Diccionario de venezolanismos, Academia Venezolana de la Lengua, Universidad Central de Venezuela, [1983], 1993.
MACHANGO m V: Mono capuchino s v MONO.
DOCUMENTACIÓN: 1889 Rivodó. B. Voces nuevas, 96 || 1897 Calcaño, J. El castellano en Venezuela, 508-509 || 1921 Alvarado, L. Glosario de voces indígenas, 191 || 1942 Röhl, E. Fauna descriptiva, 51-53 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 123.
TESTIMONIOS: 1913 Churión, J. J. Sensaciones de un viaje, 80: A la salida de Arichuna nos regocijó el alma una familia de cuadrumanos, araguatos, marimondas, machangos, titíes y macacos; que aullaban en un frondoso matapalo... || 1945 Arráiz, A. Tío Tigre y Tío Conejo, 177: Una división de tanques estaba constituida por cachicamos [...]. Otra de artillería pesada, agrupaba chucutos, macacos, machangos, caras negras y monas que gustaban de arrojar consistentes proyectiles.
Mono capuchino loc nom Cebus sp. Primate de la familia de los cébidos, de pelaje pardo muy lustroso, cara lampiña rodeada de una barba espesa; cola larga y muy prensil que le permite trepar con gran agilidad. Vive en manadas en zonas tropicales pobladas de árboles y se le domestica con mucha facilidad.