Werbung
LEO

Sie scheinen einen AdBlocker zu verwenden.

Wollen Sie LEO unterstützen?

Dann deaktivieren Sie AdBlock für LEO, spenden Sie oder nutzen Sie LEO Pur!

 
  •  
  • Betreff

    Haben

    Quellen
    Der Zutritt wird über ein elektronisches Kontrollsystem mit einer 3-Faktor-Authentifizierung (Biometrisch, Wissen, Haben) geregelt.
    Kommentar
    ¿Cómo se dirá Haben en este sentido? Esto va de la seguridad en instalaciones de una empresa dedicada a ofrecer servicios médicos. Gracias de antemano.
    VerfasserAlcántara (1200324) 14 Mai 18, 16:08
    Ergebnisse aus dem Wörterbuch
    tener algo etw.Akk. haben  | hatte, gehabt |
    el haber das Haben  kein Pl.
    ¡Lo llevamos claro!Da haben wir den Salat!
    ¡Menudo lío!Da haben wir den Salat!
    tener resaca [fig.] [ugs.]einen Kater haben [fig.] [ugs.]
    ¿Desea algo más?Haben Sie noch einen Wunsch?
    En este punto podría tener razón.Darin mögen Sie Recht haben.
    Quellen
    Kommentar
    Creo que se trata de los rasgos de la persona que se va a autenticar, los cuales son incambiables (p. ej. rasgos típicos, huellas digitales, etc).

    En la autenticación de una persona, p. ej. para abrir una cuenta de banco por internet, se revisan tres grupos de factores:
    1- el documento biométrico
    2- lo que sabe (¿Conoce la persona su nombre completo, su fecha de nacimiento u otros datos personales?)
    3- rasgos que no pueden cambiar (lo que tiene la persona)

    Ahora, no sé con qué palabra se podría expresar eso en español.
    #1Verfasser lisalaloca (488291) 14 Mai 18, 18:18
    Quellen
    Beispiele für Authentifikation anhand von Besitz:
        Chipkarte, auch bekannt als Smartcard oder als Signaturkarte
        Magnetstreifenkarte
        RFID-Karte
        physischer Schlüssel
    ...
    Kommentar
    Haben bedeutet hier Besitz.

    Eine dieser drei Kategorien:
    Wissen
    Besitz
    Körperliches Merkmal/Biometrie
    #2Verfasserriemann (1040979) 14 Mai 18, 18:44
    Quellen
    ¡Ay, Dios mío! Pues todo esto es bien nuevo para mí.
    Ante todo, GRACIAS a ambos.
    Me fui a la Wiki tras haberos leído y encontré esto que extraje de allí y aporto aquí:

    Autenticación por multifactor
    Los factores de la autenticación para los seres humanos se clasifican, generalmente, en cuatro casos:
    Algo que el usuario es (ejemplo, la huella digital o el patrón retiniano), la secuencia de ADN (hay definiciones clasificadas de cuál es suficiente), el patrón de la voz (otra vez varias definiciones), el reconocimiento de la firma, las señales bio-eléctricas únicas producidas por el cuerpo vivo, u otro identificador biométrico).
    Algo que el usuario tiene (ejemplo, tarjeta de la identificación, símbolo de la seguridad, símbolo del software o teléfono celular)
    Algo que el usuario sabe (ejemplo, una contraseña, una frase o un número de identificación personal (el PIN) del paso).
    Algo que el usuario hace (ejemplo, reconocimiento de voz, firma, o el paso).
    y
    Autenticación mediante dos factores "algo que tengo" la llave + "algo que sé" un número de PIN (token criptográfico)
    Autenticación triple factor "algo que tengo" el dispositivo criptográfico + "algo que sé" una clave de autenticación tipo PIN (al token criptográfico) + "quién soy" la huella dactilar que me permite autenticarme al dispositivo de forma unívoca.
    Autenticación por multifactor
    Los factores de la autenticación para los seres humanos se clasifican, generalmente, en cuatro casos:
    Algo que el usuario es (ejemplo, la huella digital o el patrón retiniano), la secuencia de ADN (hay definiciones clasificadas de cuál es suficiente), el patrón de la voz (otra vez varias definiciones), el reconocimiento de la firma, las señales bio-eléctricas únicas producidas por el cuerpo vivo, u otro identificador biométrico).
    Algo que el usuario tiene (ejemplo, tarjeta de la identificación, símbolo de la seguridad, símbolo del software o teléfono celular)
    Algo que el usuario sabe (ejemplo, una contraseña, una frase o un número de identificación personal (el PIN) del paso).
    Algo que el usuario hace (ejemplo, reconocimiento de voz, firma, o el paso).
    y
    Autenticación mediante dos factores "algo que tengo" la llave + "algo que sé" un número de PIN (token criptográfico)
    Autenticación triple factor "algo que tengo" el dispositivo criptográfico + "algo que sé" una clave de autenticación tipo PIN (al token criptográfico) + "quién soy" la huella dactilar que me permite autenticarme al dispositivo de forma unívoca.
    Kommentar
    Y teniendo en cuenta eso ahora solo queda que se me ocurra cómo expresarlo bien.
    Un abrazo a ambos y mi agradecimiento reiterado.
    #3VerfasserAlcántara (1200324) 14 Mai 18, 19:06
    Quellen
    Kommentar
    Mirándolo bien de nuevo, creo que es más bien como dice riemann: Los rasgos son la biometría y lo que la persona posee es el documento.
    Arriba te pongo otro enlace en español

    EDIT: Eso pasa cuando se tarda en responder, jeje: Se duplica la información.
    #4Verfasser lisalaloca (488291) 14 Mai 18, 19:09
    Kommentar
    ¡Gracias, lisalaloca!
    #5VerfasserAlcántara (1200324) 14 Mai 18, 19:15
    Kommentar
    Hier heißt es :

    IDpendant: Starke Authentifizierung
    www.idpendant.de/sicherheitsloesungen/starke-authentifizierung.html
    Multi-Faktor-Authentifizierung genannt, ins Spiel. ... (Besitz + Wissen); Drei-Faktor-Authentifizierung (Besitz + Wissen + biometrisches Merkmal). Eines ist ... von Benutzern und stellt sicher, dass ein Benutzer derjenige ist, der er vorgibt zu sein.
    #6Verfasser no me bré (700807) 14 Mai 18, 21:02
    Kommentar
    ¡Gracias, no me bré!
    #7VerfasserAlcántara (1200324) 14 Mai 18, 21:12
     
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  
 
 
 
 
 ­ automatisch zu ­ ­ umgewandelt