Quellen | Los puntos suspensivos como indicadores de modalidad y omisión Los puntos suspensivos indican siempre que falta algo para completar el discurso, es decir, señalan una suspensión o una omisión. Esa ausencia puede responder al deseo de quien escribe de dejar en suspenso el enunciado —con intención meramente enfática o para expresar ciertos estados de ánimo o actitudes del hablante con respecto a lo que dice—, o bien a la conveniencia o necesidad de omitir una secuencia de texto sin más.
Los signos de interrogación y exclamación como indicadores de modalidad [...] Aunque no dejan de tener también una clara función demarcativa, la función característica de los signos de interrogación y exclamación es indicar que la secuencia que encierran manifesta una modalidad no aseverativa (...); en otras palabras, que quien escribe quiere presentar la información como una pregunta (modalidad interrogativa) o como una exclamación (modalidad exclamativa). [...] Los signos de exclamación se utilizan para encerrar las construcciones exclamativas, que pueden estar constituidas por interjecciones (¡Ay!), locuciones o grupos interjectivos (¡Ni modo!; ¡Caramba con el niño!), onomatopeyas (¡Chist!), vocativos (¡Niños) o grupos sintácticos y oraciones, introducidos o no por un elemento exclamativo (¡Qué cosa!; ¡Fantástico lugar!; ¡Cuánto me he emocionado!; ¡Es impresionante!; ¡Con lo amable que parecía!).
Ortografía de la lengua española © Real Academia Española, 2010 © Asociación de Academias de la Lengua Española, 2010 © De esta edición: Espasa Libros, S. L. U., 2010 |
---|