https://forum.wordreference.com/threads/pura-...
[QUOTE="swift, post: 7754800, member: 129321"]
En efecto, el puravidismo es característico de los costarricenses. Se trata, como se ha señalado, de una expresión que pasa por todas partes y en todo tipo de circunstancias. El origen de la expresión no está claro. Hay quienes apuntan a una variante de la expresión "pura uva", de uso alrededor de los años 1960.
Tan arraigada está en la cultura costarricense que se ha convertido en un lema, un modo de pensar y de enfrentar la vida. Su uso está generalizadísimo* y goza de plena vigencia. El que se use también en México no es una sorpresa, y sería interesante determinar dónde nació el "pura vida".
Algunos ejemplos que ilustran los diferentes sentidos de la expresión:
- Diay qué, Fulano, ¿pura vida? [¿Qué tal estás? ¿Todo bien?]
- Diay aquí en la lucha. [En la lucha = tratando de seguir adelante.]
- ¿Todo bien, Fulano?
- ¿Pura vida?
- Pura vida.
- Ahí le dejó Carlos el libro que le pidió.
- ¡Ah, pura vida! Ahora le mando un mensaje. [¡Genial! Más tarde le enviaré un mensaje de texto (de agradecimiento).]
- Mae, ¿vos creés que me puedas prestar cinco rojos? [5000 colones, alrededor de $8.50 según el tipo de cambio actual]
- ¿Dónde dice aquí "Banco Popular"? ¿Usted cree que yo cago plata?
- Y sí, pura vida. [Irónico: sos un &!#@]
- El viernes pasado andaba en Puntarenas.
- ¿Ah sí? ¿Y qué, mucho sol? [Por decir algo.]
- Vieras qué pura vida. [Fue un viaje estupendo. Estuve con no sé cuántas muchachas, me pegué un fiestón...]
[/QUOTE]