la frase que dice g@v , no es "construida".
Para aclarar un poco, traigo aquí el contexto en que fue dicha y la fuente respectiva:
Capítulo del libro La face cachée du Che de Jacobo Machover. Editorial Buchet-Chastel. París, septiembre de 2007:
Apología de los fusilamientos ante las Naciones Unidas
El comandante de la fortaleza de La Cabaña no había tenido que cambiar de uniforme para pasar del rol de guerrillero que combatía contra una tiranía al de responsable de la represión llevada a cabo por el nuevo régimen revolucionario. ¿Eran contradictorias esas dos funciones? No para Guevara, convertido en portavoz internacional del gobierno castrista, quien declarará en la tribuna de la Asamblea general de Naciones Unidas en Nueva York, el 11 de diciembre de 1964, en respuesta a las críticas dirigidas contra Cuba por varios representantes de gobiernos latino-americanos y el de Estados Unidos:
“Hemos fusilado; fusilamos y seguiremos fusilando mientras sea necesario. Nuestra lucha es una lucha a muerte. Nosotros sabemos cuál sería el resultado de una batalla perdida y también tienen que saber los gusanos cuál es el resultado de la batalla perdida hoy en Cuba[3].”
[3] Ernesto Che Guevara: Obra revolucionaria. México, Era, 1967, pp. 479-488.
Resultaba sorprendente oír, en esos años, al portavoz de un país hacer, en el más importante foro internacional, la apología de las ejecuciones practicadas bajo su responsabilidad. Castro, por su parte, no debía apreciar particularmente que su fiel pero incontrolable lugarteniente se dejara llevar por tanto lirismo, apartándose del discurso oficial que acababa de pronunciar, para contestar a las acusaciones que perseguían al régimen castrista desde su instauración, razón que había motivado las intervenciones de varios delegados ante la Asamblea general de la ONU.
En aquella época, en efecto, los fusilamientos (que seguían vigentes y lo fueron cerca de cincuenta años) ya no aparecían en primera plana de los pocos periódicos que aún existían en Cuba, como había sido el caso a diario en los primeros meses de la revolución. Por supuesto, los contrarrevolucionarios, los que se habían manifestado, de una manera u otra, en contra de la política del régimen y los que habían tomado el camino del exilio (unánimemente designados como “gusanos”) no merecían ninguna consideración por parte del régimen y menos aún por parte de Guevara.
Pero Fidel Castro había entendido que no iba a sacar ningún provecho, en términos de imagen, en seguir proclamando ante el mundo entero que la revolución continuaba a fusilar a muchos de sus opositores. La intervención improvisada del Che Guevara sólo podía irritar profundamente al Comandante en jefe.
Las palabras pronunciadas por Guevara, no siempre controladas por Fidel Castro, en distintas conferencias internacionales, iban a provocar su caída en desgracia y su partida de Cuba unos meses más tarde, en 1965.
Aquí más información :
http://www.gees.org/articulo/4579/19De la película, hay este video en Youtube
http://www.youtube.com/watch?v=IZGTV6FbBXMSe desprende de allí que Benicio del Toro desconocía mucho del Che