Kommentar | Bueno, Domingo, es muy posible también que las doñas se estuvieran divirtiendo con ese ñame tuyo jajajajaja....
El ñame, tal como se lo conoce en el Caribe, es una especie del género Dioscorea. No me animo a decir cual de ellas porque esto es complicado. En Dominicana el ñame cultivado se distingue del ñame diablón que crece silvestre, del mapuey y de los diferentes tipos de yautía (cocoñame, en Colombia malanga). La oxalis tuberosa que aduce el amigo Tolpel, en cambio, es un tubérculo andino de la familia de las oxalidáceas (Sauerkleegewächse) que en Perú y Bolivia se llama oca o papaoca y en Colombia hibia. Ni por su procedencia, ni por su aspecto, ni por su sabor, tiene que ver con el ñame (caribeño, de procedencia africana) en cuestión. Es cierto que algún artículo de Wikipedia dice que a la oca también se la llama ñame (¿dónde?). A mí esto en todo caso no me consta, pero desde luego estoy siempre abierto a aprender... |
---|