Construcciones pronominales con verbos intransitivos ... siglo XV
S.22/381 partirse
[Quellen ...]
Comentamos este verbo aqui a pesar de que, en el fondo, no cumple el requisito de la
intransitividad. El primitivo partirse "marcharse, alejarse de un sitio o de una persona"
se explica sin duda como forma reflexiva del verbo transitivo partir "separar en partes".
Partir sin pronombre y con valor intransitivo de "irse, marcharse de" no es antiguo.
Hemos recogido dos ocurrencias en el Libro de cetreria de Lopez de Ayala (67,265);
abunda luego en Gonzalez de Clavijo (5,6,7 et passim), texto en que partirse es
incomparablemente más raro, y aparece igualmente en el Corbacho, La Celestina y
otros muchos textos del siglo XV. En resumen, diremos que, si antiguamente la forma
pronominal predominaba claramente, las proporciones se invierten en el siglo XV.