>Entonces que se pongan de acuerdo la Academia Mexicana de la Lengua y la Real Academia Española. Yo, de momento, me guio por la RAE.
Yo también.
Fíjate otra vez que dice el mismísimo director de la RAE Darío Villanueva al respecto:
—¿Qué pasa con la tilde de “solo”?
—Se ha interpretado mal porque lo que se dice en la Ortografía de la lengua española de 2010 es que no consideramos necesario el uso de la tilde ya que los lingüistas dicen que, por ejemplo, en el caso de “solo”, el contexto de la frase permite ver si se trata de un adverbio o de un adjetivo. La academia no prohíbe el uso de la tilde, sino que dice que no es necesaria. Algo parecido pasa con la acentuación de los adjetivos pronombres “este”, “ese”, “aquel”.
Clamín, el DPD apareció en 2005; la nueva ortagrafía, en 2010; y el DLE, en 2014.
En cuanto al DPD, ahora la RAE dice lo siguiente:
Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del
Diccionario panhispánico de dudas, publicada en
2005.
Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda
aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la
Ortografía de 2010.
En cuanto a «él» vs. «el»:
Mi interpretación de «él» de mi ejemplo «Él no está bien hecho»: él es pronombre personal de la tercera persona de género masculino que hace referencia al pastel ya mencionado en la oración anterior "Ese pastel no está bueno".
En tu interpretación de mi ejemplo, esto sea, «El no está bien hecho», el es artículo definido que sustantiviza el adverbo no, y cuya traducción al alemán sería como sigue: "Das Nein (o Nicht, depende, ¿no?) ist gut gemacht (plaziert, geschrieben o. Ä.)". Sin embargo, yo he dicho una cosa completamente diferente a la interpretación que haces tú.
#8:
>#3
>Él no está bien hecho.
>El no lleva acento, puesto que no es un pronombre personal.
#10:
>>En cuanto a "el pastel" sigo viéndolo como un artículo que no tiene nada que ver con el pronombre personal "él".
¿Dónde viste que escribí "el pastel"? Escribí lo siguiente:
Ese pastel no está bueno. Él no está bien hecho.
Compárese:
Esa sopa no está buena. Ella no está bien hecha.