Der gelegentliche Abgleich des Wörterbuchs mit mir im Alltag begegnenden Redewendungen/Begriffen erweist sich - bedauerlicherweise - als recht ergiebig.
So auch im obigen Falle.
Dazu ein interessanter Artikel:
Faltar un hervor
La fraseología motiva nuestra atención y fortalece nuestro discurso dando pruebas de nuestro conocimiento léxico y dominio del “vocabulario”.
Polguère lingüista de la TST escribe que las locuciones “cohesionan el sistema de la lengua” y, son parte sustancial de las unidades léxicas constituyendo el centro de los idiomas naturales.
De ahí el interés de pasar revista a todo tipo de unidades plurilexemáticas. Los guionistas de las series televisivas incluyen estas expresiones en los diálogos en un intento, a veces vano, de adaptarse al vocabulario de la época.
Estos escritores piensan con buen sentido que el empleo abundante de colocaciones y expresiones idiomáticas mejora el lenguaje.
Y tienen razón, si seguimos a Polguère a mayor cantidad de locuciones corresponde una mayor calidad de los textos.
Lo que no tienen en cuenta – que es una combinación restringida – es que la utilización de la fraseología tiene que situarse en el tiempo de la producción.
Resulta ridículo comprobar el uso de “le falta un hervor” en una serie de fines del XIX, cuando la primera vez que se documenta la frase es en 1995…
Recomendamos a estos guionistas la verificación de los corpus académicos CORDE y CREA antes de las expresiones para evitar fallos estrepitosos como el de “le falta un hervor”.
En el corpus Diacrónico CORDE comprobamos que no se produce ningún caso o concordancia para “faltar un hervor”, “le falta un hervor” y otras flexiones.
La comprobación en el CREA o corpus del español actual que va desde 1976 a 2004 al escribir “ le falta un hervor” o “les falta un hervor” descubrimos un total de tres casos, todos en la prensa, dos en el año 1997 y uno en 1995.
¿Qué significa “faltar un hervor”?
Nuestra definición es que se refiere a una persona a la que le falta algo. En principio alguien que es tonto o retrasado mental.
En algunas ocasiones hablamos de “le falta medio hervor” con igual significado.
En los foros de Internet la gente no se pone de acuerdo al 100% con nuestra opinión: algunos piensan que es “inexperto o con poca experiencia”. Otros que es una persona con “defectos”.
En otros supuestos, en el mundo deportivo al referirse a coches o motos, el significado es de que “no está a punto” o “es deficiente y/o puede mejorarse”.
Sin embargo, el consenso mayoritario es que hablamos de alguien deficiente mental o muy próximo a esta triste situación.
La frase posee su significado composicional en la que a un guiso que “le falta un hervor” es transparente y la comida en cuestión no está totalmente hervida.
Pero si las expresiones tienen una chispa intelectual es precisamente por su sentido metafórico.
La ampliación metafórica no queda nunca limitada a un par de significados sino que la lengua viva es un ser en movimiento cuya gracia es la extensión de significados.
Nuestra idea es no restringir la capacidad de innovación lingüística y dar por buenas todas las opciones que pueden variar de una región a otra, pero siempre entre todos y cada uno de los significados hay un origen común y una vinculación semántica de cualquier tipo.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Banco de datos (CORDE) [en línea]. Corpus diacrónico del español. [catorce de julio de 2011]
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Banco de datos (CREA) [en línea]. Corpus de referencia del español actual. [catorce de julio de 2011]
Was sagt man auf Deutsch Originelles?