Revista de filología y lingüística de la Universidad de Costa Rica (Editorial Universidad de Costa Rica, 1986):
De los 241 nombres que Constenla recoge, 67 de ellos forman el hipocorístico con el sonido /č/ (inicial o interno); es decir, un 27.8% (más de una cuarta parte) utilizó la palatalización como mecanismo sustitutivo (Chus, Chepe, Chabela, Chico, etc.).
La alta frecuencia de la /č/ en la formación de hipocorísticos revela que este sonido porta una gran carga emotiva, reflejada por la intimidad, confianza y afectividad de uso, y en algunos casos, por relaciones de menosprecio.
Otros lugares comunes donde aparece la /č/ como vehículo connotativo, los encontramos en ambientes populares (populacho):
— canciones populares: "Ocho vacho de chevecha che me chube a la chabecha...", donde la /č/ caracteriza el habla propia de un borracho.
— expresiones populares: "cocha pechocha", "qué me diche, pie?", "no conoche Chan Joche de noche".
— vocablos populares: pachuco, pucho, chusma, pacho, deschave, güicho, chepa, cuecha, chorcha, chanchuyo.