Veamos a ver. En primer lugar quisiera decir que para estos fines analíticos los textos traducidos no sirven, porque muchas veces transponen literalmente conceptos de otras lenguas o culturas, la japonesa y la belga en este caso. De hecho y ex contrario, acabo de encontrarme con una traducción al alemán del poema de Gabriela Mistral con el título "Langsamer Regen".... y nadie me va a decir que eso es alemán idiomáticament recomendable.
Para mí como hablante el concepto de "lluvia lenta" no tiene misterio, es claramente un sinónimo de llovizna. Suelo decir "está lloviendo lento" cuando llovizna, wenn's nieselt. Igualmente me gusta el argentinismo "está garuando" o el dominicanismo "está harineando".
Para mi no quedan dudas tampoco de que se trata de llovizna en el poema de Gabriela Mistral (fino llanto cayendo), ni en el texto de Celaya que la adjetiva como "fina"... Nieselregen.... Neruda aclara la cosa mediante un sinónimo en otro texto, en su libro "Una casa en la arena" donde dice: "La garúa, lenta lluvia nortina....". El jujeño Héctor Tizón escribe en su novela "Luz de las crueles provincias": "La lluvia lenta, monótona y persistente, que agrisa los días.... pensaba Roxana... mirando la llovizna en el patio....". En las notas explicativas de un texto de otro argentino, Hugo Wast, se define la garúa como "llovizna, lluvia lenta y menuda".
No sé qué más quieren, pero buscando encontrarán más y más confirmaciones.