hmmm... interesante. Observen la circularidad del DRAE, al derivar en la etimología patata de papa y batata, y ésta de la primera. ¿Cuál viene de cuál?
papa2.
(Del quechua papa).1. f. patata (‖ planta solanácea).
2. f. patata (‖ tubérculo).
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO...patata.
(Cruce de papa y batata).1. f. Planta herbácea anual, de la familia de las Solanáceas, originaria de América y cultivada hoy en casi todo el mundo, con tallos ramosos de cuatro a seis decímetros de altura, hojas desigual y profundamente partidas, flores blancas o moradas en corimbos terminales, fruto en baya carnosa, amarillenta, con muchas semillas blanquecinas, y raíces fibrosas que en sus extremos llevan gruesos tubérculos redondeados, carnosos, muy feculentos, pardos por fuera, amarillentos o rojizos por dentro y que son uno de los alimentos más útiles para el hombre.
2. f. Cada uno de los tubérculos de esta planta.
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO...batata.
(De patata).1. f. Planta vivaz de la familia de las Convolvuláceas, de tallo rastrero y ramoso, hojas alternas, acorazonadas y profundamente lobuladas, flores grandes, acampanadas, rojas por dentro, blancas por fuera, y raíces como las de la patata.
2. f. Tubérculo comestible de la raíz de esta planta, de color pardo por fuera y amarillento o blanco por dentro, de unos doce centímetros de largo, cinco de diámetro y forma fusiforme.
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO...