Werbung
LEO

Sie scheinen einen AdBlocker zu verwenden.

Wollen Sie LEO unterstützen?

Dann deaktivieren Sie AdBlock für LEO, spenden Sie oder nutzen Sie LEO Pur!

 
  •  
  • Übersicht

    Übersetzung korrekt?

    Die Tatwaffe war ein stumpfer Gegenstand. - El arma del crimen era un objeto romo.

    Gegeben

    Die Tatwaffe war ein stumpfer Gegenstand.

    Richtig?

    El arma del crimen era un objeto romo.

    Kommentar
    Tatort! ;-)
    Verfasser PasoAPaso (666923) 30 Apr. 14, 01:01
    Kommentar
    besser als "romo" wäre "desafilado" oder "sin punta"
    #1VerfasserFedor malaga (926734) 30 Apr. 14, 12:38
    Kontext/ Beispiele
    romo, ma.
    (Del m. or. que el port. rombo).

    1. adj. Obtuso y sin punta.
    2. adj. De nariz pequeña y poco puntiaguda.

    Kommentar
    Quizás también se pueda expresar así:
    Para perpetrar el crimen se utilizó un arma/objeto obtusa/obtuso.

    Esa "arma" suele muchas veces ser p. ej. una estatuilla, piedra o bola de boliche, la parte posterior de un martillo o de un arma de fuego o cualquier otro objeto que sirva para partirle algún hueso a la pobre víctima.
    Ahí, ni "desafilado" ni "sin punta" encajarían muy bien. Esto sería más bien aplicable a un cuchillo o tijera que normalmente suelen ser afilados y puntiagudos.

    Confieso que jamás escuché la palabra "romo/a" ... Voy a buscarla de inmediato.

    EDITH cuenta que lo que encontró en el DRAE si da lugar a que se use esa palabra para lo que expresa en este contexto "stumpfer Gegenstand".
    Y las imágenes de aquí también lo confirman:
    https://www.google.de/images?hl=de&q=objeto+r...
    https://www.google.de/images?hl=de&q=herida+c...
    #2Verfasserlisalaloca (488291) 30 Apr. 14, 13:35
    Vorschläge

    objeto contundente



    Kontext/ Beispiele
    contundente.

    (Del lat. contundens, -entis, part. act. de contundĕre, contundir).


    1. adj. Dicho de un instrumento o de un acto: Que produce contusión.
    Kommentar
    So kenn ich das.
    #3VerfasserFresa Suiza (326718) 30 Apr. 14, 19:59
    Kommentar
    romo, obtuso y contundente sin duda son todos correctos. Pero se me hace que obtuso se usa más en su sentido figurado de torpe y tardo de entendederas por un lado y para los ángulos muy abiertos por el otro. ¿O será eso una impresión mía solamente?

    Y una pregunta a Fedor: ¿Porqué no te gusta romo?
    #4Verfasserqarikani (380368) 30 Apr. 14, 21:54
    Kommentar
    Si me gusta. Creo que en este contexto me parece mejor decir: objeto punzante vs no punzante/sin punta; que "romo".
    "Romo" no se utiliza mucho, o mejor dciho, se utiliza muy poco.

    Contundente no tiene nada que ver.
    Un cuchillo jamonero o un sable Samurai (ambos con puntas) pueden ser con seguridad armas contundentes.
    Golpear en la cabeza a alguien con un botón(sin puntas)no es una acción contundente. Una maceta - sea circular, cuadrada, roja o verde- sí es en este caso un objeto contundente.
    Y "obtuso" lo dejamos como dices para el tema de los ángulos.
    #5VerfasserFedor malaga (926734) 30 Apr. 14, 23:08
    Kontext/ Beispiele
    contundente.
    (Del lat. contundens, -entis, part. act. de contundĕre, contundir).
    1. adj. Dicho de un instrumento o de un acto: Que produce contusión.

    contundir.
    (Del lat. contundĕre).
    1. tr. Magullar, golpear.

    contusión.
    (Del lat. contusĭo, -ōnis).
    1. f. Daño que recibe alguna parte del cuerpo por golpe que no causa herida exterior.



    Kommentar
    OK, Fedor, entiendo tu objeción contra romo basada en la frecuencia de uso de la voz.

    Creo que objeto no punzante (ni cortante) es una buena perífrasis de lo que romo dice en 4 contundentes letras (contundente aqui en el segundo sentido que le asigna el DRAE: Que produce gran impresión en el ánimo, convenciéndolo. Argumento, razón, prueba contundente.

