Diccionario y aprendizaje del español
Stefan Ruhstaller, María Dolores Gordón
Peter Lang, 2010
dar/meter caña, fam., provocar, animar u obligar: necesito que el vestido esté terminado mañana, así que dale caña a la modista. || dar/meter caña fam., hacer que auméntela actividad de una máquina o de un aparato: no vamos a llegar a tiempo, ¡métele caña al coche! || dar/meter caña, fam., golpear o pegar: los jugadores de fútbol americano se dan caña. (DIPELE, 1995)
Dar/meter caña 1 COLOQUIAL. Golpear o castigar a otra persona: Le mete caña con frecuencia a los niños. Hacienda nos está haciendo una inspección y nos quiere meter caña, pero tenemos bien todos ios libros. 2 coloquial. Aumentar mucho la velocidad o fuerza de algo: Le gusta meterle mucha caña al coche. El vecino le mete caña al tocadiscos y no hay quien pare en casa. 3. coloquial Presionar a otra persona: Mete caña a Luis para que acabe pronto el trabajo. (DSLE, 1996)
Dar/Meter caña, 1, COL golpear a alguien. 2, COL hablar bien de alguien a otra persona para congraciarla con ella, o hablar mal de ella para enemistarla o predisponerla en su contra: Empezó a meter caña diciéndole que su amiga era muy estirada, que se lo tenia creído... 3, COL hablar mucho de algo o insistir en ello para inclinar a alguien a favor o en contra o para convencerle de una determinada cosa: De tanto meter caña con la moto, su padre acabó comprándosela para su cumpleaños. (GDUEA, 2001)
{dar/meter} caña; 1 col. Meter prisa a alguien o aumentar la velocidad o la intensidad de algo: Dale caña al coche o no llegaremos a tiempo. 2 col. Provocar o molestar: Me estuvo dando caña todo el día, hasta que me enfadé con él. (DEPE, 2002)
dar (o meter) caña loc. col. Meter prisa: Vamos, dale caña a ese trabajo o jamás terminarás. (DLEPEE, 2002)