Hier noch ein Beispiel aus der Rede des Grammatikers Nummer Eins der RAE:
Palabras de don Ignacio Bosque
En nombre de la Asociación de Academias de la Lengua Española, me corresponde el honor de agradecer a la Junta de Castilla-la Mancha y a la Fundación Santillana el premio Don Quijote, otorgado al fruto de nuestros esfuerzos a lo largo de estos once años: la Nueva gramática de la lengua española.
[...]
Todo comenzó a finales de 1998. En el XI Congreso de la Asociación de Academias celebrado en Puebla de los Angeles (México) se acordó, a propuesta de la Academia Chilena, retomar el proyecto de la gramática académica, que ya parecía destinado al olvido. La última edición de la obra había aparecido en 1931. Pasadas la guerra civil española y la posguerra, los dos intentos —no cuajados por diversas razones— de sacar adelante una nueva edición habían ocupado a la Academia Española desde el año 1961, por tanto durante casi cuatro décadas.
A lo largo de este largo periodo se pensó alguna vez en abandonar. ...
https://www.rae.es/sites/default/files/Premio...
++++++++++++++++++++
Ignacio Bosque Muñoz
Hellín (Albacete), 6 de agosto de 1951
Silla t
Elegido el 4 de mayo de 1995. Ingresó el 1 de junio de 1997 con el discurso titulado La búsqueda infinita. Sobre la visión de la gramática en Salvador Fernández Ramírez. Le respondió, en nombre de la corporación, Emilio Lledó.
Fue vocal (1999-2003; 2007-2011) de la Junta de Gobierno.
Ignacio Bosque es doctor en Filología Hispánica y catedrático de Lengua Española de la Universidad Complutense de Madrid desde 1982. Doctor honoris causa por las universidades de Alicante, Córdoba (Argentina), El Salvador (Argentina), Americana de Managua (Nicaragua) y Nacional de Rosario (Argentina), es miembro correspondiente de la Academia Panameña de la Lengua y de la Academia Europea.
Especialista en gramática española y teoría gramatical, publicó en 1999, junto con Violeta Demonte, la Gramática descriptiva de la lengua española y fue el académico ponente de la Nueva gramática de la lengua española (2009), obra que recibió el Premio Internacional Don Quijote de la Mancha, (2010). Ha dirigido dos diccionarios combinatorios (Redes y Práctico) y ha publicado numerosos trabajos sobre la relación entre el léxico y la gramática.
https://www.rae.es/academicos/ignacio-bosque-munoz
Und hier noch ein paar Beispiele aus einem Buch des aktuellen Direktors der RAE:
Sepúlveda, cronista del Emperador
Santiago Muñoz Machado - EDHASA, 2012
https://books.google.de/books?id=bKS1DwAAQBAJ
• Cuando, años después, regresaron a España, ambos compañeros y amigos siguieron manteniendo una estrecha correspondencia y Sepúlveda visitó alguna vez a Neila en la Universidad de Salamanca, donde éste se había establecido.
• Cuando los Borgia fueron finalmente desplazados, quedó Roma impregnada de animadversión hacia los españoles, contra los que alguna vez actuaron violentamente las familias nobles interesadas en el control de la ciudad santa (los Orsini, los Colonna).
• Si alguna vez se cruzaron alguna carta, no es de las que Sepúlveda consideró dignas de conservar en su Epistolario.
++++++++++
Santiago Muñoz Machado
Pozoblanco (Córdoba), 1949
Silla r
Trigésimo primer director. Elegido el 20 de diciembre de 2018, tomó posesión de su cargo en el pleno del 10 de enero de 2019.
Estuvo al frente de la secretaría de la RAE desde 2015 a 2017.
Académico de número desde su elección el 13 de diciembre de 2012. Ingresó el 26 de mayo de 2013 con el discurso titulado Los itinerarios de la libertad de palabra. Le respondió, en nombre de la corporación, José Manuel Sánchez Ron.
https://www.rae.es/academicos/santiago-munoz-...
