... dazu :
https://dle.rae.es/malvavisco
malvavisco
Del lat. malva 'malva' e hibiscum 'malvavisco'.
1. m. Planta perenne de la familia de las malváceas, con tallo de un metro de altura aproximadamente, hojas suaves, muy vellosas, ovaladas, de lóbulos poco salientes y dentadas por el margen, flores axilares de color blanco rojizo, fruto como el de la malva, y raíz gruesa. Abunda en los terrenos húmedos, y la raíz se usa como emoliente.
2. m. Méx. Dulce esponjoso hecho de la raíz del malvavisco. ...
https://dem.colmex.mx/ver/malvavisco
malvavisco
s m
1 Dulce de forma redonda o relativamente cúbica, blando y chicloso, generalmente de color blanco o rosa: comer malvaviscos
2 (Althaea officinalis) Planta herbácea de la familia de las malváceas, de cerca de un metro de altura; de tallo erecto; hojas ovadas, acorazonadas o lobuladas, muy vellosas; flores color de rosa o blancas en grupos axilares. Es planta medicinal, aunque también se cultiva como ornamental
3. ...
https://es.wikipedia.org/wiki/Malvavisco
Malvavisco,1 masmelo,2 nube,3 esponjita, bombón, fringuel o jamón es una golosina que en su forma moderna consiste en azúcar o jarabe de maíz, clara de huevo batida, gelatina previamente ablandada con agua, goma arábiga y saborizantes, todo ello batido para lograr una consistencia esponjosa. Se puede elaborar en muchas formas. La receta tradicional usaba un extracto de la raíz mucilaginosa de la planta herbácea Althaea officinalis. El mucílago actuaba de antitusivo. Los malvaviscos comerciales son una innovación de finales del siglo XX. Desde el proceso de extrusión patentado por Alex Doumak en 1948, los malvaviscos se extruyen como cilindros suaves, se cortan en trozos y se rebozan con una mezcla de maicena y azúcar glas. ...
https://www.lavanguardia.com/comer/recetas/20...
Cómo hacer malvaviscos caseros
... Si decimos la palabra marshmallow habrá a quien le venga a la cabeza la película de los Cazafantasmas y el hombre monstruo malvavisco, mientras que otros piensan en Snoopy o idealizan un campamento de verano con fogata nocturna y besos robados.
Sea cual sea nuestro imaginario, los malvaviscos (también llamados nubes, marshmallow, esponjita, jamón, bombón, fringuel…) se inventaron en el siglo XIX para curar los dolores de garganta. Los médicos que dieron con la esponjosa combinación, extraían el jugo de las raíces de las plantas de malvavisco y las cocinaban con huevos y azúcar; luego amasaban la mezcla hasta convertirlo en un especie de merengue que con el tiempo se endurecía. El resultado fue un dulce medicinal que servía para aliviar los dolores de garganta de los niños, y la combinación resultó tan sabrosa que la gente los compraba como golosinas. ...