Diccionario panhispánico de dudas, RAE,
2005:
comoquiera.1. Adverbio de modo que significa ‘de cualquier manera’: «La opinión parlamentaria se trocó, y no comoquiera, sino invirtiéndose totalmente» (Suárez Sueños III [Col. 1923]). Este adverbio ha de escribirse HOY en una sola palabra, por lo que no debe confundirse con la combinación ocasional del adverbio relativo como seguido de la primera o tercera personas del singular del presente de subjuntivo del verbo querer, que significa ‘del modo que desee’ la persona designada por el sujeto: «Déjala que sea como quiera. Si ha de cambiar, pues ya cambiará» (Mendoza Verdad [Esp. 1975]).
2.comoquiera que. La locución comoquiera que puede tener dos valores:
a) Seguida de subjuntivo, es una locución conjuntiva que significa ‘de cualquier modo que’: «Quienquiera que seas, comoquiera que te llames..., te quiero» (Vallejo Latidos [Esp. 1980]).
b) Seguida de indicativo, es una locución conjuntiva causal que significa ‘dado que, puesto que’: «Comoquiera que siempre me dirigía a ella con palabras dulces, conoció en mis intenciones que ningún daño quería causar a los suyos» (Arenales Arauco [Esp. 1992]).
Nueva gramática de la lengua española, ASALE, RAE, 2009:
§ 22.12d La forma verbal -quiera, que corresponde al presente de subjuntivo del verbo querer, está gramaticalizada. No admite, por tanto, flexión de número y carece de otros rasgos verbales, a diferencia de lo que sucede cuando quiera se usa como forma verbal plena. Así pues, el segmento donde quiera en Que vaya donde quiera constituye una relativa libre cuyo verbo es quiera. Podría aparecer el sujeto explícito de este verbo (Que vaya donde ella quiera), y de la misma manera seria posible conjugarlo en plural (Que vayan donde quieran) o reponer el infinitivo implícito sobre el que incide querer (Que vaya donde quiera ir). Si se dijera, en cambio, dondequiera que vaya, haría falta también un predicado principal para formar oración (Dondequiera que vaya, triunfará), pero se rechazaría la interpolación del sujeto entre donde y quiera, la variación de número en -quiera (*dondequieran) o la inclusión de un infinitivo como complemento directo de la misma forma verbal, como en Triunfará dondequiera (*ir) que vaya. El segmento compositivo -quiera no se escribe HOY separado en estos relativos compuestos. La ortografía actual prescribe, pues, dondequiera que viva (en lugar de donde quiera que viva, variante incorrecta) o cuandoquiera que la encuentre (no cuando quiera que la encuentre). Como se ha explicado, las combinaciones cuando quiera, como quiera o donde quiera son naturales si no forman relativos inespecíficos.
Ortografía de la lengua española, ASALE, RAE, 2010:
2.4.2.1.2 (a)dondequiera, comoquiera, cuandoquiera, quienquiera
Los relativos (a)donde, como, cuando y quien forman, con la terminación -quiera (segmento afijo, invariable, procedente de la forma verbal quiera), un conjunto especial de relativos, denominados inespecíficos por añadir a las respectivas nociones de lugar, modo, tiempo y persona un carácter inespecífico o indeterminado. Así, los relativos compuestos (adondequiera, comoquiera, cuandoquiera y quienquiera vienen a significar algo así como ‘cualquiera que sea, o sea cual sea, el lugar / la manera / el momento / la persona’. Estos relativos inespecíficos, que van seguidos de oraciones encabezadas por el relativo que, deben escribirse siempre en una sola palabra, a diferencia de las combinaciones libres de (a)donde, como, cuando y quien con la forma verbal quiera (1.ª o 3.ª persona del singular del presente de subjuntivo del verbo querer), que se escriben siempre en dos palabras. Aunque no son usos frecuentes, las formas compuestas dondequiera, comoquiera y quienquiera se emplean también como indefinidos (‘en cualquier lugar’, ‘de cualquier manera’, ‘cualquier persona’), sin valor relativo.
Información adicional: La voz cualquiera forma también parte del grupo de los relativos inespecíficos cuando va seguida de una oración encabezada por el relativo que: Cualquiera que lo intentara fracasaría. Es, además, un adjetivo o pronombre indefinido: Pásate por aquí un día cualquiera;Cualquiera puede hacerlo. No se ha incluido aquí por no plantear problemas ortográficos, ya que no existe ningún contexto en español en que cual y quiera puedan escribirse separados.
a) (a)dondequiera / (a)donde quiera
El adverbio compuesto adondequiera (‘a cualquier lugar’) se escribe siempre en una sola palabra:
«Había decidido seguirla adondequiera que fuese, sin despegarme de ella un solo segundo» (Volpi Klingsor [Méx. 1999]).
