Werbung
LEO

Sie scheinen einen AdBlocker zu verwenden.

Wollen Sie LEO unterstützen?

Dann deaktivieren Sie AdBlock für LEO, spenden Sie oder nutzen Sie LEO Pur!

 
  •  
  • Betrifft

    Se le vio / Se lo vio

    Kommentar
    No capto la diferencia en el significado de estas dos formas:

    Se le vio --> Man sah ihn.
    [para mi es una forma normal de la pasiva impersonal]

    Se lo vio --> Er sah es ihm an.
    [esto no es pasiva, sino una construcción de pronombres que corresponde a "*Le lo vio" --> se(=le) = Complemento Indirecto / lo = Complemento directo / vio = verbo en 3.persona]

    Lo entiendo bien?
    Verfasserpimienta (769759) 31 Jan. 11, 13:19
    Kommentar
    En el primer caso se sobreentiende el resto de la información, que normalmente es una oración subordinada

    Se le vió...

    salir/saliendo de la estación
    mientras robaba las joyas
    hacer/haciendo fotografías del parque
    comerse/comiéndose una pizza en el restaurante de la esquina

    Al menos yo lo entiendo así.
    Saludos

    Se lo vió no es necesariamente "man sah es ihm an", puede ser algo material que uno lleve encima (er/sie entdeckte es an ihm)
    #1Verfasser lunanueva (283773) 31 Jan. 11, 13:49
    Kommentar
    También se puede decir :se lo vio (el reportaje) en 10 minutos. Er hat sich das Reportage in 10 Minuten angesehen.

    Al igual que se puede usar con la: se la vio ( la película) en 1 hora.

    En mi opinión corresponde en estos dos dos casos "se" al verbo reflexivo verse.

    Mit se le ya lo indica lunanueva.
    #2Verfasser Blancaluna (418583) 31 Jan. 11, 14:23
    Kommentar
    Se le vió (la cabeza) - man sah seinen Kopf - (Dativ)
    Se lo vió (en el parque) - man sah ihn im Park - (Akkusativ)

    So könnte man das wohl verstehen, denke ich.
    #3Verfasser o............................... (757444) 31 Jan. 11, 14:31
    Kommentar
    ok, creo q, gracias a su ayuda, lo capto: Los dos casos son ambigüos y tienen 2 interpretaciones que sólo se puede deducir del contexto (que falta en estos ejemplos)

    A) Se le vió
    1. Se le vió [hacer algo] - Man sah ihn [etwas machen] --> Pasiva impersonal
    2. Se le vió [algo: la nervosidad] - Man sah es ihm an [die Nervosität] --> Pasiva impersonal

    B) Se lo vió.
    1. Er sah es sich an (del verbo reflexivo "verse algo" = Se vió el reportaje.)
    2. Er sah es ihm an. (combinación de 2 pronombres "*Le lo vió" = "*Ihm es er sah = Er sah es ihm an.)
    #4Verfasserpimienta (769759) 31 Jan. 11, 14:39
    Kommentar
    B) Se lo vió.
    1. Er sah es sich an (del verbo reflexivo "verse algo" = Se vió el reportaje.)
    2. Er sah es ihm an. (combinación de 2 pronombres "*Le lo vió" = "*Ihm es er sah = Er sah es ihm an.)


    Nein, es heisst nicht "se lo vió el reportage" (man sah ihn die Reportage), sondern einfach nur "el vió el reportage = lo vió" (ohne se)

    lo ist Akkusativ = lo ví = ich sah ihn
    le ist Dativ = le ví (el brazo) = ich sah seinen Arm (ich sah ihm den Arm)

    Lo ví corriendo = ich hab ihn lauen sehen
    Se lo vió corriendo = man sah ihn laufen

    Le ví el esfuerzo en la cara = ich sah (ihm) die Anstrengung im Gesicht (an)
    Se le vió el esfuerzo en la cara = man sah (ihm) die Anstrengung im Gesicht (an)

    le = ihm
    lo = ihn
    #5Verfasser o............................... (757444) 31 Jan. 11, 14:50
    Kommentar
    @5: "sondern einfach nur "el vió el reportage = lo vió" (ohne se)" ???

