Werbung
LEO

Sie scheinen einen AdBlocker zu verwenden.

Wollen Sie LEO unterstützen?

Dann deaktivieren Sie AdBlock für LEO, spenden Sie oder nutzen Sie LEO Pur!

 
  •  
  • Betreff

    von sich (weg) schieben

    Quellen
    Er schob sie ein Stück von sich, um ihr in die Augen sehen zu können.

    Aus: Ferdinand von Schirach: Verbrechen. Piper 2010.
    Kommentar
    Wie kann ich dieses Verb am besten wiedergeben? 'distanciarse' scheint mir wenig geeignet, da es doch eher auf eine geistige Ebene abzielt, oder?
    VerfasserLaribo (961356) 08 Feb. 15, 17:08
    Kommentar
    Vielleicht mit "empujar", aber dann würde ich "suavemente" dazupacken, um es etwas abzumildern.
    #1Verfasser naatsiilid (751628) 08 Feb. 15, 17:30
    Kommentar
    Vielleicht: "alejarla de sí"

    La alejó un poco de sí para poder mirarle los ojos.
    #2Verfasser caoba (935206) 08 Feb. 15, 20:05
    Kommentar
    Vielen Dank! Das war sehr hilfreich! Nur noch eine Nachfrage: heißt 'jemandem in die Augen schauen' mirar a alguien los ojos ohne eine Präposition (a zum Beispiel?)?
    #3VerfasserLaribo (961356) 08 Feb. 15, 21:58
    Kommentar
    Laribo: In Mexico sagt man "mírame los ojos" für "Schau mich an". Kann aber sein, dass das umgangssprachlich ist und "mírame a los ojos" grammatikalisch besser. Das können andere besser beantworten.
    #4Verfasser caoba (935206) 09 Feb. 15, 09:31
    Kommentar
    Laribo tienes razón, la forma correcta gramaticalmente es:
    mirar a los ojos. 
    Así lo describe el Diccionario Panhispánico de dudas:

    En expresiones como mirar a los ojos o mirar a la cara el complemento de persona es también directo: «Le agarró el mentón y la miró a los ojos» (Canto Ronda [Arg. 1980]).


    Yo diría la frase de esta forma:

    La separó un poco de él para poder mirarla a los ojos
    #5Verfasser Clamin (969449) 09 Feb. 15, 10:12
    Kommentar
    Der Unterschied:
    mirar los ojos -> die Augen anschauen
    mirar a los ojos -> in die Augen schauen
    #6Verfasser lisalaloca (488291) 09 Feb. 15, 14:02
    Kommentar
    >La separó un poco de él para poder mirarla a los ojos

    ¿De quién la separó? ¿De sí mismo o de otra persona?

    Mein Vorschlag:

    La separó un poco de sí para poder mirarla a los ojos.
    #7Verfasser vlad (419882) 09 Feb. 15, 14:08
    Kommentar
    Vlad, creo que está claro que la separo de él, ¿dónde está la duda?

    "La separó un poco de él para poder mirarla a los ojos.
    #8Verfasser Clamin (969449) 09 Feb. 15, 14:14
    Kommentar
    >La separó un poco de él para poder mirarla a los ojos

    La frase así a secas, esto es, sin el contexto, queda ambigua.

    La separó un poco de él (¿de quién o de qué? ¿de sí, del niño o marido de la mujer, o, tal vez, del armario) para poder mirarla a los ojos.

    Sin embargo, ésta queda clara:

    Él la separó un poco de para poder mirarla a los ojos

    ya que hay concordancia entre él y (de) sí.

    Si un alumno de español debiera traducir tu variante, la traduciría de esta foma:

    Er schob sie ein Stück von ihm, um ihr in die Augen sehen zu können

    pero en la frase original se dice algo diferente:

    Er schob sie ein Stück von sich, um ihr in die Augen sehen zu können.


    #9Verfasser vlad (419882) 09 Feb. 15, 20:28
    Kommentar
    Sabemos que en español no es necesario poner el sujeto, siempre y cuando esté claro a quien se refiere.

    Si yo digo "La separó un poco de Él, es obvio que el sujeto es Él., sino sería la separó de ella, del niño, etc, etc.

    Èl (sujeto) la separó de él (pronombre) para poder mirarla a los ojos.
    La concordancia entre él (sujeto) y él (pronombre) es idéntica.

    Buenas noches
    #10Verfasser Clamin (969449) 09 Feb. 15, 22:27
    Kommentar
    No es recomendable el uso de la forma reflexiva sí para referirse a una primera o una segunda persona, tanto del singular como del plural: «No sé qué decir, cómo expresarme, son sentimientos muy fuertes. Todavía no volví en sí» (Voz@ [Arg.] 31.5.05); Podías haberme dicho que no dabas más de sí; «Solo la mona y yo nos hallábamos fuera de sí» (Vicent Balada [Esp. 1987]); debió decirse volví en mí, no dabas más de ti, nos hallábamos fuera de nosotros.
    #11Verfasser Clamin (969449) 09 Feb. 15, 22:38
    Quellen
    Kommentar
    >Sabemos que en español no es necesario poner el sujeto, siempre y cuando esté claro a quien se refiere.

