Comentario | Manual de la Nueva Gramática de la Lengua Española, RAE, 2010
29.4.3g La preposición desde introduce el punto de origen, de arranque o de partida de un proceso o una situación. Comparte este valor con a partir de y con de (§ 29.4.3f), aunque no siempre son intercambiables: la tradición filosófica desde Aristóteles; los descubrimientos realizados a partir de diversos estudios experimentales; Partieron del muelle sur. También marca la referencia a partir de la cual se establece una medida (la distancia a la capital desde aquí) o el lugar desde el que se percibe algo (Se ve el mar desde su casa). Además de cierto espacio, el término de esta preposición puede designar una unidad temporal (desde hoy, desde el verano), un suceso (desde la guerra) o la causa de algo, interpretada como su origen: Creo que [esta frase] solo puede ser pronunciada desde la ignorancia o desde la pereza (Alsius, Dudas). [...] En algunas zonas se atestigua el uso de desde que por ‘en cuanto’, con indicativo y con subjuntivo, como en el siguiente ejemplo Menos mal que yo, desde que sepa que hay un paisa para candidato no voto (Espectador 2/12/2008).
Diccionario Salamanca de la lengua española, Santillana Frases y locuciones 1 [...] 2 desde que Uso/registro: coloquial. Origen: Colombia. 2.1 Tiene valor condicional y equivale a ` siempre que` . 2.2 Tiene valor causal y equivale a ` ya que` .
José G. Moreno de Alba, El español en América, 2001
Desde que en ocasiones adquiere un sentido causal, equivalente a ya que, puesto que ("desde que no estás de acuerdo, me voy").
Charles Emil Kany, Sintaxis hispanoamericana, 1969.
La construcción consagrada desde que es temporal exclusivamente. Bajo la influencia inicial del francés dès que, según se afirma, su significado temporal pasó a adquirir también el valor causal expresado normalmente por medio de ya que, puesto que, siendo así que, cambio semasiológico evidente en pequeño grado en la propia España (Mir, I, 579) y en mucho mayor medida entre las clases todas (rustico: dende que) de algunas regiones hispanoamericanas. Américo Castro (pág. 153) presume que en la Argentina desde que debe su valor causal al portugués, lo cual no es totalmente exacto, ya que también en países alejados del Brasil se halla el desde que causal. Lo más probable parece ser que el desde que causal fue al principio un galicismo (igual que en España) pero que su mayor frecuencia en Hispanoamérica, sobre todo en la Argentina, se debe en parte al desde que causal portugués, pues dicha frecuencia disminuye con la distancia respecto al Brasil...
La oración compuesta en español. Estructuras y nexos, María Pilar Garcés, 1994
— DESDE QUE se construye con subjuntivo para indicar acciones futuras:
Desde que venga hasta que se vaya, estará contandonos sus problemas.
Desde que los ciclistas salgan del punto de partida hasta que lleguen a la linea de meta, habrán recorrido 200 kilómetros.
Zusammenfassung ohne ins Detail zu gehen:
desde que =
1. (temporal) (uso general) a partir de, de 2. (temporal) (uso regional) en cuanto 3. (condicional) (uso regional) siempre que 4. (causal) (uso regional) ya que, puesto que, siendo así que
¿Se me escapó algo? :)
Saludos, |
---|