Und "nur mal so" noch ein Link zum unterschiedlichen Gebrauch und Verbreitung des indefinido vs. perfecto compuesto:
Resumen del empleo de la oposición canté / he cantado en España y América
«En el españo peninsular:
a) Se emplea el pretérito perfecto para referirse a una acción o estado producidos en el presenta ampliado, es decir, en un periodo de tiempo que el hablante considera plano actual, perspectiva de presente.
b) Se emplea el pretérito simple para referirse a una acción o estado producidos en un periodo de tiempo que el hablanta considera plano inactrual, perspectiva de pasado.
En el español de América:
a) Nos se da esta diferenciación y el pretérito perfecto no se emplea con valor de antepresente, porque la oposición perspectiva temporal actual/inactual no es rentable en la mayor parte esa variedad del español.
b) Se emplea el pretérito perfecto para marcar el valor continuativo-resultativo del pasado en el presente, en contextos con siempre, nunca, desde hace muchos años, por lo general, etc.
c) Se emplea el pretérito perfecto para enfatizar una acción producida en el pasado, por ser especialmente importante en la narración, o por marcar el interés de la misma.»
«En español de América es normal el uso de canté donde el español peninsular prefiere he cantado:[...]
Moreno Alba (1993: 187) subraya que de este hecho no puede suponerse que la forma he cantado se halle en decadencia en español americano, “sino simplemente que su función denotativa es diferente y su campo de acción más reducido”.
No obstante, por pertenecer al ámbito del presente, la forma compuesta suele indicar acciones más próximas al momento del habla que las designadas por la simple. Por lo mismo, dichas acciones “están o se sienten como psicológicamente más cercanas al hablante. De este modo pueden explicarse oraciones como:
Lo he visto anoche
Ha nacido ayer”,
en las que “la utilización de una forma propia de lo simultáneo al origen al lado de un adverbio que indica la ruptura con respecto a él confiere un claro valor de proximidad psicológica al acontecimiento referido” (Rojo 1974: 105 s.).
Pese a tratarse de una distinción sutil e incluso en zonas limítrofes algo borrosa, la diferencia entre ambos tiempos se da claramente en la lengua literaria y se mantiene con bastante reguralidd en la lengua hablada de la Península.
En términos generales, puede decirse que la oposición peninsular hice / he hecho se manifiesta en proporciones semejantes en la lengua literaria de todo el territorio de habla española, mientras que en la lengua hablada se dan importantes diferencias; contrariamente a lo que ocurre en España, la forma simple se emplea en América con notable mayor frecuencia que la compuesta. [...]
http://www.hispanoteca.eu/Gram%C3%A1ticas/Gra...