¡Ay, Dios mío! Pues todo esto es bien nuevo para mí.
Ante todo, GRACIAS a ambos.
Me fui a la Wiki tras haberos leído y encontré esto que extraje de allí y aporto aquí:
Autenticación por multifactor
Los factores de la autenticación para los seres humanos se clasifican, generalmente, en cuatro casos:
Algo que el usuario es (ejemplo, la huella digital o el patrón retiniano), la secuencia de ADN (hay definiciones clasificadas de cuál es suficiente), el patrón de la voz (otra vez varias definiciones), el reconocimiento de la firma, las señales bio-eléctricas únicas producidas por el cuerpo vivo, u otro identificador biométrico).
Algo que el usuario tiene (ejemplo, tarjeta de la identificación, símbolo de la seguridad, símbolo del software o teléfono celular)
Algo que el usuario sabe (ejemplo, una contraseña, una frase o un número de identificación personal (el PIN) del paso).
Algo que el usuario hace (ejemplo, reconocimiento de voz, firma, o el paso).
y
Autenticación mediante dos factores "algo que tengo" la llave + "algo que sé" un número de PIN (token criptográfico)
Autenticación triple factor "algo que tengo" el dispositivo criptográfico + "algo que sé" una clave de autenticación tipo PIN (al token criptográfico) + "quién soy" la huella dactilar que me permite autenticarme al dispositivo de forma unívoca.
Autenticación por multifactor
Los factores de la autenticación para los seres humanos se clasifican, generalmente, en cuatro casos:
Algo que el usuario es (ejemplo, la huella digital o el patrón retiniano), la secuencia de ADN (hay definiciones clasificadas de cuál es suficiente), el patrón de la voz (otra vez varias definiciones), el reconocimiento de la firma, las señales bio-eléctricas únicas producidas por el cuerpo vivo, u otro identificador biométrico).
Algo que el usuario tiene (ejemplo, tarjeta de la identificación, símbolo de la seguridad, símbolo del software o teléfono celular)
Algo que el usuario sabe (ejemplo, una contraseña, una frase o un número de identificación personal (el PIN) del paso).
Algo que el usuario hace (ejemplo, reconocimiento de voz, firma, o el paso).
y
Autenticación mediante dos factores "algo que tengo" la llave + "algo que sé" un número de PIN (token criptográfico)
Autenticación triple factor "algo que tengo" el dispositivo criptográfico + "algo que sé" una clave de autenticación tipo PIN (al token criptográfico) + "quién soy" la huella dactilar que me permite autenticarme al dispositivo de forma unívoca.