• SECO, Manuel:Nuevo diccionario de dudas y dificultades de la lengua española, Barcelona, Espasa, 2011.
esperar. 1. Construcción:
espero A que venga, 'estaré el tiempo necesario hasta que venga' («Germaine la acompañó hasta el portal y espero a que el coche arrancase», Torrente 1962, 181);
espero que venga, 'confío en que venga' («Creo que se casó dos veces, y espero que haya sido feliz», Mujica 1982, 252).
• DPD: esperar. [...]
2. Cuando significa ‘tener esperanza [en que algo suceda] o creer que sucederá’, es transitivo y va seguido de un infinitivo o de una oración introducida por que: «Espero llegar a vieja sin arrugas» (Allende Eva [Chile 1987]); «Espero que todo te vaya bien» (Gala Invitados [Esp. 2002]).
Si lo que significa es ‘dar tiempo a que algo suceda antes de hacer otra cosa’, es intransitivo y en ese caso el infinitivo o la oración introducida por que van precedidos de la preposición a: «Espera a conocerla, te digo, antes de ponerte celosa» (Donoso Elefantes [Chile 1995]); «Los oficinistas esperaban a que la lluvia terminara» (Ponte Contrabando [Cuba 2002]).