Werbung
LEO

Sie scheinen einen AdBlocker zu verwenden.

Wollen Sie LEO unterstützen?

Dann deaktivieren Sie AdBlock für LEO, spenden Sie oder nutzen Sie LEO Pur!

 
  •  
  • Betreff

    Envío para participación

    Quellen
    Me gustaría saber si han recibido mi envío para la participación en XX.
    Kommentar
    Hago un intento:

    Ich möchte wissen ob ihr mein Postversand für die Teilnahme XX bekommen haben.

    Les agradezco mucho la ayuda.
    VerfasserLiliroth04 Okt. 10, 17:05
    Kommentar
    Ich würde gern wissen ob Sie mein Schreiben/Paket/ meinen Brief/meine Karte für die Teilnahme an XX bekommen haben.

    Aquí tienes que precisar de que tipo de envío se trata...

    Saludos :-)
    #1Verfasser................................04 Okt. 10, 17:14
    Kommentar
    @ Liliroth:

    "Me gustaría saber si han recibido mi envío para la participación en XX."

    Hola, Liliroth. Una pregunta: ¿Esribiste tú misma esa oración o algún otro? Gracias de antemano.

    Saludos
    #2Verfasser vlad (419882) 04 Okt. 10, 17:18
    Kommentar
    Muchísimas gracias Pünktchen por tu rápida respuesta.
    #3VerfasserLiliroth04 Okt. 10, 17:21
    Kommentar
    @Vlad, por supuesto que yo la escríbí. Por qué?
    #4VerfasserLiliroth04 Okt. 10, 17:24
    Kommentar
    Porque hay gente por acá que dice que el pretérito perfecto compuesto no se usa ni en Hispanoamerica ni tampoco en la Argentina. Nomás.


    PD: Si bien entendí eres argentina, ¿no?
    #5Verfasser vlad (419882) 04 Okt. 10, 17:55
    Kommentar
    Perdona, se me había olvidado que Vds. forman el plural siempre con Vds.; te dí sólo la opción formal (Sie). En el caso de que tuteés a los destinatarios, aquí tenés la versión informal:

    Ich würde gern wissen ob ihr mein Schreiben/Paket/ meinen Brief/meine Karte für die Teilnahme an XX bekommen habt.

    Saludos :-)
    #6Verfasser................................04 Okt. 10, 18:00
    Kommentar
    @Pünktchen, muchas gracias. Por suerte necesitaba la versión formal, porque ya envié el mail. De cualquier manera queda mejor mandar la versión formal aunque uno tutee a la persona que a la inversa.

    @Vlad, es cierto que en Arg. se usa poco el pretérito pefecto compuesto. Si yo hubiera escrito esas líneas para algún argentino/a, no hubiera usado ese tiempo de verbo. Hubiera escrito "quisiera saber si recibieron". En éste caso necesitaba que alguno de los Leo's, que en su mayoría no son argentinos, me ayudara.
    La veradad es que hago bastante lío cuando le escribo a alguien que no es argentino. No sé si escrbir como hablamos aquí o no.

    Saludos:-)
    #7VerfasserLiliroth04 Okt. 10, 18:36
    Kommentar
    @vlad
    En el Noroeste argentino se usa el pretérito perfecto compuesto, no menos que en alemán, te diría.

    Salu2
    #8Verfasser Doktor Faustus (397365) 04 Okt. 10, 19:21
    Kommentar
    Liebe Liliroth:

    Mein Spanisch stammt aus Peru/Kolumbien, deshalb weiß ich nicht, ob es sich bei meinem Verständnis von 'participación' um einen 'colombianismo' handelt oder nicht.

    Eine participación ist in Kolumbien z. B. eine Benachrichtigung/Anzeige und keine Teilnahme und eine übliche Floskel auf einer Hochzeitskarte für eine Hochzeit, zu der man merkwürdigerweise gar nicht eingeladen ist - das wäre nämlich 'una invitación'.


