Diccionario de uso del español (DUE) de María Moliner:
Ocurrírsele a alguien una cosa. Venirle al pensamiento una idea: "Se me ocurre que podíamos ir al cine. Se le ocurrió la formulación de la ley al ver caer una manzana". Antojarse, asaltar, venir a la boca, encendérsele la bombilla, venir a [pasar por o meterse en] la cabeza, caer en, caer en la cuenta de, dar la idea de, pasársele por la imaginación, metérsele en el magín, pasársele por el magín, caer en mientes, venir a las mientes, ofrecerse, venir al pensamiento, dar el punto, venir a los puntos de la pluma. ¡Ah!, se me olvidaba. Acertar. Imaginar. Recordar.
NGLE, § 22.17h ... Se admiten, en cambio, los relativos e interrogativos desplazados con
ocurrírsele (a alguien), ya que este predicado se asimila a ...
http://aplica.rae.es/grweb/cgi-bin/v.cgi?i=we...NGLE, § 25.4g ... de la anterior la alternancia modal que se observa con
pensar,
ocurrírsele (a alguien) y otros verbos de entendimiento similares.
http://aplica.rae.es/grweb/cgi-bin/v.cgi?i=pG...NGLE, § 35.2ñ Se han llamado doblemente pronominales las construcciones formadas con unos pocos verbos de pensamiento y afección:
olvidar,
antojar,
ocurrir (en el sentido de 'venir a la mente', no en el de 'suceder'). En efecto,
ocurrirse es un verbo pronominal, pero la oración *
Se ocurrió una idea extravagante es agramatical, a diferencia de la variante con dativo
Se {me ~ te ~ le ~ les...} ocurrió una idea extravagante.
http://aplica.rae.es/grweb/cgi-bin/v.cgi?i=Se...