempfinden vieler – keineswegs darum “ungebildeter” – Spanier ist hier schwankend.
    #1Autor Clamin (969449) 27 May 14, 17:05
    Comentario
    Muchas gracias, Clamin. Me suena eso del "leísmo" pero pensaba que se trata de un fenómeno más bien del español hablado. Pero en el español escrito? Y encima en un libro? Ahora bien, el lenguaje de Julia Navarro es bastante simple (por eso lo estoy leyendo ;-)) pero he tropezado con la frase en cuestión en la página 691 del libro y me estraña un poco no haber visto otro leísmo en las 690 páginas anteriores. Igual se me escapó. Prestaré atención en las trescientas páginas que me quedan. :-)

    Pero... sigue siendo falso, no? O es algo que terminará siendo "correcto" uno de estos días porque mucha gente lo usa? Hay fenómenos similares en el alemán.

    Me falta la intuición lingüistíca para saber si realmente es un fallo o solamente una particularidad regional. Me puedes iluminar? :-)
    #2Autor Jil Sophie (916720) 27 May 14, 22:06
    Comentario
    Me falta la intuición lingüistíca para saber si realmente es un fallo o solamente una particularidad regional. Me puedes iluminar? :-)

    Me parece que el uso del leismo es mas habitual en España que en América. En Argentina no lo he escuchado ni leído. Tampoco recuerdo haberlo escuchado en otros países latinoamericanos.
    #3Autor Liroth (757083) 27 May 14, 22:27
    Comentario
    >según la RAE debería de ser "los"

    Hola, Clamin:

    Una pequeña corrección: Debió ser según la RAE debería ser "los", ¿no?

    Saludos
    #4Autor vlad (419882) 28 May 14, 02:55
    Comentario
    Leismo

    Es el uso impropio de le(s) en función de complemento directo, en lugar de lo (para el masculino singular o neutro), los (para el masculino plural) y la(s) (para el femenino), que son las formas a las que corresponde etimológicamente ejercer esa función

    Debido a su extensión entre hablantes cultos y escritores de prestigio, se admite el uso de le en lugar de lo en función de complemento directo cuando el referente es una persona de sexo masculino.

    En cuanto a su empleo geográfico ver #1.

    Vlad, el uso del condicional, me parece correcto, ya que tendría que escribirse "los", pero por diversas razones no se hace.
    No entiendo bien tu frase: " Debió ser según la RAE debería ser "los",

    Saluditos a los tres.
    #5Autor Clamin (969449) 28 May 14, 07:56
    Comentario
    deber + infintivo vs. deber de + infinitivo


    deber. 1. Es regular; no son correctas las formas sincopadas del futuro y del condicional simple o pospretérito, *debrá, *debría, etc., normales en el español clásico, pero sentidas hoy como vulgares.

    2. Funciona como auxiliar en perífrasis de infinitivo que denotan obligación y suposición o probabilidad:

    a) deber + infinitivo. Denota obligación: «Debo cumplir con mi misión» (Mendoza Satanás [Col. 2002]). Con este sentido, la norma culta rechaza hoy el uso de la preposición de ante el infinitivo: *«Debería DE haber más sitios donde aparcar sin tener que pagar por ello» (Mundo [Esp.] 3.4.94).

    b) deber de + infinitivo. Denota probabilidad o suposición: «No se oye nada de ruido en la casa. Los viejos deben de haber salido» (Mañas Kronen [Esp. 1994]). No obstante, con este sentido, la lengua culta admite también el uso sin preposición: «Marianita, su hija, debe tener unos veinte años» (VLlosa Fiesta [Perú 2000]).


    (*) Signo de incorrección

    Diccionario panhispánico de dudas ©2005
    Real Academia Española © Todos los derechos reservados
    http://lema.rae.es/dpd/?key=deber
    #6Autor vlad (419882) 29 May 14, 03:37
    Comentario
    Es muy frecuente la confusión entre los usos de deber + infinitivo (obligación) y deber de + infinitivo (suposición), facilitada, sin duda, por el hecho de que la suposición firme se suele expresar en forma de obligación.

    Lo más “recomendable” es mantener la distinción establecida por la RAE . También se considera, en la práctica, admisible el uso de deber con el sentido de probabilidad; se considera vulgar , en cambio, el uso de deber de con el sentido de obligación.

    ¿Obligación o suposición?

    Diccionario de Dudas y dificultades de la lengua española.

    #7Autor Clamin (969449) 29 May 14, 16:41
     
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  
 
 
 
 
 ­ transformarlo automáticamente a ­