Y aquí una posible explicación del asunto:
"no creo que" + indicativo (no sujuntivo, lo que es lo habitual)
A veces el verbo va en indicativo lo que implica una regla alternativa
cuando el hablante se compromete con la verdad.
Ejemplo:
- No creyó que la sopa no tenía sal. (significa: la sopa no tenía sal y no lo creyó).
- No creyó que la sopa no tuviera sal. (significa: no sabemos si realmente la sopa tenía o no sal).
- No cree que sea rico. (aquí el hablante no participa con opiniones, ni emite juicios sobre la corrección de lo que se cree)
- No cree que es rico. (aquí el hablante asume como cierto el hecho de que no sea rico)
http://forum.wordreference.com/showthread.php...--------------
Y volviendo a nuestro tema, a lo mejor es esa la diferencia que se quiere expresar al usar (siendo o no correcta su aplicación) la condicional en vez del subjuntivo (digo "
a lo mejor" porque es una simple idea mía sin ninguna fuente seria que la apoye):
-
No creo que sería fácil (no pienso que sería fácil, doy por hecho que no lo sería y por lo tanto no creo lo contrario)
-
No creo que fuera fácil (creo que no, pero no lo sé y no doy nada por hecho)
-
Creo que no sería fácil (pienso que sería difícil)
Saludos