Publicidad
LEO

¿Está utilizando un AdBlocker?

¿Desea apoyar a LEO?

Por favor, desactive el AdBlock para LEO o haga una donación.

 
  •  
  • Asunto

    Bueno, buen, bien

    Fuente(s)
    Guten Abend liebe Helfer/innen!
    Und schon wieder habe ich eine Bitte! Ich habe zur Hausübung eine Kopie mit 31 Übungsssätzen erhalten. Aufgabe: In die Lücken buen, bueno oder bien und malo oder malas einzutragen. Ich habe bei folgendem, eigentlich nicht schwierigen Satz folgendes Problem: "Este pastel no esta bien." Ich habe im Internet nachgeschaut und siehe da, ich sehe den gleichen Satz: "Este pastel no esta bueno." das gleiche auch bei: "Este pastel es no bien." Und: "Este pastel es no bueno." Was stimmt?
    Noch eine Frage. Ich weiss aber nicht ob ich diese in diesem Forum stellen kann. Ich bitte im voraus um Entschuldigung wenn ich wieder etwas falsch mache! Folgendes: Mitte September habe ich bei "Deutsch gesucht" eine Frage zum "El complemento agente" gestellt. Die Experten "vlad" und "riemann" haben mir sehr kompetent und ausführlich geantwortet. Nochmals vielen Dank! Ich hätte gerne diesen Artikel im Forum wieder gelesen, weiss aber nicht wie ich diesen Artikel zum "complemento agente" wieder finden kann! Ich bitte um Hilfe! Vielen Dank im voraus für Eure Unterstützung gitano43
    Autor gitano43 (839279) 07 Oct 17, 18:40
    Comentario
    "Este pastel no está bien." Würde bedeuten, dass es ihm nicht gut geht.
    "Este pastel no está bueno." Das Ding schmeckt nicht gut.
    "Este pastel es no bien." Totaler Käse dieser Satz.
    "Este pastel es no bueno." Ebenfalls Humbug dieser Satz.
    #1AutorK-Pax (1120957) 07 Oct 17, 19:13
    Comentario
    Wenn du in deiner Anfrage unten links deinen Nick [gitano43] anklickst, wird je nach Browser ein neues Tab und/oder eine neue Registerkarte oder je nach Einstellung des Browsers ein neues Fenster erscheinen:
    Dort unten rechts klickst du "Liste der Artikel von gitano43" an, dann erscheinen alle deine Anfragen (zurzeit 27):
    Linkziel nur für angemeldete Nutzer sichtbar
    Da kannst du alle deine Anfragen anschauen, indem du sie einzeln anklickst.
    #2Autor vlad (419882) 07 Oct 17, 19:16
    Comentario
    Ese pastel no está bueno. Él no está bien hecho. No está bien cocido. Pero éste es un buen pastel, me gusta mucho, es de buen sabor, está riquísimo.
    #3Autor vlad (419882) 07 Oct 17, 19:25
    Vorschlagbien, bueno, buen
    Fuente(s)
    Hallo! Guten Abend!
    Vielen Dank an k-pax DE-ES und vlad für die Erklärungen von bien, bueno und buen und auch zusätzlichen Dank an vlad für den Hinweis wie ich meine Artikel, Fragen und Antworten im Forum wieder finden kann. Dank auch für die schnelle Antwort!
    gitano43
    #4Autor gitano43 (839279) 07 Oct 17, 20:01
    Comentario
    Ergänzend zu #2 : wenn Du links in der Forumsnavigation bei "Persönliches" auf "Eigene Artikel anzeigen" klickst, dann kannst Du eine Liste mit allen Anfragen, an denen Du bisher beteiligt warst, sehen ... nicht nur die, die Du selbst gestartet hast ...
    :-)
    #5Autor no me bré (700807) 07 Oct 17, 20:56
    Comentario
    Dein "complemento agente" ist hier: Siehe auch: Complemento agente

    Mal schauen, ob das LEO-Team die Betreff-Zeile "Deutsche Übersetzung" in "Complemto agente" umwandeln kann: Siehe auch: Fadenlöschung 5 - #122
    #6Autor vlad (419882) 07 Oct 17, 21:09
    Comentario
    El pastel está bueno - der Kuchen ist lecker (und gut)
    El pastel está bien - der Kuchen ist gut; sagt man vorwiegend dann, wenn er nicht unlecker und auch sonst nicht schlecht ist, bzw. wenn er (backtechnisch) gut gelungen ist
    Un buen pastel = un pastel (que está) bueno - ein guter Kuchen
    Wenn das Adjektiv "bueno" (gilt nur für das Maskulinum) dem Substantiv vorangestellt wird, fällt das "o" weg.
    Wird vorwiegend mit unbestimmtem Artikel verwendet, oder für "statements" wie Sprüche/Weisheiten.
    Bei "buena" bleibt das "a" beim Voranstellen erhalten: Una buena comida.
    #7Autor lisalaloca (488291) 08 Oct 17, 21:40
    Comentario
    #3
    Él no está bien hecho.
    El no lleva acento, puesto que no es un pronombre personal.