    Él se vio la película y le gustó mucho.
    #6Verfasser vlad (419882) 31 Jan. 11, 15:05
    Kommentar
    Él se vió = er sah sich

    A mí me suena rarísimo decir "él se vió la película" (er sah sich den Film)

    PD: dieses deutsche "sich etwas ansehen" kann man nicht so ins Spanische übertragen:
    Ich sah mir einen Film an = ví una película (nicht: me ví una película)

    verse = sich sehen [nicht "sich (etwas) ansehen"]

    PD: wobei ich mir nach einigem Hin- und Herüberlegen jetzt allerdings auch gar nicht mehr sooo sicher bin, denn die versión "venga, vamos a vernos una película" kommt mir nicht unbedingt ungewöhnlich vor ... *hmm - grübel*
    #7Verfasser o............................... (757444) 31 Jan. 11, 15:14
    Kommentar
    Me vi la película tres veces en la misma semana antes de que la quitaran.
    El tartamudo, Abelardo Sánchez León. 2002

    A las once me senté más tranquilo que el Bomba y me vi la película.
    Los diarios de Lorenzo, Miguel Delibes. 1964

    ..., y para eso ya me vi la película un par de veces, sobre todo la parte en que violan al mancito, que es la mejor de todas.
    Al diablo la maldita primavera, Alonso Sánchez Baute. 2003
    #8Verfasser vlad (419882) 31 Jan. 11, 15:41
    Kommentar
    @4:

    B) Se lo vió.
    1. Er sah es sich an (del verbo reflexivo "verse algo" = Se vió el reportaje.) ???

    In "Se lo vio el reportaje" ist ver kein reflexives Verb, bloß transitiv und se ist dativo de interés.

    Wie in "Se comió la manzana".
    #9Verfasser vlad (419882) 31 Jan. 11, 15:57
    Kommentar
    me vi la película un par de veces - eso también suena bastante habitual... creo que hasta yo lo digo así :-I

    Pues no sé, supongo que es un caso de esos como "me como una manzana": me como = ich esse mich; me como una manzana = ich esse (mir) einen Apfel...

    Edit: ¿Qué tendrá la manzana? Parece que le sirve a todo el mundo como ejemplo..
    #10Verfasser o............................... (757444) 31 Jan. 11, 15:59
    Kommentar
    Se lo vio el reportaje

    Se lo vió el médico (el brazo) - Der Arzt sah ihn sich (den Arm) an
    Se lo vió en el parque - man sah ihn im Park

    Se lo vió el reportaje para mí (ahora mismo) no tiene sentido, pero puede que tenga "Tomaten auf den Augen"...
    #11Verfasser o............................... (757444) 31 Jan. 11, 16:09
    Kommentar
    @11:

    mit "Se *lo* vio el reportaje" hast du Recht. Ich habe zuerst "Se lo vio" kopiert und dann "el reportaje" zugefügt :-)

    Also "Se vio el reportaje" und "vio" ohne acento.
    #12Verfasser vlad (419882) 31 Jan. 11, 16:16
    Kommentar
    Se lo vio en el parque (Man sah ihn im Park) klingt für mich falsch. In dem Fall würde ich "Se le vio en el parque" sagen (siehe #1). Ich glaube, das ist kein Fall von "leísmo", sondern nur ein Hinweis darauf, dass noch die Information fehlt, was in dem Park gesehen wurde.

    Se le vio en el parque (sentado en un banco mientras leía el periódico)

    Mit "lo" würde man vielleicht sagen: Lo vieron en el parque

    #13Verfasser lunanueva (283773) 31 Jan. 11, 16:20
    Kommentar
    @10:

    "Edit: ¿Qué tendrá la manzana? Parece que le sirve a todo el mundo como ejemplo.."

