Werbung
LEO

Sie scheinen einen AdBlocker zu verwenden.

Wollen Sie LEO unterstützen?

Dann deaktivieren Sie AdBlock für LEO, spenden Sie oder nutzen Sie LEO Pur!

 
  •  
  • Übersicht

    Sprachlabor

    "habrías podido hacer" vs "podrías haber hecho"

    Betrifft

    "habrías podido hacer" vs "podrías haber hecho"

    Kommentar
    Sind diese beiden Formen synonym?

    Siehe auch: Wenigstens hättest du dich verabschieden kö...

    Dieser Faden hat mich zum Nachdenken gebracht. Spontan hatte ich zunächst das Gefühl, dass diese beiden Versionen zu unterscheiden seien, dass sie also nicht das Gleiche aussagen und man sie nicht komplett synonym verwenden kann.

    Beispiel:

    1.) - Por lo menos habrías podido despedirte
    2.) - Por lo menos podrías haberte despedido

    Bei der ersten Version verstehe ich eine völlig vorwurfsfreie Aussage: "Immerhin hättest du dich (dann) verabschieden können."

    Bei der zweiten Version handelt es sich nach meinem Gefühl um den Vorwurf: " Wenigstens hättest du dich verabschieden können!"

    Dann hab ich aber angefangen, da genauer drüber nachzudenken, diese beiden Sätze immer und immer wieder im Kopf hin- und herzudrehen, sie von allen möglichen Seiten zu beleuchten ... und dabei ist herausgekommen, dass ich mir jetzt überhaupt nicht mehr sicher bin, ob nicht doch beide Sätze beide Bedeutungen haben können, sprich, dass sie vielleicht doch absolut synonym sind.

    Weiss da wer mehr??
    Verfasser o............................... (757444) 12 Aug. 11, 14:14
    Kommentar
    Hola Puntitos,
    yo creo que el uso de una u otra frase es una cosa muy subjetiva, de modo que sólo puedo darte mi interpretación:
    1.) - Por lo menos habrías podido despedirte (o hubieras podido, como propone Fresa en el Link) > en mis oídos esta frase suena a reclamo: habrías/hubieras podido, si hubieses querido, pero evidentemente no quisiste.
    2.) - Por lo menos podrías haberte despedido > aquí simplemente te refieres a que había la posibilidad de haberlo hecho, sin introducir una deducción posterior.

    Pero seguramente hay otras opiniones al respecto
    #1Verfasser Mariamer (584368) 12 Aug. 11, 18:26
    Kommentar
    Hola Mariamer, gracias por tu aportación. Que curioso que tú lo sientas justo al revés que yo, ¿verdad?

    Estaba pensando en que la frase en alemán "wenigstens hättest du dich verabschieden können" también puede interpretarse de las dos maneras, al igual que "wenigstens könntest du dich verabschiedet haben", y llegué a la conclusión que muy probablemente es exactamente lo mismo con las dos frases en español.

    Saludines :-)
    #2Verfasser o............................... (757444) 13 Aug. 11, 11:14
    Kommentar
    Die Frage stelle ich mir seit Jahren...

    Siehe auch: Grammatikfrage - Vergangenheitsform
    #3VerfasserEl boludo (264345) 13 Aug. 11, 12:39
    Kommentar
    @puntito: En alemán, los dos frases no son intercambiables !
    Du hättest dich verabschieden können es otra cosa que Du könntest dich verabschiedet haben. En lo concerniente a las frases españolas, yo habría elegido la segunda (podrías haber...) pero como no soy hablante nativo, no podría decir por qué.
    #4Verfasser nick92 (511654) 13 Aug. 11, 15:07
    Kommentar
    @Puntitos: sí, es interesante... me gustaría tanbién saber qué opinan otros hispanoparlantes. A cuál de las formas de interpretación te refieres cuando mencionas las frases alemanas?