    Pero éste es un buen pastel, me gusta mucho
    Este no lleva acento, según las nuevas reglas de la RAE.

    #8Autor Clamin (969449) 08 Oct 17, 22:20
    Comentario
    Clamín, él (= pastel) en "Él no está bien hecho" (~ Er (= Kuchen) ist nicht gut gemacht) sí es un pronombre personal (no es artículo) y por lo tanto lleva tilde.

    En cuanto al uso de la tilde in este, ese, aquel y solo, te recomiendo leer el artículo de la Academia Mexicana de la Lengua:

    Consideramos que el apartado § 3.4.3.3 de la Ortografía es anfibológico, puesto que en el primer párrafo señala que el adverbio y los pronombres demostrativos “no deben llevar tilde” y en el último párrafo indica que “se podrá prescindir de la tilde”.
     
    Ante esta falta de claridad en la redacción del apartado en cuestión, la Academia Mexicana de la Lengua se acoge al último párrafo del apartado § 3.4.3.3 para acentuar el adverbio sólo y los pronombres demostrativos, para diferenciarlos del adjetivo solo y los determinantes demostrativos, se presente o no ambigüedad entre ellos.


    Y también la entrevista al director de la RAE Darío Villanueva:

    —¿Qué pasa con la tilde de “solo”?

    —Se ha interpretado mal porque lo que se dice en la Ortografía de la lengua española de 2010 es que no consideramos necesario el uso de la tilde ya que los lingüistas dicen que, por ejemplo, en el caso de “solo”, el contexto de la frase permite ver si se trata de un adverbio o de un adjetivo. La academia no prohíbe el uso de la tilde, sino que dice que no es necesaria. Algo parecido pasa con la acentuación de los adjetivos pronombres “este”, “ese”, “aquel”.

    ¿O sea que se puede acentuar o se puede no acentuar?

    —Sí, aunque hay una polarización: la mayoría de los escritores está a favor del acento y, sin embargo, los lingüistas dicen que no es necesario. Estamos empezando a preparar la segunda edición de la ortografía y ahí vamos a procurar ser todavía más claros para que se entienda cuál es la posición. De todas formas, creo que es una tempestad en un vaso de agua.


    Incluso el Diccionario de la lengua española (DLE) de la RAE (la 23ª edición de 2014) acepta el uso de la tilde tanto en solo como en los demostrativos este, ese, aquel.
    #9Autor vlad (419882) 09 Oct 17, 12:04
    Comentario
    DPD
    3.2.1. Demostrativos. Los demostrativos este, ese y aquel, con sus femeninos y plurales, pueden ser pronombres (cuando ejercen funciones propias del sustantivo): Eligió este; Ese ganará; Quiero dos de aquellas; o adjetivos (cuando modifican al sustantivo): Esas actitudes nos preocupan; El jarrón este siempre está estorbando. Sea cual sea la función que desempeñen, los demostrativos siempre son tónicos y pertenecen, por su forma, al grupo de palabras que deben escribirse sin tilde según las reglas de acentuación: todos, salvo aquel, son palabras llanas terminadas en vocal o en -s (→ 1.1.2) y aquel es aguda acabada en -l (→ 1.1.1). Por lo tanto, solo cuando en una oración exista riesgo de ambigüedad porque el demostrativo pueda interpretarse en una u otra de las funciones antes señaladas, el demostrativo llevará obligatoriamente tilde en su uso pronominal.
    Entonces que se pongan de acuerdo la Academia Mexicana de la Lengua y la Real Academia Española. Yo, de momento, me guio por la RAE.

