Claro que está bien dicho, kapax. Los hablantes son lo dueños de la lengua y ellos, por muchos o pocos que sean, deciden inapelablemente sobre lo que se dice y no se dice.
Lejos de criticar tu aporte, te lo agadezco, y más porque para mí es una novedad. Para ponerme al día y ver la cuestión en sus justas dimensiones expuse el tema anoche en un grupo del que participo en Facebook. Ninguno de los contertulios americanos conocía la expresión. Una gallega dijo que en su lengua (gallega) sí se decía así y que en Galicia se escuchaba, pero que ella, cuando hablaba español, prefería "cumplir años". Un vasco dijo que sí se escuchaba pero que él no lo decía. Una alicantina puso que sí, que era muy normal en su región. Una riojana que no era usual en su zona y una asturiana que en su zona se utilizaban las dos formas a la par. Una andaluza dijo tajantemente: "En Andalucía los años se cumplen, no se hacen". Faltaron más opiniones, sobre todo de Madrid y de Cataluña. Y lógicamente estos pocos pareceres (que encima bien pueden ser idiolectales) no alcanzan ni por asomo para trazar un mapa de isoglosas. Pero sí dejan claro que si bien la expresión existe, no es la dominante ni es conocida y/o usada por todos. Así que no te me ofendas, muchacho, que lo que menos quise fue menoscabar tu aporte. Nichts für ungut.
Lo del calco del gallego o portugués es una especulación mía, basada en la información de la forista gallega y a sabiendas de que los portugueses también dicen así.