Und hier noch weitere Beispiele aus zwei Quellen (Interview und Buch) des ehemaligen Direktors der RAE:
DARÍO VILLANUEVA • DIRECTOR DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (RAE)
Catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, es autor de numerosos libros y ejerce como crítico literario. Entre 1994 y 2002 fue rector de la Universidad de Santiago de Compostela. Académico de la RAE desde 2007 (letra D), está al frente de ella desde enero de 2015. También preside la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE)
I.L.H/ Burgos
Cuando hoy se marchen de la ciudad los académicos que preparan la planta de la próxima edición del Diccionario de la Lengua Española habrán realizado nueve sesiones de trabajo en tres días, en jornadas de ocho horas. La sede del Instituto de la lengua ha acogido a académicos de Chile, Uruguay, Nicaragua, Puerto Rico, México, Venezuela y España en tres días fructíferos, según Darío Vlllanueva, director de la RAE.
El diccionario actual tiene 93.000 palabras, ¿en qué porcentaje puede crecer la próxima edición digital?
Es Imposible de saber porque el léxico es amplísimo y los diccionarios lo que hacen es seleccionar aquellas palabras que tienen mayor frecuencia de uso y mayor dispersión geográfica. Pero queda un residuo muy importante que no entra porque hay que poner un límite, aunque éste no sea tan estricto como lo es en la edición de papel. No podemos meter todas las palabras del español, pero habrá luí incremento considerable. Estamos trabajando, por ejemplo, con aquellas que ya están documentadas, que alguna vez se discutieron pero que finalmente no entraron por falta de espacio.
https://www.rae.es/sites/default/files/Entrev...
++++++++++++++++++++
La vida como discurso: Temas aragoneses y otros estudios
José Manuel Blecua, Ediciones de Heraldo de Aragón, 1981
https://books.google.de/books?id=R32xAAAAIAAJ
• (Más de alguna vez los obispos debieron intervenir para contrarrestar el excesivo celo de los organizadores de las fiestas del Corpus y hasta podrá haber algún pequeño encuentro de jurisdicciones, como el que ocurrió entre el Cabildo de Badajoz y el Ayuntamiento el año 1608).
(27-V4948) [Pág. 157]
• En cambio, no conozco aún en español ningún ensayo sobre el porqué canta un hombre, o una mujer, claro (posiblemente los habrá). Siendo muy raro el hombre que no ha cantado alguna vez, la cuestión es casi morrocotuda, como decía Ortega.
(12-X-1975) [Pág. 273]
• Un sencillísimo razonamiento conduce a esta conclusión: que lo tradicional —hasta lo más recóndito y entrañable— tuvo que ser alguna vez una novedad quizá irritante a los ojos de los contemporáneos, los cuales pudieron reaccionar de la misma forma que los de hoy ante un fenómeno parecido.
(6-XI-1949) [Pág. 276]
• "DON QUIJOTE" EN EL CINE
Mi distinguido amigo:
¿Por qué le ha de extrañar haberme oído defender la versión cinematográfica del "Quijote", que estos días hemos visto?(*) ¿De veras cree usted que no es una hermosa película, muy superior a todas las nacionales y a cientos procedentes del extranjero? Pero respóndame antes, con toda sinceridad, a esta pregunta: ¿Leyó usted el "Quijote" alguna vez? ¿Sabe realmente de qué trata la novela, o tiene sólo una vaga idea referente a los molinos de viento, el Retablo de Maese Pedro y Dulcinea? Si usted no ha leído esa obra, como supongo, léala primero y vuelva después a ver la película.
(*) Se refiere J. M. Blecua a la película española dirigida por Rafael Gil en 1947, en la que Rafael Rivelles interpretó el papel de don Quijote.
(17-III-1948) [Pág. 288]
++++++++++++++++++++
Darío Villanueva Prieto
Vilalba (Lugo), 1950
Darío Villanueva, director de la RAE.
Silla D
Trigésimo director. Elegido el 11 de diciembre de 2014, ha ocupado el cargo hasta el 10 de enero de 2019.
Estuvo al frente de la secretaría de la RAE desde enero de 2010 hasta enero de 2015.
Académico de número desde el 5 de julio de 2007. Ingresó el 8 de junio de 2008 con el discurso titulado El «Quijote» antes del cinema. Le respondió, en nombre de la corporación, Pere Gimferrer.
https://www.rae.es/academicos/dario-villanuev...
Ich würde sagen, das sind wirklich verläßliche Quellen.
( ͡ ͡° ͜ ʖ ͡ ͡°)