    En cuanto a "el pastel" sigo viéndolo como un artículo que no tiene nada que ver con el pronombre personal "él"
    #10Autor Clamin (969449) 09 Oct 17, 19:21
    Fuente(s)
    http://www.rae.es/consultas/el-adverbio-solo-...
    "...Sin embargo, ese empleo tradicional de la tilde en el adverbio solo y los
     pronombres demostrativos no cumple el requisito fundamental que
    justifica el uso de la tilde diacrítica, que es el de oponer palabras tónicas o
    acentuadas a palabras átonas o inacentuadas formalmente idénticas, ya
    que tanto solo como los demostrativos son siempre palabras tónicas en
    cualquiera de sus funciones. Por eso, a partir de ahora se podrá prescindir
    de la tilde en estas formas incluso en casos de ambigüedad.
    La recomendación general es, pues, la de no tildar nunca estas palabras."
    (bitte weiterlesen)
    Comentario
    Adjektivisch gebrauchte Demonstrativpronomen wurden schon immer ohne Akzent
    (Tilde) geschrieben. Pronominal gebrauchte Demonstrativpronomen wurden früher
    in den Fällen, wo Verwechselungsgefahr bestand, mit Akzent geschrieben.
    Seit 2010 spricht RAE die dringende Empfehlung aus, auf den Akzent generell zu
    verzichten (oben).

    In Deutschland müssen nur Lehrer und gewisse Beamte (nicht alle) den Empfehlungen
    des Duden folgen, wenn die zuständige Behörde das angeordnet hat.
    Ich schreibe weiterhin ß (Fluß) statt ss (Fluss). Niemand kann mich daran hindern.
    So ähnlich wird's wohl in Spanien auch sein: wer will kann den Akzent weiterhin ver-
    wenden. In korrekten Wiedergaben älterer Texte wird das sogar nötig sein.

    Él no está bien hecho.
    Él steht für das Nomen, daher der Name Pronomen. Ein echtes Pronomen, im Gegen-
    satz zum adjektivischen Pronomen, siehe oben.
    #11Autorriemann (1040979) 09 Oct 17, 20:47
    Comentario
    >Entonces que se pongan de acuerdo la Academia Mexicana de la Lengua y la Real Academia Española. Yo, de momento, me guio por la RAE.

    Yo también.

    Fíjate otra vez que dice el mismísimo director de la RAE Darío Villanueva al respecto:

    —¿Qué pasa con la tilde de “solo”?

    Se ha interpretado mal porque lo que se dice en la Ortografía de la lengua española de 2010 es que no consideramos necesario el uso de la tilde ya que los lingüistas dicen que, por ejemplo, en el caso de “solo”, el contexto de la frase permite ver si se trata de un adverbio o de un adjetivo. La academia no prohíbe el uso de la tilde, sino que dice que no es necesaria. Algo parecido pasa con la acentuación de los adjetivos pronombres “este”, “ese”, “aquel”.

    Clamín, el DPD apareció en 2005; la nueva ortagrafía, en 2010; y el DLE, en 2014.

    En cuanto al DPD, ahora la RAE dice lo siguiente:

    Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del Diccionario panhispánico de dudas, publicada en 2005. Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la Ortografía de 2010.


    En cuanto a «él» vs. «el»:

    Mi interpretación de «él» de mi ejemplo «Él no está bien hecho»: él es pronombre personal de la tercera persona de género masculino que hace referencia al pastel ya mencionado en la oración anterior "Ese pastel no está bueno".

    En tu interpretación de mi ejemplo, esto sea, «El no está bien hecho», el es artículo definido que sustantiviza el adverbo no, y cuya traducción al alemán sería como sigue: "Das Nein (o Nicht, depende, ¿no?) ist gut gemacht (plaziert, geschrieben o. Ä.)". Sin embargo, yo he dicho una cosa completamente diferente a la interpretación que haces .

    #8:
    >#3
    >Él no está bien hecho.
    >El no lleva acento, puesto que no es un pronombre personal.

    #10:
    >>En cuanto a "el pastel" sigo viéndolo como un artículo que no tiene nada que ver con el pronombre personal "él".

    ¿Dónde viste que escribí "el pastel"? Escribí lo siguiente:

    Ese pastel no está bueno. Él no está bien hecho.

    Compárese:

    Esa sopa no está buena. Ella no está bien hecha.

    #12Autor vlad (419882) 09 Oct 17, 20:48
    Fuente(s)
    Aus #12:
    "el es artículo definido que sustantiviza el adverbo no, y cuya traducción al alemán sería como sigue: "Das Nein (o Nicht, depende, ¿no?) ist gut gemacht..."
    Comentario
    Das Nicht nichtet (Heidegger)
    und
    Das Licht lichtet (auch Heidegger)
    #13Autorriemann (1040979) 10 Oct 17, 07:47
    Comentario
    Das Nicht nichtet.
    (Martin Heidegger)
    • La nada anonada.
    #14Autor vlad (419882) 10 Oct 17, 08:47
     
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  
 
 
 
 
 ­ transformarlo automáticamente a ­