Castells culpa a la vehicularidad del castellano de haber «envenenado» el clima de convivencia
• El ministro de Universidades ha asegurado que «antes de 2013 no había una indicación legal de que el castellano tuviera que ser lengua vehicular y nunca hubo ningún problema en Cataluña», en una crítica a ley de los populares, la «ley Wert» aprobada ese año
Josefina G. Stegmann | MADRID - Actualizado: 25/11/2020 14:45h
El ministro de Universidades, Manuel Castells, ha opinado esta mañana, preguntado por ABC, por la eliminación del castellano como lengua vehicular de la enseñanza en la recién aprobada en el Congreso, « ley Celaá».
«Antes de 2013 no había una indicación legal en ningún sitio de que el castellano tuviera que ser lengua vehicular y nunca hubo ningún problema en Cataluña», respondió a este periódico.
«Lo que se hace (con la Lomloe) es simplemente volver a la situación que existía y que fue alterada por iniciativas que en el fondo envenenaron el clima de convivencia y una situación en la que no había esos problemas».
Al aludir al año 2013 el ministro se refiere, concretamente, a la ley educativa aprobada ese año, la Lomce, más conocida como «ley Wert», que quiso blindar al castellano agregando la referencia a su carácter vehicular.
El ministro dijo que está «totalmente de acuerdo con la Lomloe, entre otras cosas porque cada proyecto de ley es del Gobierno, no de un ministerio. Aquí sí como ministro quiero dejar claro mi total solidaridad y apoyo con todo el contenido de la ley sin ninguna excepción porque se aprobó en Consejo de Ministros y lo apoyamos». Cabe recordar, en cualquier caso, que la ley que dice apoyar Castells cambió mucho en su camino parlamentario.