En cambio, so escribe en dos palabras la combinación libre del relativo adonde y la forma verbal quiera, que significa 'al lugar que desee' la persona designada por el sujeto:
«¡Por mí ya se puede ir adonde quiera, en barco, en avión o en patinete, no le necesito para nada!» (Marsé Embrujo [Esp. 1993]).
Del mismo modo, el adverbio compuesto dondequiera ('(en o a) cualquier lugar') se escribe siempre en una sola palabra:
«Te deseo lo mejor, dondequiera que estés» (RzZafón Sombra [Esp. 2001]).
«Después de las primeras funciones, dondequiera que íbamos nuestra fama nos precedía» (Saer Entenado [Arg. 1988]).
«Hacia dondequiera que avanzara, se encontraba con la ignorancia» (Jodorowsky Pájaro [Chile 1992]).
«¿Te dormiste, viejo? Dichoso tú que tienes casa dondequiera» (Parrado Muerte [Cuba 1984]).
Por el contrario, se escribe en dos palabras la combinación libre del relativo donde y la forma verbal quiera, que significa 'el lugar, en el lugar o al lugar que desee' la persona designada por el sujeto:
«Empiece por donde quiera» (Millas Mujeres [Esp. 2002]).
«Siéntese usted donde quiera» (García Mundo [Perú 1994]).
«Dejo que me lleve donde quiera» (Tusquets Mar [Esp. 1978]).
b) comoquiera / como quiera
El adverbio compuesto comoquiera ('sea cual sea el modo o de cualquier manera') se escribe siempre en una sola palabra:
«Larisa, Helena. Magda, comoquiera que te llames, me convertiré en tu protector» (Quintero Danza [Ven. 1991]).
«Está bien, coge para el parque comoquiera y déjanos en la esquina de la ferretería» (VLlosa Fiesta [Perú 2000]).
Comoquiera se escribe también en una sola palabra cuando forma parte de la locución conjuntiva de sentido causal comoquiera que ('dado que, puesto que'):
«Comoquiera que las oportunidades de empleo han mermado considerablemente, la oferta educativa tradicional ha sido sometida a escrutinio» (País [Esp.] 1.12.1986).
En cambio, se escribe en dos palabras la combinación libre del relativo como y la forma verbal quiera, que significa 'del modo que desee' la persona designada por el sujeto:
«Está bien, Lucita, como quiera. Usted se lo pierde» (Parrado Bembeta [Cuba 1984]).
c) cuandoquiera / cuando quiera
El adverbio compuesto cuandoquiera ('sea cual sea el momento, en cualquier momento') se escribe siempre en una sola palabra:
«Dondequiera y cuandoquiera que el Consejo de Seguridad decida actuar contra una amenaza a la seguridad, todos los países miembros están obligados a prestar ayuda» (País [Esp.8.10.2002).
En cambio, se escribe en dos palabras la combinación libre del relativo cuando y la forma verbal quiera, que significa 'en el momento que desee' la persona designada por el sujeto:
«Cuando quiera interrumpa y pregunte» (Onetti Viento [Ur. 1979]).
d) quienquiera / quien quiera
El pronombre compuesto quienquiera ('cualquiera, sea quien sea la persona') se escribe siempre en una sola palabra:
«Me entregó un sobre que contenía las más calurosas recomendaciones, dirigidas a quienquiera que me ofreciera trabajo» (Donoso Elefantes [Chile 1995]).
«Y a nadie le pareció que la espantada fue una tontera [...] ni un accidente que a quienquiera le puede llegar a ocurrir» (Fogwill Cantos [Arg. 1998]).
En cambio, se escribe en dos palabras la combinación libre del relativo quien y la forma verbal quiera:
«Tú sabes que no hay nadie en el mundo a quien quiera más que a ti» (Bayly Mujer [Perú 2002]).
«En San Cristóbal dialoga y discursea con sus amigos y con quien quiera oírlo» (Herrera Casa [Ven. 1985]).
Leyenda:
ASALE - Asociación de (22) Academias de la Lengua Española
RAE - Real Academia Española