    Sí, lo sabemos prefectamente. Pero usando el pronombre él de tercera persona del singular quería indicarte que éste debe concordarse con el pronombre reflexivo , también de tercera persona.

    >Si yo digo La separó un poco de Él, es obvio que el sujeto es Él, si no sería la separó de ella, del niño, etc, etc.

    Solamente es obvio que el sujeto es tercera persona del singular.
    En cuanto a de él en una oración aislada como ésta, no es obvio para nada, es más, este uso no es recomendable si uno se refiere al sujeto:

    [Yo] la separé de . No debe decirse *de yo.
    [] la separaste de ti. No debe decirse *de tú.
    [Él] la separó de . No debe decirse *de él.

    [Ellos] la separaron de sí. No debe decirse *de ellos.


    Ahora en cuanto a tu mensaje #11:

    "No es recomendable el uso de la forma reflexiva sí para referirse a una primera o una segunda persona, tanto del singular como del plural: «No sé qué decir, cómo expresarme, son sentimientos muy fuertes. Todavía no volví en sí» (Voz@ [Arg.] 31.5.05); Podías haberme dicho que no dabas más de sí; «Solo la mona y yo nos hallábamos fuera de sí» (Vicent Balada [Esp. 1987]); debió decirse volví en mí, no dabas más de ti, nos hallábamos fuera de nosotros".

    Totalmente de acuerdo con lo que pone el DPD, esto es, la forma tónica reflexiva de tercera persona, tanto del singular como del plural debe usarse solamente con los sujetos de tercera persona. Véanse los ejemplos arriba.


    Aquí pongo otras citas del DPD:

    "3.1. Su uso está sujeto a dos condiciones:

    a) Siempre ha de ir precedido de preposición: Pedro no daba más de ; Los asistentes no cabían en de gozo; No podrá usted huir de sí mismo".

    b) Por ser un pronombre personal tónico exclusivamente reflexivo (→ pronombres personales tónicos, 3), solo debe emplearse cuando el complemento posee sentido reflexivo, esto es, cuando el referente del pronombre es el mismo que el del sujeto de la oración en que aparece o que el de una paráfrasis implícita en la secuencia a la que pertenece: María reclamó para las joyas de su madre [...].
    http://lema.rae.es/dpd/?key=s%C3%AD
    #12Verfasser vlad (419882) 10 Feb. 15, 02:34
    Kommentar
    Creo que aquí vemos claramente que no es falso usar la forma tónica (él) con valor reflexivo, aunque sea preferido el uso del pronombre reflexivo (sí).

     No es infrecuente que aparezcan usadas con valor reflexivo las otras formas tónicas de tercera persona (él, ella, ellos, ellas, usted, ustedes), especialmente si hacen inequívoco este valor mediante el refuerzo mismo: «La candidata lució guapa y segura de ella misma» (Prensa [Hond.] 31.1.97); «Póngase a pensar en usted mismo y se dará cuenta de qué cantidad enorme de mensajes rigen su vida» (Antognazza Vida [Arg. 1993]); «Sánchez empezó a maldecir, como hablando con él mismo, en palabras de grueso calibre»
    #13Verfasser Clamin (969449) 10 Feb. 15, 10:12
    Kommentar
    En el mensaje #12 dije que "este uso no es recomendable":

    Y lo pone también el DPD:

    [...] no obstante, en el habla esmerada se recomienda emplear, en estos casos, la forma propiamente reflexiva: La candidata lució guapa y segura de sí misma; Póngase a pensar en sí mismo; Sánchez empezó a maldecir, como hablando consigo mismo.
    http://lema.rae.es/dpd/?key=pronombres+person...
    #14Verfasser vlad (419882) 10 Feb. 15, 10:23
    Quellen
    especialmente si hacen inequívoco este valor
    Kommentar
    ¡Hola! Si me permiten cucharear... En la cita del DPD que Clamin trajo a colación en #13 se habla de la frecuencia del uso del pronombre personal, aunque, amén de la recomendación estilística de omisión, lo restringe al caso de uso inequívoco. Y estoy de acuerdo con vlad en que el pasaje aludido es ambiguo. Si tomamos como traducción de:

    Er schob sie ein Stück von sich, um ihr in die Augen sehen zu können.

    al castellano:

    (Él) la apartó un palmo de sí, para poder mirarla a los ojos.

    No queda claro de buenas a primeras, en caso de utilizar él, si se trata de una excesiva cercanía entre dos personas, o si en un baile dos tipos se disputan la misma fémina, y el segundo la quiere fulminar con la mirada, separándola de aquél con quien baila en ese momento. ¡Saludos a los dos!
    #15Verfasser Doktor Faustus (397365) 10 Feb. 15, 14:22
     
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  
 
 
 
 
 ­ automatisch zu ­ ­ umgewandelt