    @nick92: a qué te refieres con que las frases en alemán no son intercambiables?
    #5Verfasser Mariamer (584368) 13 Aug. 11, 15:53
    Kommentar
    ¡Hola! Analizándolo desde un punto de vista puramente sintáctico:

    podrías haberte despedido - condicional simple: el verbo predicativo (poder) se encuentra en modo condicional.

    habrías podido despedirte - condicional compuesto: el verbo auxiliar (haber) se encuentra en modo concional, el verbo predicativo (poder) está en participio.

    Como no tengo tiempo, les dejo como tarea comparar uso y funciones del condicional simple y el compuesto ;-] ¡Saludos!
    #6Verfasser Doktor Faustus (397365) 13 Aug. 11, 20:08
    Kommentar
    @Mariamer, me refería a que ambas frases alemanas pueden interpretarse de ambas maneras, pero ya ves, ni los alemanes estamos de acuerdo con eso :-)
    El usuario Can (en el enlace que puso el boludo en #3) es español (si mal no recuerdo), y por lo que escribe en el otro hilo también lo ve como yo lo había visto (podrías haberlo hecho => se te reprocha que no lo hayas hecho; habrías podido hacerlo = tuviste la oportunidad, pero no lo hiciste). Pero creo recordar que tú también eres hablante nativa del español, y tú lo ves justo al revés. Partiendo de que tú conocerás tu idioma igual de bien como Can creo que tienes razón con lo que dices en #1, que es totalmente subjetivo y según la situación puede significar lo uno u otro.
    #7Verfasser o............................... (757444) 13 Aug. 11, 20:42
    Kommentar
    @Doktor Faustus: si, la teoría da pautas relativamente claras para el uso de una u otra forma. Sin embargo, como lo anota Puntis, y ha sido también mi experiencia, aún entre los hispanoparlantes no hay unanimidad. Por eso me interesa saber qué piensan otros leonid@s –ojalá tengas tiempo más tarde y te des una vuelta por acá.

    Según la teoría, mientras con el condicional simple se expresa cordialmente/cortésmente un deseo, con el condicional compuesto se expresa que la acción ya sucedió y por tanto ya no es posible.

    Por esto me parece que en este caso la forma “amable” es Podrías haberte despedido.
    Con el condicional compuesto por el contrario, el hecho es rotundamente imposible y en mi opinión como ya lo anoté, da lugar a especulación fundamentalmente por ser el tipo de frase subordinada en las frases condicionales (si……, habrías podido despedirte). Esto es lo que en mi opinión da a la frase el carácter de reproche.

    Una corrección en #5 en lugar de tanbién > también
    #8Verfasser Mariamer (584368) 13 Aug. 11, 21:27
    Kommentar
    Bueno, la verdad es que con lo de la gramática y eso no puedo brillar mucho, por eso voy a poner unos ejemplos para que se entienda a lo que yo me refiero y que me ha ocasionado el lío:

    - Si tu tren no hubiera salido tan pronto, habrías podido depedirte de ellos. ¡Qué lástima! (no reproche, ya que no tenía opción)
    - Te fuiste sin decir nada. ¡Por lo menos podrías haberte despedido! (reproche)

    Ahora al revés:

    - Te fuiste sin decir nada. ¡Por lo menos habrías podido despedirte! (aquí reproche)
    - Podrías haberte despedido de ellos si tu tren no hubiera salido ya tan pronto ¡Qué pena! (no reproche)

    Sigo creyendo que lo que dijo Mariamer en #1 es correcto, al no ser que uno de los ejemplos puestos esté mal. De todos modos, decir "¡Por lo menos podrías haberte despedido!" me sigue sonando más familiar en el contexto del reproche, y en el otro yo personalmente diría "Si no hubiera pasado eso, habrías podido hacer lo otro" (pero también ..., podrías haber hecho lo otro; según...). Lo dicho, lo otro no me suena mal tampoco. O mejor dicho, ya no sé como suena o si suena o no... A ver si alguien más se anima a aportar su punto de vista al respecto...

    Por cierto, ahora me estoy dando las mismas vueltas con esas dos frases en alemán :-(

    Corr en #7: ni los alemanes estamos de acuedo en eso.
    #9Verfasser o............................... (757444) 13 Aug. 11, 23:37
    Kommentar
    –ojalá tengas tiempo más tarde y te des una vuelta por acá.

