¿Pero cómo así que "latines" no existe...? Aduzco nada más que tres ejemplos sacados al azar de Google.
http://etimologias.dechile.net/?hocus-pocusPues el hokus pokus es un remedo de los latines que a los europeos que hablan lenguas germánicas les podían parecer palabras mágicas.
http://members.fortunecity.com/fabianvillegas...del poeta extremeño José María Gabriel y Galán:
El cura, aquel cura tuerto
que era más feo que Tito,
sólo llevaba un palito
que en hisopo convirtió;
y el libro de los latines,
que llevaba un monaguillo
era un forro de un librillo
que algún cazador perdió.
http://www.extremaduraaldia.com/felix-pinero/...No hay mejor lugar para participar en un oficio litúrgico que la cátedra del obispo, con la música del órgano de fondo, ya perdida en tantos de nuestros templos, y las voces de un coro desgranando los latines gregorianos.
En cuanto a "hacer de cuenta"... también podría aportar cienes de ejemplos, pero espero que se conformen con este:
http://www.sitiodeletras.com/mostrar.php?lid=...Se trata de una canción del rockero argentino Iván Noble:
En cuanto a vos no pienso pensar
Mas de quince minutos en lo que dijimos
Hago de cuenta que estamos de viaje
Con brújulas rotas y tanto equipaje
Y no se trata de un americanismo, ya que Google también documenta ampliamente su uso en España. Lo que sí concedo es que el infinitivo tras "hacer de cuenta" es mucho menos común que la construcción con que, pero no creo que sea erróneo.
En lo que a "ser ducho en" se refiere, por favor sáquense sus dudas en Google que hay miles de ejemplos....
Además, Blancaluna, en español se dice "saber hablar latín" y de ninguna manera "poder hablar latín" (a no ser que se trate de un impedimento físico que no le permtite a la persona articular la lengua de los romanos). "Poder hablar latin"·es un germanismo bastante grueso...