Kommentar | (de arriba) Es decir: Si bien es cierto que el español, por desgracia y debido principalmente a ideas erróneas del progreso y del vanguardismo lingüístico de mucha gente, está muy influenciado por anglicismos, y aún considerando el hecho de que el Diccionario de la RALE no haya incorporado el término "behaviorista" en su repertorio (lo cual está justificado hasta cierto punto – a diferencia de VOX: Dicc. de la Lengua Esp. basado en el DRALE, dirigido por Manual Alvar Ezquerra, Catedr. Filol. Esp. Univ. Mál. y miembro de la Real Academia, con interesantísimos prólogos de Ramón Menéndez Pidal de las anteriores ediciones, también con respecto a extranjerismos), no significa absolutamente que el vocablo "behaviorista" no deba ser utilizado, no esté justificado, sea un ultraje al idioma, por lo que debería ser desterrado del castellano. El que un entomólogo no emplee el término "conductismo" cuando habla del comportamiento de los insectos, está perfectamente claro y fuera de debate. Sin embargo, – hablando en términos generales – no es aconsejable adoptar una postura totalmente radicalista y fundamentalista desde el punto de vista lingüístico (en cuanto a extranjerismos), sin una pizca de flexibilidad y buen sentido común, porque eso no favorece a nadie, ni tampoco a la respectiva lengua de la que se habla. Con esto me gustaría terminar este intercambio de ideas con respecto a este punto, ya que tengo la impresión de que el tema se está convirtiendo ya innecesariamente en una discusión bizantina, y disculpen que sea tan directo, pero no lo tomen a mal. ¡Que les vaya bien! |
---|