    Pues aquí me tienen de regreso. Después de haber culillado en la Nueva gramática, les selecciono los siguientes pasajes (hay más para leer, pero por razones de espacio y tiempo, vuestros y míos, no transcribo todo). Presten particular atención § 23.9.3c, que tematiza expresamente el paralelismo entre condicional simple y compuesto:

    23.8 El condicional simple (CANTARÍA)
    23.8.1 Caracterización deíctica. Relaciones con CANTARÉ. El condicional de conjetura

    28.8.1a El condicional simple designa una situación posterior a otra pretérita, por lo que ha sido caracterizado como un "futuro del pasado" (POSPRETÉRITO en el sistema de Andrés Bello). Es, pues, un tiempo relativo y presenta puntos de contacto tanto con el futuro como con el pretérito imperfecto. [...] Comparte su etimología con CANTARÉ, pues se forma sobre la misma perífrasis romance («infinitivo + haber»: amar + hía > amaría), y por tanto el significado de posterioridad. Se diferencian fundamentalmente CANTARÉ y CANTARÍA en que el segundo lleva implícita la diea de que existen ciertas circunstancias que dificultan el cumplimiento o la verificación del contenido de la oración, como en En 2012 cumpliría 60 años.
    [...]
    28.8.1e El condicional de conjetura, pero no el futuro, admite paráfrasis con el verbo poder en su interpretación epistémica o impersonal: No recuerdo cuánto me {costaría ~ pudo constar}; Pero ¡quién me mandaría ['pudo mandar´] a mí salir de casa! (Mendizábal, Cumpleaños). Este uso de cantaría está próximo al futuro compuesto de conjetura, así como al condicional compuesto: ¡Quién me {mandaría ~ habrá mandado ~ habría mandado ~ pudo mandar} salir de casa! [...]

    23.9.3 El futuro compuesto (HABRÉ CANTADO) y el condicional compuesto (HABRÍA CANTADO)
    [...]
    23.9.3b HABRÍA CANTADO es un ANTEPOSPRETÉRITO en la terminología de Andrés Bello, ya que denota un tiempo ANTERIOR a un condicional, es decir, a un POSPRETÉRITO. Así en Afirmaron que cuando llegara el invierno habrían recogido la cosecha, se dice que la recogida de la cosecha es anterior a la llegada del invierno, la cual, a su vez, es posterior a la afirmación.
    23.9.3c Los contextos en los que se usa HABRÍA CANTADO son paralelos a los que caracterizan a CANTARÍA, especialmente la apódosis de las oraciones condicionales irreales: De no haberlo hecho, ni Capablanca ni yo habríamos sido campeones de ajedrez del mundo (Cabrera Infante, Vidas); Ya ves, si no es por eso, no habría sabido dónde encontrarme (Ribera, Sangre). También los valores contextuales que adquiere son paralelos a los de esta otra forma verbal: el de CONJETURA, como en Y dijo entre sí que tales dos locos como amo y mozo no se habrían ['seguramente no se habían'] visto en el mundo (Cervantes, Quijote II); Ojalá Lucrecia no fallara al otro día, pensó, habría ['seguramente había´] tenido algún contratiempo (Belli, Mujer); el de RUMOR: Un periódico daba cuenta ayer de una operación en la que habrían ['probablemente habían'] muerto..., y el de CORTESÍA, este último más frecuente en el español americano: Habría querido hablar con usted un momentito. [...]
    #10Verfasser Doktor Faustus (397365) 18 Aug. 11, 15:50
    Kommentar
    Por ahora no tengo tiempo de seguirla, pero encontré esta interesante discusión en Cervantes Virtual: http://cvc.cervantes.es/foros/leer_asunto1.as...
    #11Verfasser Doktor Faustus (397365) 18 Aug. 11, 16:15
    Kommentar
    @Doktor Faustus, muchas gracias por tu aportación también. Pero la verdad es que eso no me aclara nada. El problema no es saber cuando emplear el condicional simple o el compuesto, sino que si existe alguna diferencia en el sentido al intercambiar "habriás/hubieras podido" y "podrías/pudieras haber hecho". Yo ni conozco los términos gramaticales que se les pone a esas dos versiones, sólo veo que la composición es diferente (habrías podido hacer vs. podrías haber hecho) y ya no estoy segura que si se diferencian en su sentido o en qué se diferencian.

