En Colombia, cómo en otros territorios "atrasados" también, hay enfermedades que no existen en otros lados, quiere decir que para describir la sintomatología de muchos males el habla popular usa términos bastante alejados de los usuales entre los facultativos. La gente se entiende cuando habla del
patatús, del
sereno, del
yeyo, del
soponcio, de la
jartera, del
cuerpo pesado y del
cuerpo disgustado que son
todos maluqueras y
güevonadas raras que lo tienen a uno
jodido. Por lo general se trata de reliquias idiomáticas de conceptos médicos perimidos que sin embargo siguen vigentes, no sólo en el imaginario sino también en la práctica de la medicina popular. Un lugar destacado ocupan en este rubro los
aires y
vientos (que no se deben confundir con las ventosidades), y dentro de la categoría de los
vientos, los
vientos encajados. No tengo demasiados conocimientos sobre este asunto, pero los investigadores de la cultura popular no lo han pasado por alto. Encontré una tesis de Maestría en Medicina alternativa de la Univesidad Nacional de Colombia que trata específicamente sobre la comunidad afrodescendiente del Palenque de San Basilio. El autor cita a un médico palenquero en referencia a los
aires y en especial al
viento encajado:
“el aire entra por los poros, el aire pasa, el aire daña según su estado, si el cuerpo está bien no pasa nada; el viento encajado se da por la mala posición o una fuerza superior a la normal que uno tenga, o por dormir mal, por sentarse mal. Si la persona tiene un viento siente dolor cuando va caminando, ese dolor camina, tanto adelante como atrás, el viento también da dolor de oído, dolor de cabeza, eso depende del aire que le entra a la persona, por ejemplo, yo me agacho de pronto y luego no me puedo parar porque entra el aire, tengo que llamar a alguien que me rece el viento y comienza a salir cuando
uno eructa, así va saliendo el aire”. (p. 53 de
http://www.bdigital.unal.edu.co/8955/1/598630...)
A la luz de esta información la cita de salomone87 me parece bastante graciosa en su definición del amor....