Publicidad
LEO

¿Está utilizando un AdBlocker?

¿Desea apoyar a LEO?

Por favor, desactive el AdBlock para LEO o haga una donación.

 
  •  
  • Asunto

    mesmamente/mismamente

    [adverbio][Bolivia]
    Fuente(s)
    • "Yo no voy a poder participar - permiso yo trabajo sábado"
    • "Mesmamente"
    • "Mesmamente"
    Comentario

    Habe gerade diesen Chataustausch unter Mittelschicht-Stadt-Bolivianern mitgelesen.

    Ich denke, man muss es als "ebenfalls"/"gleichfalls" übersetzen, vielleicht auch "ebenso" (vergleiche "asimismo").

    Eine andere Schreibweise ist "mismamente", wobei mesmamente wohl auf Einflüsse vom Portugiesischen zurückzuführen ist.

    Autor AccRalf (1033457) 29 Sep 18, 02:43
    Vorschlagebenfalls, gleichfalls, ebenso, genauso
    Fuente(s)

    mesmamente. 

    I. 1. adv. ES, p.u; Mx, pop. Mismamente, allí mismo. rur.

    http://lema.rae.es/damer/?key=mesmamente


    mesmo, ma

    Del latín vulgar *medipsĭmus.

    1. adj. coloq. desus. mismo.

    eso mesmo

    1. loc. pronom. desus. También, igualmente, del mismo modo.

    http://dle.rae.es/?w=mesmo

    #1Autor vlad (419882) 29 Sep 18, 13:44
    Comentario

    El material aportado por vlad muestra que las formas mesmo y mismo están ambas dentro de las posibilidades derivativas de medipisimus. La forma mesmo prevaleció durante la Edad Media, se mantuvo hasta el siglo XVII en la lengua culta y sigue vigente en la lengua popular y rural americana hasta el día de hoy. Con el portugués esto no tiene que ver sino muy indirectamente y con una supuesta influencia de esta lengua nada de nada.


    El adverbio mesmamente, según el DAMER, es patrimonio rural exclusivo de México y El Salvador. Pero yo lo conozco de la literatura gauchesca argentina y del habla rural colombiana y tú lo encontraste en un chat boliviano, ¡incluso y llamativamente de origen urbano!, lo que demuestra al menos que es endémico en toda América.


    (En el caso "boliviano de clase media" podría - y lo digo sólo entre paréntesis y como hipótesis - influir otro factor. Es que el quechua, una de las dos lenguas americanas más difundidas en Bolivia, es trivocálico en su origen, es decir no conoce ni la "e" ni la "o". El habla de las clases medias urbanas en muchos caso busca distanciarse de lo quechua y entonces incurre en hipercorrecciones como mesmo por mismo).

    #2Autor qarikani (380368) 29 Sep 18, 14:26
    Comentario

    medipisimus, qari ? Darf ich um Aufklärung bitten ? Dankeschön !

    #3Autor no me bré (700807) 29 Sep 18, 14:47
    Comentario

    no me bré: Mismo und mesmo kommen, wie es die etymologische Erklärung des DLE sagt, von medipsimus (auf der Antepaenultima betont). Dies ist ein vulgärlateinisches Wort, das ganz wörtlich übersetzt "mich sehr sebst" bedeutet. Me (+ d als Bindekonsonant) + ipsimus (Superlativ von ipsus, vulgär-lateinisch für klassisch ipse).

    #4Autor qarikani (380368) 29 Sep 18, 16:07
    Comentario

    Aaah, Danke ! :-)

    #5Autor no me bré (700807) 29 Sep 18, 17:39
     
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  
 
 
 
 
 ­ transformarlo automáticamente a ­