Kommentar | 3. poder (ser) que + subjuntivo. Esta construcción, que se da solo en tercera persona del singular, expresa posibilidad (‘ser posible que’). En la norma culta española y americana, cuando el verbo ser está explícito, es posible conjugar el verbo poder en la mayor parte de los tiempos del indicativo (pudo ser que, podía ser que, podría ser que, ha podido ser que, etc.): «También pudo ser que el artefacto estallara al golpear el sillón del limpiabotas» (Mundo [Esp.] 3.4.94); «Podría ser que estuviese muerto» (Araya Luna [Chile 1982]); pero cuando el verbo ser está elidido, el verbo poder solo se conjuga en presente de indicativo, dando lugar a la expresión puede que, que se comporta en la práctica como una locución adverbial de sentido análogo a quizá: «Puede que me arrepienta de lo que he hecho» (VqzFigueroa Taberna [Esp. 1994]); «Puede que tengas razón» (Victoria Casta [Méx. 1995]); por tanto, en este caso no debe utilizarse el verbo poder en otros tiempos del indicativo distintos del presente: Marca de incorrección.«Podía que su misión consistiera en estar de licencia en la ciudad» (Cohen Insomnio [Arg. 1986]). Tampoco es correcto utilizar, en esta construcción, la forma del presente de subjuntivo pueda, en lugar del indicativo puede: Marca de incorrección.«Pueda ser que algunos de ellos regresen esta semana» (Hoy [El Salv.] 21.4.97); Marca de incorrección.«Pueda que Greenspan no esté promocionando el oro directamente» (NHerald [EE. UU.] 2.3.97). Pudiera ser que es la única construcción con poder en subjuntivo aceptada en la norma culta, ya que funciona con igual valor que la forma podría del indicativo: «Pudiera ser que Antón, con sus preguntas, lo pusiera en aprietos» (Landero Juegos [Esp. 1989]). A veces se usa, con intención enfática, la construcción redundante poder ser posible, fruto del cruce entre poder ser y ser posible: «Ver nuevamente ese azoro en la cara de los adultos al mismo tiempo que murmuran: ¿Pero cómo puede ser posible?» (Puga Silencio [Méx. 1987]).
Diccionario panhispánico de dudas ©2005 Real Academia Española © Todos los derechos reservados |
---|