Diccionario de americanismos en Salta y Jujuy (República Argentina), María Fanny de Pérez Sáez, Vicente J. Pérez Sáez, Arco Libros, 2006.
lobisón, lobizón. m. Séptimo hijo varónde una familia, que según de la leyenda, se transforma en lobo los viernes luna llena. || Observ. Folkl. narrativo. || AAL; Abad (Arg., Par., Urug.); Cortazar; DIHA; Morínigo (Arg., Urug.); NDArg || DRAE (Arg., Par., Urug.).
lobizón. m. r. V. lobisón. Zamora, 1974, 51: «Dígame una cosa, doña Cande. ¿Usted conoce eso del LOBIZÓN?»: || DIHA; Morínigo (Arg., Par., Urug.); NDArg .
Diccionario de americanismos, ASALE, 2010.
lobisón. (Del port. lobisomem, hombre lobo).
I. 1. m. Py, Ar. En la creencia popular, séptimo hijo varón consecutivo de una familia, que en las noches de luna llena se transforma en lobo o en un animal monstruoso. (lobizón). ◆ luisón.
Diccionario de uso del español de América y España, Barcelona, Vox, 2002.
lobisón (también lobizón) n. m. 1 Río de la Plata. Hombre, generalmente el séptimo hijo varón consecutivo, a quien la tradición popular atribuye la facultad de transformarse en bestia los días viernes o durante las noches de luna llena:
- me amenazaba con cuentos de vampiros y lobisones que reservaba para las noches.