    De más ayuda para mi personalmente (que no me aclaro muy bien con los términos gramaticales) sería conocer tu opinión personal (como la de otros hispanohablantes), tal y como propone Mariamer:

    ¿Ves una diferencia entre las siguientes dos frases, y en caso afirmativo, cuál es?

    - Podrías haberte despedido.
    - Habrías podido despedirte.

    Muchas gracias :-)
    #12Verfasser o............................... (757444) 19 Aug. 11, 10:27
    Kommentar
    Es ist richtig schön, dass ich hier nicht die Einzige bin, bei der die grammatikalischen Erläuterungen nicht den erwarteten Aha-Effekt auslösen.
    #13Verfasser Fresa Suiza (326718) 19 Aug. 11, 11:02
    Kommentar
    Sin haber leido la opinión de otros acerca del tema para evitar que me influencie(n), y pensándolo bien, llegué a la conclusión que

    - Podrías haberte despedido lo usaría como para transmitir la idea de "schade/dumm, dass Du Dich nicht verabschiedet hast", mientras que
    - Habrías podido despedirte lo usaría como para expresar algo como "Du wärest (durchaus) in der Lage gewesen, Dich zu verabschieden".

    Ambas frases en alemán se pueden expresar también con "Du hättest Dich (wenigstens/schon) verabschieden können"

    #14Verfasser lisalaloca (488291) 19 Aug. 11, 14:14
    Kommentar
    ¿Ves una diferencia entre las siguientes dos frases, y en caso afirmativo, cuál es?

    - Podrías haberte despedido.
    - Habrías podido despedirte.

    ___________________________________________________________________________________

    Yo no veo ninguna diferencia. Las dos expresan simplemente una imposibilidad actual y dependiendo del contexto pudiera tener una interpretación negativa (reproche, tristeza, queja).

    Ejemplos:
    1) Una persona te informa:
    a) Si el tren no hubiera salido tan pronto, podrías haberte despedido.
    b) Si el tren no hubiera salido tan pronto, habrías podido despedirte.
    (Ahora ya no es posible.)

    2) Tu mamá tranquila te dice:
    a) Por lo menos podrías haberte despedido.
    b) Por lo menos habrías podido despedirte.
    (Ahora ya no es posible, ¡Qué lástima! podrían incluso haber hecho algo más pero ni siquiera pudiste despedirte, quizá fue porque el tren salió antes de lo usual no hay reproche.)

    3) Tu mamá furiosa te dice:
    a) Por lo menos podrías haberte despedido.
    b) Por lo menos habrías podido despedirte.
    (Ahora ya no es posible, reproche, queja, ¿por qué no lo hiciste?)

    -Hubieras podido despedirte, sería, en mi apreciación, equivalente a las otras dos.
    #15Verfasser Palis (814260) 19 Aug. 11, 15:19
    Kommentar
    Muchas gracias por vuestras opiniones. Yo también me inclino más y más a que ambas versiones son sinónimas y pueden interpretarse de esa u otra manera. Aparte de eso, es probable que cada cual tenga sus preferencias a la hora de expresar lo uno u otro. Yo por ej, sí que las tengo :-)
    #16Verfasser o............................... (757444) 19 Aug. 11, 15:37
    Kommentar
    Lo firmo.
    Pienso que la verdadera diferencia en el sentido solo se puede escuchar en el tono de voz. No se transmite mediante la palabra, y cada cual lo usa a su modo.
    #17Verfasser lisalaloca (488291) 19 Aug. 11, 16:13
    Kommentar
    Los ejemplos de lisalaloca #14 :

    "- Podrías haberte despedido lo usaría como para transmitir la idea de "schade/dumm, dass Du Dich nicht verabschiedet hast", mientras que
    - Habrías podido despedirte lo usaría como para expresar algo como "Du wärest (durchaus) in der Lage gewesen, Dich zu verabschieden"

    transmiten, en mi opinión, lo que puede signifcar cada frase, pero sin una gran diferencia en su acepción.

