Publicidad
LEO

¿Está utilizando un AdBlocker?

¿Desea apoyar a LEO?

Por favor, desactive el AdBlock para LEO o haga una donación.

 
  •  
  •  Inicio

    ¿Traducción correcta?

    "no te arrepientas de nada, sólo arrodíllate ante Dios" o"no te arrepientas de nada, solo arrodíllat…

    Texto a traducir

    "no te arrepientas de nada, sólo arrodíllate ante Dios" o"no te arrepientas de nada, solo arrodíllate ante Dios"

    ¿Traducción correcta?

    "Solo" o "sólo"

    Comentario
    Ich bin mir mit dem Apostroph auf dem o unsicher. Vom Gefühl her hätte ich es mit Apostroph geschrieben.
    Autor Katjes1109 (1379354) 23 Ene 23, 16:21
    Comentario

    Eigentlich ohne.

    #1Autorbuttermaker (826321) 23 Ene 23, 17:20
    Comentario

    Hasta el año 2010 se distinguía entre el adverbio, equivalente a solamente, que se escribía con tilde y el adjetivo que iba sin tilde. (Tilde o acento gráfico en todo caso y no apóstrofo). A partir del mencionado año la nueva obra de la RAE "Ortografía de la lengua española" sentenció que solo nunca lleva tilde. La reforma no fue aplaudida unánimemente, pero creo que se hizo con excelente criterio. Así que "solo arrodíllate ante Dios", pero en cuestiones de ortografía hazle caso a la Academia.

    #2Autoromniamea (950828) 23 Ene 23, 17:54
    Comentario


    https://www.rae.es/duda-linguistica/se-puede-...

     Dudas rápidas

    ¿Se puede escribir «solo» con tilde?

     Cuando solo funciona como adjetivo, no se tilda; cuando funciona como adverbio, puede tildarse únicamente si hay riesgo de ambigüedad, pero se recomienda no tildarlo ni siquiera en esos casos y resolver la ambigüedad de otra manera.

     ... 

    El adverbio «solo» y los pronombres demostrativos, sin tilde

    Ortografía de la lengua española ...


    #3Autorno me bré (700807)  23 Ene 23, 18:09
    Contexto/ Ejemplos

    Diccionario del español de México, dir. por L. F. Lara, El Colegio de México, 2010.

         sólo adv. Únicamente, solamente:

    • Sólo tengo un día para hacerlo”,
    • “Pide sólo una”



    Acentuación en la palabra solo

         ¿Solo debe acentuarse siempre que tenga el valor de ‘únicamente’ o solamente cuando exista riesgo de ambigüedad, como indicaba la antigua norma?

         La Academia Mexicana de la Lengua (AML) recomienda que se acentúe sólo cuando funciona como adverbio, para distinguirlo de su función adjetiva: Me dijo que le costó tan sólo diez pesos vs. Me dejó solo, con diez pesos.

         Esta postura no contradice lo indicado por la Ortografía de la lengua española, elaborada por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española (Madrid: Espasa, 2010), ya que el apartado concerniente a la acentuación de estas formas afirma que “ahora se podrá prescindir de la tilde”. Esto implica que el uso del acento diacrítico tiene un carácter potestativo, y su empleo queda a juicio del hablante.

         La AML considera que el empleo del acento diacrítico en sólo es útil como una estrategia didáctica que permite a los profesores y a los estudiantes distinguir categorías gramaticales y, sobre todo, que permite establecer relaciones entre palabras, a nivel sintáctico y semántico. También considera que resulta conveniente para lograr la claridad de los textos.

         Si se opta por emplear el acento diacrítico en este caso, se recomienda que su uso sea consistente y sistemático; es decir, siempre que aparezca el adverbio sólo, llevará acento, exista o no una interpretación ambigua.

         Esta respuesta fue elaborada por la de la Academia Mexicana de la Lengua.


    Comentario

    Ich schreibe immer 'sólo' (= 'nur'), denn die Argumentation der RAE ist ziemlich schwach, die übrigens nicht mal alle Academias de Lengua Española (ASALE) wie z. B. die Academia Mexicana de la Lengua überzeugt hat.

    #4Autorvlad (419882)  24 Ene 23, 19:10
     
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  
 
 
 
 
 ­ transformarlo automáticamente a ­