¿Está utilizando un AdBlocker?
¿Desea apoyar a LEO?
Por favor, desactive el AdBlock para LEO o haga una donación.
Aus dem Link in #2 :
... La historia del barrio se remonta hacia 1950 cuando se lotearon las antiguas fincas de la firma Arizu, según lo que cuentan los vecinos. En aquel entonces cada habitante del barrio -que se encuentra entre Perito Moreno y Panamericana y entre La Pampa y Rubén Darío- construyó su propia vivienda fabricando los ladrillotes de adobe y buscando las cañas para los techos en las orillas de los canales.
Ramón Arias (65), actual presidente de la unión vecinal del barrio popularmente conocido como “La Flor de Cuyo”, recordó que cada vecino pagó cuotas de 12 pesos cuando compró sus terrenos. “Eran lotes simples, no había luz ni agua. En el ‘51 cada uno empezó a construir su casa con sus adobes y todavía el 80 por ciento de las viviendas permanecen aún de ese material”, contó. ...