    Von mir aus papilla ;-) Tut es doch auch!
    #14Verfasser vlad (419882) 31 Jan. 11, 16:23
    Kommentar
    Hola Luna. Mira qué dice el DRAE respecto a "se le" vs "se lo":

    f) Es habitual que en las oraciones impersonales con se (→ se, 2.1a) el complemento directo, especialmente cuando es masculino, se exprese con las formas de dativo y no con las de acusativo, como correspondería a la función desempeñada: Se le considera el mejor actor de su tiempo; Se les vio merodeando por la zona. Parece demostrado que este tipo de oraciones se construían originariamente en castellano con pronombres de dativo. El uso de le(s) se ha mantenido mayoritariamente, tanto en España como en gran parte de América, cuando el complemento directo es masculino: «A su bisabuelo hoy no le hubieran permitido vivir como vivió: se le consideraría como un ejemplo de inmoralidad» (TBallester Filomeno [Esp. 1988]); «Se le vio [al niño] algunas veces contento» (VLlosa Tía [Perú 1977]); «Se le obligó a aceptar el régimen de encomienda» (Fuentes Ceremonias [Méx. 1989]); «En los puertos y rincones del Caribe se le conoció siempre como Wito» (Mutis Ilona [Col. 1988]); «Al rey se le veía poco» (UPietri Visita [Ven. 1990]); sin embargo, cuando el complemento directo es femenino, lo normal es usar la(s): «Se la veía muy contenta» (VLlosa Tía [Perú 1977]); aunque no faltan ejemplos de le(s): «Tan enamorada se le observaba, tan desencajadamente arrebolada se le veía» (Vergés Cenizas [R. Dom. 1980]). Se trata, pues, de un caso especial en el que se emplean desde los orígenes las formas de dativo en función de complemento directo. No obstante, muchos hablantes, conscientes de que la función que cumple el pronombre en ese tipo de oraciones es la de complemento directo, emplean en estos casos los pronombres de acusativo, uso generalizado en los países del Cono Sur: «Se lo veía zigzaguear entre los autos» (Cortázar Reunión [Arg. 1983]); «¡No se lo puede andar molestando por trivialidades!» (Magnabosco Santito [Ur. 1990]); «Nunca se lo vio ladrar ni gruñir» (Allende Casa [Chile 1982]).
    #15Verfasser vlad (419882) 31 Jan. 11, 16:27
    Kommentar
    @vlad Gracias por tomarte la molestia de buscarlo. No se me había ocurrido poner el pronombre en femenino, pero es así exactamente como lo hubiera dicho "se le" y "se la". Bueno, entonces también "se lo" es correcto. Creo que no es la primera vez que sale este tema. A ver si lo asimilo de una vez. :-)
    #16Verfasser lunanueva (283773) 31 Jan. 11, 16:30
    Kommentar
    Se lo vio en el parque (Man sah ihn im Park) klingt für mich falsch.

    Falsch ist das ganz sicher nicht, denn hier ist der Gesehene OD, wobei ich dir recht gebe, dass man in Spanien zumindest eher "Se le vió en el parque" sagen würde (und dies daher auch natürlicher klingt). Aber:

