Quellen | (#1) —¡Estoy perdió! —gritó—. M'he perdío el camino, y este chico y yo tenemos que coger el tren y no encuentro l'estación. ¡Oh, Dios santo, m'he perdío! ¡Ayúdeme, oh, Dios mío, m'he perdió!
Cuentos completos. Flannery O'Connor. Título original: The complete short stories, 1946 Traducción: Marcelo Covián, Vida Ozores Alvares y Celia Filiupetto Isicato, 2005 Edición en formato digital: septiembre de 2010 Editorial: Lumen www.megudtaleer.com
(#2) Entró la niña y ya no le dio tiempo. Eran las doce de la noche y se quedó la niña allí. Y eso fue verdad porque la gente que la conocía, a esa mujer, decían que ella siempre llorando como las locas: —He perdió a mi hija, he perdió a mi niña.
La palabra y la memoria: Estudios sobre Literatura Popular Infantil Pedro C. Cerrillo Torremocha, César Sánchez Ortiz Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2008. Pág. 341
(#3) ¡Todo si'ha perdió! He perdió hasta el mesmo terreno. Espí, mama: esto es lo que me queda: piedras... trozos... arena y güecos. Y'hora, pa'livio de males, oyí aquí unas cosas q'estaban diciendo... Que de ser asina, ya no las resisto: yo veo que me muero.
Domitilo Abarca: Todos Sus Poemas Domitilo Abarca, Alfredo Cruz Bolaños, Luis Ferrero Poema "Agua maldita", Domitilo Abarca Editorial Universidad Estatal a Distancia, 2002. Pág. 78
(#4) —¿Y supongo que habréis venío pa viví, desde ahora, en Linares? —No, mamina. Hemos venío a pasá nuestra luna de miel y un mes de vacaciones, pa luego volvernos a ir. Maribel tiene a su familia allí y vivimos con su mare. Yo tengo mi trabajo y ya me he acostumbrao a está allá. —¡Pero... eso no pué sé! Quieres decí, entonces, que te he perdío pa siempre.
Cosas de la vida. Joan Ramón Soler Editorial Club Universitario, 2010. Pág. 577
(#5)—¡He traío a tu hijo, Luis Cancino! —gritó Nina, ahora parada frente a la puerta y Papo, el mulero, pegado a ella—. Yo he perdió la apuesta... y tú ganaste malinacío. Por eso te dejo aquí el niño... frente a toíto el pueblo, pues yo sí he cumplió... ¡Y no lo quierо! —chilló recio la mulata—. ¡No lo he querío nunca!
Petra, la Mulata y otros cuentos. Juan J. Alberti Editorial Anthropos, 1988. Pág. 47
(#6) ESCENA VI
LUCAS y LUIS.
Lucas. ¡Jezú! Qué despedía tan güeña me he perdío si la otra no dise... (Llaman la puerta.) Paese que llaman. ¿Quién? Luis. (Dentro.) ¿Estás solo? Lucas. Solisito. Lucas. Voy allá. (Abre.)
Las niñas de Écija Zarzuela En un acto y en prosa Original de Emilio S. Pastor Madrid, 1885
(#7) Del casorio de la Candelaria. Por ahí cuentan que si se correrán las amonestaciones pa antes de las cruces de mayo. Diego denegó con una cabezada. —¡Lástima de nuera que me he perdío por tu culpa! — se lamentó la señá Dolores.
La beata Zaragata Rafael Pérez y Pérez Diamante, 1957. Pág. 213
(#8) »—¿Nada, Lucas? »—Nada, señorita —contestó, dejando caer con expresión de desaliento sus brazos—. Un chiquillo que apacentaba unas cabricas allí cerca, en un rastrojo, díjome que hace ya ocho días que no se nota movimiento en la casa. No sé qué pensar de tó esto. Hemos perdío la pista otra vez. ¿Será posible que haiga duendes en esa casa?
María pura Rafael Pérez y Pérez Editorial Juventud, 1984. Pág. 43 |
---|
Kommentar | @vlad: Te he perdío un poco la pista. Dass man es so hört, mag ja sein, aber bist du sicher, dass man das auch so schreiben würde?
100 Pro. Wie würdest du es schreiben?
Ich konnte keinen Beleg dafür finden.
@Zavele #4: Hast du es wirklich gesucht? :) Denn im Internet finde ich tausende Belege schon bei der ersten Suche.
PS: trabajar = he trabajao, a ohne acento, da ao keinen Diphthong bildet,
perder, pedir = he perdío, he pedío, i unbedingt mit acento, sonst bildet io automatisch einen Diphthong und die Betonung fällt dann auf die Vorsilbe */'perdjo/ und */'pedjo/, ío wird natürlich getrennt ausgesprochen /per'di-o/ und /pe'di-o/.
|
---|