ilusión.(Del lat. illusĭo, -ōnis).
2. f. Esperanza cuyo cumplimiento parece especialmente atractivo.
3. f. Viva complacencia en una persona, una cosa, una tarea, etc.
http://lema.rae.es/drae/?val=ilusi%C3%B3n[...]
CyR. En la vida social, ¿cómo ve el panorama?
J.M. En algunos aspectos lo veo mejor, por ejemplo, hay un ambiente más de paz. ¿Cómo no recordar cómo se ha ensangretado Europa? Francia y Alemania se han enfrentado varias veces, y ahora parecen homogéneas. Y en España la guerra que yo llamo incivil... Me inquieta, por otra parte, la pérdida de ciertas ideas claras que antes había. Siento que hay como un cierto prosaísmo. Y esto es un peligro. Había hace años más ilusiones.
CyR. ¿Por qué se han perdido las ilusiones?
J.M. Pues en parte por las propias facilidades de la vida. Porque la gente está mas ocupada en gozar de las cosas. El aumento del nivel de vida es un hecho muy importante, el mundo occidental era hasta hace unos cuantos años relativamente pobre, ahora no. Yo creo que es muy importante el equilibrio entre los recursos y los proyectos. Durante toda la historia, los recursos han sido inferiores a los proyectos, ahora pasa lo contrario, hay más recursos que proyectos. Esto no me parece bueno. La riqueza me parece muy bien a condición de que los proyectos sean mayores.
[...]
Yo a lo largo de la vida he vivido etapas políticas muy diversas. He vivido momentos de ilusión colectiva. Y es importante la ilusión, porque no hay que olvidar que España es el país en donde el sentido de esta palabra cambia a positivo. Es muy grave si se pierde la ilusión. No hay que hacerse ilusiones, sino vivir ilusionado. Y es necesario que existan ilusiones colectivas.
Esperar lo inesperado es estupendo.
CyR. ¿Qué le hace a usted ilusión hoy?
J.M. Me hacen ilusión las personas, no las cosas. Me hace ilusión esperar algo de ellas. Sí. Creo en las posibilidades de algunas personas y en que tengan ilusión.
[...]
http://www.cuentayrazon.org/revista/pdf/133/N...