Hallo adrian,
Fogueres hat schon die Grundregel erklärt. Für die kleinen Feinheiten hier noch der Eintrag des DPD (Diccionario Panhispánico de Dudas,
http://buscon.rae.es/dpdI/)
y2. 1. Conjunción copulativa. T
oma la forma e ante palabras que empiezan por el sonido /i/: Eres único e irrepetible; Necesito aguja e hilo. Existen las siguientes
excepciones:a) Cuando al sonido /i/ le sigue una vocal con la que forma diptongo: La mesa es de madera y hierro (no Marca de incorrección.de madera e hierro).
b) Cuando la conjunción se hace tónica y adquiere un valor adverbial en oraciones interrogativas: ¿Y Inés? [= ¿Dónde está Inés?].
2. Hay palabras, como hiato o ion, que pueden articularse con hiato ([i - á - to], [i - ón]) o con diptongo ([yá - to], [yón]). De ahí que sea válido el uso de e (si se articulan con hiato) o de y (si se articulan con diptongo) delante de estas voces: diptongo e hiato o diptongo y hiato; moléculas e iones o moléculas y iones.
3. y/o. Hoy es frecuente el empleo conjunto de las conjunciones copulativa y disyuntiva separadas por una barra oblicua, calco del inglés and/or, con la intención de hacer explícita la posibilidad de elegir entre la suma o la alternativa de dos opciones: Se necesitan traductores de inglés y/o francés. Se olvida que la conjunción o puede expresar en español ambos valores conjuntamente (→ o2, 1). Se desaconseja, pues, el uso de esta fórmula, salvo que resulte imprescindible para evitar ambigüedades en contextos muy técnicos. Si la palabra que sigue comienza por o, debe escribirse y/u.