    #18Verfasser Blancaluna (418583) 20 Aug. 11, 16:05
    Kommentar
    Tal como lo advertí en el introito a #10, el punto crítico de lo que cité es:

    23.9.3c Los contextos en los que se usa HABRÍA CANTADO son paralelos a los que caracterizan a CANTARÍA

    Mutatis mutandi:

    —> Los contextos en los que se usa HABRÍA PODIDO son paralelos a los que caracterizan a PODRÍA

    Vale decir, para la Academia ambas expresiones son sinónimas (y para mí también). En cuanto a su uso, tengo la impresión de usar más frecuentemente el condicional simple, quizás por la mayor contundencia que le confiere la brevedad; por otra parte, cuando uno menta más bien una posibilidad fáctica y no tanto reproche, utiliza (al menos por estos lares) más bien pluscuamperfecto de subjuntivo: HUBIERAS PODIDO.

    ¡Saludos!

    PD: ... Pero todo esto es demasiado resbaloso. Creo que todas estas formas pueden utilizarse indistintamente y a fin de cuentas todo depende de la entonación con que se diga, tal como sostiene lisalaloca.
    #19Verfasser Doktor Faustus (397365) 22 Aug. 11, 03:33
    Kommentar
    No obstante me pregunto por qué algunos hispanohablantes ven una diferencia entre las dos frases? Y lo curioso es que incluso la "interpretación" de tal diferencia difiere de uno a otro ..
    #20Verfasser o............................... (757444) 22 Aug. 11, 10:06
    Kommentar
    Yo soy hispanoparlante y no veo diferencia alguna entre las dos frases. En referencia a la entonación, diría todavía, que ésta en algunos casos podría no ayudar a "interpretar" la frase. Si se quiere, en cualquier tono puede sonar a reproche o puede sonar a una expresión de lástima, si alguien me dice: "habrías podido despedirte" con tono ambiguo, yo podría preguntar ¿acaso me lo estás reprochando? Quizá mi interlocutor solo quiere decir ¡que lástima! Aunque la entonación ayuda en la gran mayoría de los casos =)

    En cuanto a la diferente "interpretación" entre hispanoparlantes, tiendo a creer que no sólo la "interpretación" sino el uso puede ser variar según la región. Quizá además algunos usan alguna frase con mas frecuencia para expresar lástima y otra para reprochar. En mi caso no tengo una favorita para reprochar algo pero para expresar que algo da lástima usaría "hubieras podido..." con más frecuencia que las otras.
    #21Verfasser Palis (814260) 22 Aug. 11, 16:31
    Kommentar
    Sehr gut, dann erkläre ich meinen unter #3 genannten Faden 5 Jahre nach Erstellung hiermit für beantwortet und geschlossen ;-)
    #22VerfasserEl boludo (264345) 23 Aug. 11, 12:04
    Kommentar
    @ el boludo: Da sieht man's: Gut Ding braucht eben Weile ;-D

    En cuanto a lo de la interpretación de esas frases, opino que no sólo es cuestión de regiones o entonación sino que el que se vea una diferencia o no, se sienta uno ofendido o no, es principalmente algo a nivel muy, pero muy individual, y hasta de cómo se siente uno, quién se lo dice a quién en qué momento ... etc. Y por ambos lados: También la persona que lo dice asocia diferentes sentimientos que quizás otra con las mismas palabras.
    La fuente de los malentendidos son nuestros sentidos!
    #23Verfasser lisalaloca (488291) 23 Aug. 11, 12:19
     
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  
 
 
 
 
 ­ automatisch zu ­ ­ umgewandelt