Kol·la·bo·ra·ti·on die (meist Sing.) das Kollaborieren
kol·la·bo·rieren ohne OBJ jmd. kollaboriert (mit jmdm.) mit dem (militärischen) Feind zusammenarbeiten
PONS Groß DaF
colaboración.
1. f. Acción y efecto de colaborar.
2. f. Texto escrito por alguien que colabora en un periódico o en una revista.
colaborar.
(Del lat. collaborāre).
1. intr. Trabajar con otra u otras personas en la realización de una obra.
2. intr. Escribir habitualmente en un periódico o en una revista, sin pertenecer a la plantilla de redactores.
3. intr. contribuir (‖ concurrir con una cantidad).
4. intr. contribuir (‖ ayudar con otros al logro de algún fin).
colaborador, ra.
(De colaborar).
1. adj. Que colabora. U. t. c. s.
2. m. y f. Compañero en la formación de alguna obra, especialmente literaria.
3. m. y f. Persona que escribe habitualmente en un periódico, sin pertenecer a la plantilla de redactores.
colaboracionista.
1. com. despect. Persona que presta su colaboración a un régimen político que la mayoría de los ciudadanos considera antipatriótico.
http://lema.rae.es/drae/?val=colaboraciónLa palabra colaboracionismo deriva del francés collaborationniste, término atribuido a todo aquello que tiende a auxiliar o cooperar con el enemigo. Entendida como forma de traición, se refiere a la cooperación del gobierno y de los ciudadanos de un país con las fuerzas de ocupación enemiga. La actitud opuesta al colaboracionismo -la lucha contra el invasor- es representada históricamente por los movimiento de resistencia.
Los "colaboracionistas'" suelen serlo por diferentes motivos: por afinidad ideológica, por simpatía por el enemigo, o por coincidencia en los objetivos, aunque también pueden ser por coacción o incluso por miedo. En otros casos, los colaboracionistas esperan obtener ganancias, enriquecimiento o favores del enemigo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Colaboracionismo