Capítulo 20: Mateo 20
La parábola de los obreros de la última hora
20 1 Porque el Reino de los Cielos se parece a un propietario que salió muy de madrugada a contratar obreros para trabajar en su viña.
2 Trató con ellos un denario por día y los envió a su viña.
3 Volvió a salir a media mañana y, al ver a otros desocupados en la plaza, 4 les dijo: "Vayan ustedes también a mi viña y les pagaré lo que sea justo".
5 Y ellos fueron. Volvió a salir al mediodía y a media tarde, e hizo lo mismo.
6 Al caer la tarde salió de nuevo y, encontrando todavía a otros, les dijo: "¿Cómo se han quedado todo el día aquí, sin hacer nada?".
7 Ellos le respondieron: "Nadie nos ha contratado". Entonces les dijo: "Vayan también ustedes a mi viña".
8 Al terminar el día, el propietario llamó a su mayordomo y le dijo: "Llama a los obreros y págales el jornal, comenzando por los últimos y terminando por los primeros".
9 Fueron entonces los que habían llegado al caer la tarde y recibieron cada uno un denario.
10 Llegaron después los primeros, creyendo que iban a recibir algo más, pero recibieron igualmente un denario.
11 Y al recibirlo, protestaban contra el propietario, 12 diciendo: "Estos últimos trabajaron nada más que una hora, y tú les das lo mismo que a nosotros, que hemos soportado el peso del trabajo y el calor durante toda la jornada".
13 El propietario respondió a uno de ellos: "Amigo, no soy injusto contigo, ¿acaso no habíamos tratado en un denario?
14 Toma lo que es tuyo y vete. Quiero dar a este que llega último lo mismo que a ti.
15 ¿No tengo derecho a disponer de mis bienes como me parece? ¿Por qué tomas a mal que yo sea bueno?".
16 Así, los últimos serán los primeros y los primeros serán los últimos".
http://es.catholic.net/biblioteca/libro.phtml...auf Deutsch
http://alt.bibelwerk.de/bibel/?kbw_ID=71610271&@linamaria
Veo que tus prejuicios son en realidad bastante amplios. No tuve ninguna intención religiosa al citar la Biblia, sino sólo sacar partido de la experiencia histórica plurisecular de un pueblo, de la sabiduría de sus personalidades, plasmados en un texto que encabeza indiscutido el canon de Occidente, independientemente de que se sea laico o cristiano.
Y ahora tengo que reconocer un error ortográfico, porque
mo
jigato, ta.
(De *mojo, voz para llamar al gato, y gato).
2. adj. Beato hazañero que hace escrúpulo de todo. U. m. c. s.
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO...Retardataria es sinónimo de "retrógrada", o "reaccionaria"; con esto me refería a tu juicio sobre el vejete y la jovenzuela. Y muy probablemente si nos conociéramos distintas serían las cosas. Pero lamentablemente nos tocó cruzarnos en este punto, y aquí estamos.
No me molestan tus comentarios sociolingüísticos, simplemente no estoy de acuerdo con ellos: con los lingüísticos definitivamente no; con los sociológicos no en el alcance que les das ni con la actitud ética de fondo. La carrera que elegí estudiar me dio un buen entrenamiento en el arte de separar las personas de lo que se discute. Yo discuto opiniones y actitudes, no personas. De ahí mi pedido de disculpas por el tono y mis aclaraciones del caso, de modo que por favor no te tomés mis afirmaciones como una falta de respeto. Así mismo te pido que te atengás a aportar argumentos legítimos, no falacias como el
argumentum ad hominem de expedirme una directiva de retorno y de silencio ante la suposición de que yo no habría estado más de 6 años en Alemania. ¡Qué tesis más temeraria, pretender que todo aquél que residiere más allá de una caprichosa barrera temporal estará de acuerdo con tus planteos! No te quepan dudas que muchos alemanes de toda la vida estarán en desacuerdo con ellos. Y es que el ser humano es así, un mismo hecho es interpretado y valorado de manera distinta y hasta antagónica por distintos sujetos.
Un buen indicio has dado ya al hablar de la diversidad de opiniones de los estudiantes latinos en Alemania. Esa misma apreciación debiera aleccionarte respecto de la diversidad de historias, en vez de plantear una división maniquea entre cisnes y perras. Puede que unas cuantas entre estas últimas, por circunstancias y condicionantes que vos y yo desconocemos y ante los que cabe más bien una actitud de reserva, consigan visa con
otra cosa, tiendan camas a sus novios, etc. etc., pero si leíste bien, lo que quise alegar es que para el
Estado alemán eso no es relevante, sino lo es el
bienestar de
sus ciudadanos, inescindiblemente asociado al de
su familia, a ver si me explico... Tu caso, como el de aquella
otra eloisa por ahí merecen mi lectura atenta y todo mi apoyo, pero es ooooootro temaaaaa.
Con respecto a koda, como hablante argentino doy fe de que los regionalismos que utilizó están perfectamente aplicados.