    DPD:
    f) Es habitual que en las oraciones impersonales con se (→ se, 2.1a) el complemento directo, especialmente cuando es masculino, se exprese con las formas de dativo y no con las de acusativo, como correspondería a la función desempeñada: Se le considera el mejor actor de su tiempo; Se les vio merodeando por la zona. Parece demostrado que este tipo de oraciones se construían originariamente en castellano con pronombres de dativo. El uso de le(s) se ha mantenido mayoritariamente, tanto en España como en gran parte de América, cuando el complemento directo es masculino: «A su bisabuelo hoy no le hubieran permitido vivir como vivió: se le consideraría como un ejemplo de inmoralidad» (TBallester Filomeno [Esp. 1988]); «Se le vio [al niño] algunas veces contento» (VLlosa Tía [Perú 1977]); «Se le obligó a aceptar el régimen de encomienda» (Fuentes Ceremonias [Méx. 1989]); «En los puertos y rincones del Caribe se le conoció siempre como Wito» (Mutis Ilona [Col. 1988]); «Al rey se le veía poco» (UPietri Visita [Ven. 1990]); sin embargo, cuando el complemento directo es femenino, lo normal es usar la(s): «Se la veía muy contenta» (VLlosa Tía [Perú 1977]); aunque no faltan ejemplos de le(s): «Tan enamorada se le observaba, tan desencajadamente arrebolada se le veía» (Vergés Cenizas [R. Dom. 1980]). Se trata, pues, de un caso especial en el que se emplean desde los orígenes las formas de dativo en función de complemento directo. No obstante, muchos hablantes, conscientes de que la función que cumple el pronombre en ese tipo de oraciones es la de complemento directo, emplean en estos casos los pronombres de acusativo, uso generalizado en los países del Cono Sur: «Se lo veía zigzaguear entre los autos» (Cortázar Reunión [Arg. 1983]); «¡No se lo puede andar molestando por trivialidades!» (Magnabosco Santito [Ur. 1990]); «Nunca se lo vio ladrar ni gruñir» (Allende Casa [Chile 1982]).

    Edit: Bueno, primero me adelantas con la manzana, ahora con eso... bueeeeeno..
    #17Verfasser o............................... (757444) 31 Jan. 11, 16:31
    Kommentar
    @Pünktchen

    Se lo vio el reportaje so einen Satz könnte man z. B. in Argentinien hören bzw. lesen.

    Auf jeden Fall Se lo vio al hombre en el parque wäre dort ganz normal.
    #18Verfasser vlad (419882) 31 Jan. 11, 16:37
    Kommentar
    Se lo vio al hombre en el parque (man sah den Mann im Park) macht ja für mich auch Sinn, (umgekehrt: "se la vió a la mujer en el parque), aber "se lo vió el reportaje" (umgekehrt: se la vió la película??) eben nicht...
    #19Verfasser o............................... (757444) 31 Jan. 11, 16:48
    Kommentar
    No suele decir *Ayer lo leí el libro ni *Tengo que llamarla a Sonia, [...]. Esta construcción es frecuente, sin embargo, en el español conversonal del Río de la Plata, en el que resultan naturales oraciones como estas:

    Siempre lo compra el periódico mi hijo; La escuchaba a mi madre gritar todos los días; Lo sigue usando el nombre de cuando era chica; Lo voy a leer este libro en cuanto pueda; Lo tendremos que empujar al ómnibus; Carla lo adora a su perro; Cuando lo conocí a César, era muy chico.


    [...] una carecterística del español hablado en el Río de la Plata, así como en partes de Centroamérica, las Antillas y el área andina, es la duplicación del complemento directo por medio de un pronombre clítico, cuando aquel tiene valor específico: Y así fue la conocí a Esperancita.
    _________________
    [Sacado de la NGLE]
    #20Verfasser vlad (419882) 31 Jan. 11, 17:15
    Kommentar
    ...... es posible que a ti te suene rarísimo, pero está correcto decir: ¿Cúanto tiempo tardó en verse la película? Se la vio en una hora.

    Tu frase " se la vio a la mujer en el parque" no tiene nada que ver con el pronombre reflexivo se. Se es en este caso < man. La y la mujer es redundante : Man sah die Frau (sie) im Park.
    #21Verfasser Blancaluna (418583) 31 Jan. 11, 17:22
    Kommentar
    @21: Tu frase "se la vio a la mujer en el parque" no tiene nada que ver con el pronombre reflexivo* se. Se es en este caso < man. La y** la mujer es redundante : Man sah die Frau (sie) im Park.

    *
    El pronombre se en en "se la vio a la mujer en el parque" no es reflexivo, sino desempeña la función del complemento indirecto y siempre va antepuesto a los pronombres de complemento directo lo, la, los o las, porque sustituye a los pronombres le,les: se los compró (*le los compró); se la dio a su madre (*le la dio a su madre). En cambio sí lo es en oraciones como estas:
    El león se vio en el agua;
    Me lavo todas las mañanas.

    **
    Creo que querías escribir "La o la mujer es redundante", ¿no?
    #22Verfasser vlad (419882) 31 Jan. 11, 17:51
    Kommentar
    El pronombre se en en "se la vio a la mujer en el parque" no es reflexivo, sino desempeña la función del complemento indirecto y siempre va antepuesto a los pronombres de complemento directo lo, la, los o las, porque sustituye a los pronombres le,les: se los compró (*le los compró); se la dio a su madre (*le la dio a su madre).

    Entschuldigung. Ich habe mich geirrt, deswegen bitte die o. g. Behauptung ignorieren.


    SE in "se la vio a la mujer en el parque" ist doch reflexiv mit "valor expresivo".

    Pronombre personal de tercera persona con valor expresivo. Se trata del uso del se reflexivo (referido al sujeto de la oración), con función sintáctica similar a la del complemento indirecto, pero sin venir exigido por el verbo. Su presencia aporta matices expresivos de diferente tipo y a menudo su uso es expletivo, pudiendo suprimirse sin que la oración sufra cambios de significado: Juan (se) merece un premio; María (se) leyó la novela de un tirón.

    Sacado del DRAE
    #23Verfasser vlad (419882) 31 Jan. 11, 18:09
    Kommentar
    Vuelvo a constatar que la oración "se lo vió al hombre/se la vió a la mujer en el parque" a mí también me parece correcta (puede que sea redundante, pero se dice en España también así; es bastante corriente y no me parece mal dicho en absoluto).

    Lo que no me suena correcto es decir "se lo vió el reportaje / se la vió la película".

    En los casos expuestos por vosotros, se equivale a man; en el segundo caso (se lo vió el reportaje), ¿a qué equivale se y qué función tiene lo/la??

    Aquí diría "se vió el reportaje / la película" (man sah die Reportage/den Film), no entiendo la función de lo/la en esta construcción.

    También está el caso de "él se vió el reportaje/la película" (er hat sich den Film/die Reportage angesehen), pero aún así sobran lo y la (él se lo vió el reportaje??).

    De verdad agradezco vuestro esfuerzo en explicarmelo (de hecho, es precisamente eso lo que me entanta de este foro), pero me parece que aquí estamos hablando de dos cosas distintas. ¿Me equivoco?
    #24Verfasser o............................... (757444) 31 Jan. 11, 18:24
    Kommentar
    @Pünktchen:
    La oración "se lo vió el reportaje / se la vió la película" sólo sería normal en las zonas de las que se trata en el mensage #20, en él se aclara el asunto, ¿no?
    En cuanto a la función de se en "se lo vió el reportaje / se la vió la película" debes leer lo sacado del DPD en el #23.

    lo
    , la en "se lo vió el reportaje / se la vió la película" se refieren a el reportaje y la película, respectivamente, es dublicación del CD pospuesto al predicado, que no es normal en España y tampoco en la mayoría de los países de Hispanoamérica.
    #25Verfasser vlad (419882) 31 Jan. 11, 18:51
    Kommentar
    Ya veo....gracias, vlad. La función de se no es lo que me resulta raro, sino la aplicación de lo/la en estas construcciones. Nunca lo había escuchado aquí en mi mundillo peninsular, aún teniendo bastante trato con latinoamericanos. Todos los días se aprenden cosas nuevas :-)

    Gracias!

    PD: ich hatte auch deinen Beitrag in #12 übersehen...
    #26Verfasser o............................... (757444) 31 Jan. 11, 19:06
     
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  
 
 
 
 
 ­ automatisch zu ­ ­ umgewandelt