    En todo caso no puedo estar de acuerdo con tu afirmación de que un cuchillo jamonero o un sable Samurai puedan ser descritos como armas contundentes (salvo si tomas contundente en su segundo sentido que es figurado). El DRAE te desmiente "contundentemente" cuando define la contusión como daño corporal sin herida exterior, es decir como magulladura. Por esta razón a mi me parece que objeto contundente es una buena traducción para stumpfer Gegenstand, además de muy usado en la literatura forense y criminalística, como podrás verificar en Google.
    #6Verfasserqarikani (380368) 30 Apr. 14, 23:49
    Kommentar
    ¡Muchas gracias!

    un objeto contundante (como por ejemplo una clava) = ein stumpfer Gegenstand (wie zum Beispiel eine Keule)

    un canto ramo = eine stumpfe Kante, eine entgratete Kante oder auch gebrochene Kante
    una punta rama = eine stumpfe Spitze
    un cuchillo desafilado = ein stumpfes Messer
    un ángulo obtuso = ein stumpfer Winkel


    una nariz rama = eine stumpfe Nase

    No sé si sea una "Stupsnäschen" o más bien una "Knubbelnase" o "Knollennase". Pero me parece que sí es una "stumpfe Nase".

    ;-)

    ¡Otra vez muchas gracias!
    #7VerfasserPasoAPaso (666923) 01 Mai 14, 10:33
    Kommentar
    romo, nicht *ramo.... aber ein Stupsnäschen ist eher eine nariz respingada. Eine nariz roma wäre eine breite Stumpfnase. Nicht zufällig erscheinen beim googlen von "nariz roma" automatisch Rhinoplastieanzeigen...

    Una nota al pie de página: antes en Colombia se utilizaba por no afilado, romo la palabra pompo. No sé cuántos colombianos actuales estén familiarizados con ella, tal vez en el campo más que en la ciudad. Pero unos cuantos sí se acordarán del dicho: La noche oscura, la vaca negra, el cuchillo pompo y yo que no veo un culo, para cuando no hay otra cosa que confusión y oscuridad en un asunto y no se ve la dichosa luz al final del túnel. Y sepas, querida lisa, disculpar la ostensible vulgaridad de esta sabiduría popular... Pompo es colombianismo y tal vez sea anticuado pero en todo caso está tanto en el DRAE como en María Moliner.

    Y una última notica: Doña María, en su artículo "romo" también consigna como sinónimo el adjetivo boto que supongo - igual que pompo - está en vías de convertirse en una antigualla. Sí, pero está el verbo embotar(se) que sigue vivito y coleando que significa desafilar y que se usa para cuchillos pero más que nada para mentes. Con acierto nuestro diccionario LEO traduce como schwächen, abstumpfen, stumpfsinnig werden.
     
    #8Verfasserqarikani (380368) 01 Mai 14, 14:20
    Kommentar
    Corrección:

    un objeto contundante (como por ejemplo una clava) = ein stumpfer Gegenstand (wie zum Beispiel eine Keule)

    un canto romo = eine stumpfe Kante, eine entgratete Kante oder auch gebrochene Kante
    una punta roma = eine stumpfe Spitze
    un cuchillo desafilado = ein stumpfes Messer
    un ángulo obtuso = ein stumpfer Winkel


    una nariz roma = eine stumpfe (eher relative große) Nase


    ¡Otra vez muchas gracias!
    #9VerfasserPasoAPaso (666923) 02 Mai 14, 14:45
    Kontext/ Beispiele
    http://lema.rae.es/drae/?val=obtuso
    obtuso, sa.
    (Del lat. obtūsus, part. pas. de obtundĕre, despuntar, embotar).
    1. adj. romo (‖ sin punta).
    2. adj. torpe (‖ tardo en comprender).
    Kommentar
    @qarikani en #4: DRAE no hace mención de que "obtuso" se refiera a ángulos solamente (aunque puede ser que este concepto se deba a que ya de niños se nos presenta esta palabra en las clases de geometría y que por eso nos resulte más adecuada para esta acepción).
    Más bien lo define como sinónimo de romo.

    Cómo definiríais p. ej. un pisapapeles en forma de pirámide (nada tan fuera de lo común y probablemente un arma bastante común): Se considera como "stumpfer Gegenstand" pero tiene punta, y nunca está de por sí afilado.

    Un cuchillo dasafilado por otra parte, no sería considerado como "stumpfer Gegenstand" en este contexto.
    #10Verfasserlisalaloca (488291) 02 Mai 14, 15:25
     
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  
 
 
 
 
 ­ automatisch zu ­ ­ umgewandelt