Ya lo tengo!!
http://forum.wordreference.com/showthread.php...El subjuntivo también se usa para referirse a eventos futuros vistos desde la perspectiva del pasado. La construcción tradicional es con el imperfecto, aunque también vas a ver el presente, sobre todo en textos rioplatenses.
:-)
Edit: y aquí más explicaciones:
http://culturitalia.uibk.ac.at/hispanoteca/Fo...Las subordinadas temporales se construyen con subjuntivo siempre que denoten acción futura en relación con la principal, es decir, cuando expresan una acción o evento que todavía no se ha realizado o está visto en una perspectiva de futuro en el momento en que se habla (anticipación de la acción).
Han hablado con Juan antes de que yo hablase con María.El problema está en que hay un contexto temporal donde el uso del subjuntivo no sigue las normas anteriores. Es el caso de las oraciones introducidas por el conector después (de) que:Nos fuimos después de que {intentaron/intentasen} agredirnos. el indicativo y el subjuntivo puede alternar en la subordinada sin que se altere el valor de verdad ni se introduzcan diferencias importantes de significado. Este uso del subjuntivo resulta bastante habitual en la prosa periodística.
Este tipo de construcciones con subjuntivo resulta claramente anómalo respecto a la regla general, ya que las subordinadas introducidas por después de que designan eventos anteriores a los de la principal, por tanto son eventos factuales y experimentados (realizados). En estos casos anómalos se suele utilizar el imperfecto de subjuntivo, y con menos frecuencia, el pluscuamperfecto de subjuntivo.
Se han dado varias explicaciones para este uso anómalo (ver la cita de Emilio Ridruejo al final de estas páginas): Manuel Seco cree que es un “calco del inglés”, otros creen que se trata de una analogía con las construcciones con antes de que, que siempre van en subjuntivo. Otros finalmente, creen que el hablante, al emplear en estos casos el subjuntivo, presupone el valor de verdad de la oración subordinada pero le otorga una función informativa secundaria al contenido de esta oración.
La prueba de que en estos casos no se trata de un subjuntivo necesario, es que el imperfecto de subjuntivo o el pluscuamperfecto de subjuntivo se pueden sustituir aquí por el pluscuamperfecto de indicativo. Como sabemos, la forma en –ra del imperfecto de subjuntivo se originó de la forma latina amaveram, que era un pluscuamperfecto de indicativo.
Ensuciaste la cocina después de que la limpiara yo.
Ensuciaste la cocina después de que la hubiera limpiado yo.
Ensuciaste la cocina después de que la había limpiado yo....