    Ich habe Jahre gebraucht, um mich an diesen Gebrauch von 'participación' zu gewöhnen.

    saludos


    #9Verfasser costeña (589861) 04 Okt. 10, 20:03
    Quellen
    participar. 1. Es transitivo cuando significa ‘comunicar [algo] a alguien’: «Les participo que fracasamos en nuestro intento de despertar a la pareja de volcanes» (Velasco Regina [Méx. 1987]). No debe anteponerse preposición al complemento directo (→ dequeísmo, 1b): Les participo de que...
    2. En el resto de sus acepciones, es intransitivo y se construye con las preposiciones en o de, según los casos:
    a) Cuando significa ‘intervenir, junto con otros, en algo’, se construye normalmente con la preposición en: «Mario no participó en la reunión por respeto a Lucero» (Bain Dolor [Col. 1993]); en el español de América se usa también la preposición de: «Felipe participaba de aquellas revueltas, estaba segura» (Belli Mujer [Nic. 1992]). Es incorrecto usar a: «Participan a la Conferencia Nacional de Obispos Católicos 240 altas autoridades eclesiásticas» (DAméricas [EE. UU.] 21.6.97).
    b) También se construye con la preposición en cuando significa ‘tener parte en una sociedad o negocio’: «Ambas sociedades participarán en la nueva empresa al 50%» (País [Esp.] 2.12.88). No obstante, no es infrecuente en el ámbito económico el uso transitivo, normalmente en participio: «La nueva empresa estará participada en un 33 por 100 por cada una de las firmas mencionadas» (Abc [Esp.] 28.4.86).
    c) Con los sentidos de ‘compartir algo con alguien’ y ‘tener algo en común con otros’, se construye con de: «Todo se ha vuelto terriblemente difícil para él y para mí, que en mi delirio participo de su angustia» (Pedraza Pasión [Esp. 1990]); «Yo no participo de esas ideas radicales» (Sastre Hombres [Esp. 1991]).
    d) Cuando significa, dicho de alguien, ‘corresponderle una parte de algo que se reparte’, se usan ambas preposiciones: «Obliga hasta al más pobre a participar en los gastos» (Beltrán Realidad [Perú 1976]); «Rojo nunca participó de las suculentas ganancias que se generaron con dichas operaciones» (Mundo [Esp.] 4.5.94).
    http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=...
    Kommentar
    @costeña
    Vgl. Die erste Bedeutung aus dem DPD. Die Präposition de wird doch verwendet, wenn darauf nicht ein Nebensatz folgt, sondern ein Objekt: "Participamos a Vd. de nuestra boda/del acto de inauguración de nuestras flamantes instalaciones sitas en calle Bascary 89". Diese Verwendung stammt sicherlich aus 'dar (el) parte':

    parte.
    (Del lat. pars, partis).
    17. m. Escrito, ordinariamente breve, que por cualquier medio se envía a alguien para comunicarle algo.
    18. m. Comunicación de cualquier clase transmitida por telégrafo, teléfono, radiotelevisión, etc. Parte de guerra. Parte meteorológico.
    19. m. Correo que se establecía cuando el soberano estaba fuera de su corte.
    20. m. Despacho o cédula con instrucciones que se entregaba a los correos de posta.
    21. m. coloq. Chisme que se va a contar enseguida a la persona afectada. Lleva el parte.
    22. m. coloq. Esp. p. us. diario hablado.
    dar ~.
    1. loc. verb. Notificar, dar cuenta a alguien de lo que ha sucedido.
    2. loc. verb. Dar aviso a la autoridad.
    4. loc. verb. Mil. Comunicar por escrito regular o eventualmente las novedades o situaciones que hayan podido plantearse.
    http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO...
    #10Verfasser Doktor Faustus (397365) 04 Okt. 10, 20:23
    Kommentar
    Liebe costeña, ich glaube Doktor Faustus hat schon alles erklärt, oder?

    Grüße
    #11VerfasserLiliroth04 Okt. 10, 20:30
    Kommentar
    Oh, danke Doktor Faustus für die Grammatik-Nachhilfe. Hätte ich sie früher gehabt, hätte ich mir Geld sparen können. Ich habe nämlich bei der ersten 'participación de boda' schon ein Geschenk für die Hochzeit eingekauft, bevor ich dann noch erfuhr, dass 'participación' gar nicht Teilnahme bedeutet.
    #12Verfasser costeña (589861) 04 Okt. 10, 20:33
     
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  
 
 
 
 
 ­ automatisch zu ­ ­ umgewandelt