h) Ante los pronombres indefinidos cuyo referente es una persona (alguien, alguno, nadie, ninguno, todos, uno, etc.), salvo cuando funcionan como complemento directo del verbo haber (→ 1.3e): Llévate a alguien a la fiesta; No conozco a nadie; Os necesito a todos. Con verbos como buscar, encontrar, hallar, necesitar o tener, la preposición puede aparecer o no:
Busco (a) alguien que me ayude; No necesito (a) nadie que me acompañe....
1.2. Doble uso:
a) Ante nombres comunes de persona precedidos de un determinante indefinido, cuando son complemento directo de verbos que significan búsqueda, preferencia o necesidad, como
buscar, necesitar, preferir, querer (‘desear, apetecer’), etc.:
Busco un camarero o Busco a un camarero. En estos casos, la ausencia de la preposición implica que el complemento es inconcreto o inespecífico (es decir, alude a un individuo cualquiera dentro de la clase de personas designada por el nombre), mientras que el uso de la preposición implica que el complemento se refiere a una persona determinada de entre las de su clase, individualizada en la mente del hablante: Busco un camarero significa ‘busco a cualquier persona que pueda trabajar como camarero’ (y en este caso la oración de relativo, si la hubiere, llevaría el verbo en subjuntivo: Busco un camarero que sepa hablar inglés); por el contrario, Busco a un camarero significa ‘busco a un camarero concreto, que ya conozco’ (y en este caso la oración de relativo, si la hubiere, llevaría el verbo en indicativo: Busco a un camarero que sabe hablar inglés).
http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=a