El material aportado por vlad muestra que las formas mesmo y mismo están ambas dentro de las posibilidades derivativas de medipisimus. La forma mesmo prevaleció durante la Edad Media, se mantuvo hasta el siglo XVII en la lengua culta y sigue vigente en la lengua popular y rural americana hasta el día de hoy. Con el portugués esto no tiene que ver sino muy indirectamente y con una supuesta influencia de esta lengua nada de nada.
El adverbio mesmamente, según el DAMER, es patrimonio rural exclusivo de México y El Salvador. Pero yo lo conozco de la literatura gauchesca argentina y del habla rural colombiana y tú lo encontraste en un chat boliviano, ¡incluso y llamativamente de origen urbano!, lo que demuestra al menos que es endémico en toda América.
(En el caso "boliviano de clase media" podría - y lo digo sólo entre paréntesis y como hipótesis - influir otro factor. Es que el quechua, una de las dos lenguas americanas más difundidas en Bolivia, es trivocálico en su origen, es decir no conoce ni la "e" ni la "o". El habla de las clases medias urbanas en muchos caso busca distanciarse de lo quechua y entonces incurre en hipercorrecciones como mesmo por mismo).