Comentario | Nun, tut mir leid, aber obige Erklärung entspricht genau dem Gebrauch, den man im Spanischen von "hacer otro tanto" macht. Anders ausgedrückt: "hacer lo mismo" steht zu "hacer otro tanto" in demselben Verhältnis wie "auch tun" zu "ein Übriges tun". Die Bedeutungen sind zwar ähnlich, doch da steckt eine feine Nuance.
Im Übrigen weiß ich nicht, ob du selbst Übersetzungen machst, nur kann ich dir sagen, dass sich wörtlich an Definitionen zu halten bzw. ausschließlich davon auszugehen, im Allgemeinen kein guter Rat bei Übersetzungen ist. Vielmehr sollte man "dem Volke aufs Maul schauen".
Edit. / Añado, para ilustrar la idea, un cita:
«[...] El principio que guió el trabajo de este equipo fue que la obra debía hablar en castellano, lo cual quiere decir que la fidelidad a un texto no consiste en la repetición literal de lo dicho en el original, sino, más bien, en la recreación de eso que allí está dicho, para decirlo en la forma que es propia de la lengua a la cual se lo traduce. En este sentido, una traducción es en sí misma, necesariamente, una interpretación, y no puede dejar de serlo. Si sólo se contentara con repetir literalmente lo dicho en la lengua de origen, en muchas ocasiones la traducción sería incomprensible o incluso disparatada. No se trata tan sólo del hecho de que, para traducir, se deba empezar por hacer una interpretación del texto —cosa por lo demás obvia—, sino que lo que aquí afirmamos es que la traducción misma es, ya en sí, una interpretación. Con frecuencia, justamente al intentar decir en castellano lo que estaba dicho en alemán, se nos aclaraba el propio texto original. Era la traducción, esto es, la necesidad de decir en el propio idioma lo que estaba dicho en un idioma ajeno, lo que nos forzaba a repensar lo dicho. No el modo como estaba dicho, sino lo dicho mismo: la cosa de la que el texto original hablaba. Cada lengua tiene sus propias posibilidades de decir las cosas, y todo el problema de la traducción estriba en aprovechar las posibilidades de la propia lengua: digo de aprovecharlas para decir lo mismo que está dicho en el original, pero de un modo diferente, del modo que corresponde al genio de la propia lengua. Man muss den Mut haben zur freien Übersetzung, me decía, para animarme, Hans‐Georg Gadamer.»
Prólogo de Jorge Eduardo Rivera a su traducción de Ser y tiempo de Martin Heidegger |
---|