Das ist das Einzige in #19, was nach Weglassung von "la forma/la manera/el modo" keinen Akzent bekommt. Dabei handelt es sich offensichtlich um eine
comparativa de igualdad (bzw.
de no-igualdad). Was wir jedoch in der vorliegenden Anfrage haben, ist eine
interrogativa indirecta de modo.Edit. 1 / Hier kann man das schön nachlesen:
http://aplica.rae.es/grweb/cgi-bin/v.cgi?i=wG...Edit. 2 / Auszug aus meiner Nueva Gramática (manual):
43.3.1 Las interrogativas indirectas
43.3.1a Se llaman tradicionalmente interrogativas indirectas las subordinadas sustantivas encabezadas por los pronombres, determinantes o adverbios interrogativos (o por los grupos sintáticos que forman), o bien por la conjunción subordinante
si. Son interrogativas indirectas todas las oraciones subrayadas en
Pregúntale si quiere venir con nosotros; No sé qué hacer; Depende de con quién tengamos que ir; Averiguaremos quién envió la carta; Está pendiente de a qué hora empieza el partido. [...] El término
interrogativa indirecta no se toma, pues, en sentido literal, puesto que solo algunas de ellas reproducen el discurso directo. Las interrogativas indirectas implican o evocan algún tipo de elección, de acuerdo con lo dicho en el §43.1.2a. Así pues, no se pregunta nada en la oración
Todo depende de dónde esté el documento, pero se expresa en ella que algo está en función de la opción que resulte ser cierta. Las interrogativas indirectas pueden ser totales o parciales. Las primeras están encabezadas por la conjunción interrogativa
si (No sé si sucedió); las segundas, también llamadas pronominales, lo están por los pronombres y determinantes interrogativos
(quién, qué, cuál, cuánto o sus variantes de género y número), por los adverbios interrogativos (
cómo, dónde, adónde, cuánto, cuándo) o por los grupos sintácticos que estas palabras constituyen:
para qué autor, cuánto café, desde dónde. Las interrogativas indirectas parciales implican siempre la especificación de un determinado elemento nominal. Estos son, entre otros, la persona en
quién, el momento o el período en
cuándo, la manera en
cómo, el lugar en
dónde, la cantidad o el número en
cuánto, etc.
43.3.1b Al igual que las sustantivas enunciativas, las interrogativas indirectas pueden desempeñar la función de sujeto, como en
Me da igual quién gobierne este país [...]; la de complemento directo:
Pregúntale si quiere tomar una copa [...]; y la de término de preposición en los complementos preposicionales, sean del verbo como en
Eso depende de dónde quieras quedarte [...]; del nombre:
Siempre he abrigado la duda de si hubiera llegado a ser un buen actor [...]; del adjetivo:
Está pendiente de quién circula a su derredor [...]; o de ciertos adverbios:
independientemente de quién acuda a la llamada. [...]
***
Recientemente leí un artículo en la red sobre la imagen de la isla y cómo aquella se ha mudado en los últimos años.Aus dem Zitierten lässt sich schließen, dass der umstrittene Satz eine
interrogativa indirecta parcial ist, durch ein
adverbio interrogativo de manera eingeleitet wird und die Funktion eines
término de preposición en complemento preposicional de nombre bekleidet. Im
artículo en la red (nombre) geht es nämlich
sobre (preposición) "la imagen de la isla y cómo aquella se ha mudado en los últimos años." Dadurch wird auch bellas Ausführungen über den Einfluss von
sobre auf das Darauffolgende gerecht.
Un gran saludo a tod@s, y que nunca dejemos de disfrutar y aprender del disenso respetuoso :-]