Werbung
LEO

Sie scheinen einen AdBlocker zu verwenden.

Wollen Sie LEO unterstützen?

Dann deaktivieren Sie AdBlock für LEO, spenden Sie oder nutzen Sie LEO Pur!

 
  •  
  • Übersicht

    Übersetzung korrekt?

    Ich habe Spanisch und Englisch gelernt. - He aprendido inglés y español.

    Gegeben

    Ich habe Spanisch und Englisch gelernt.

    Richtig?

    He aprendido inglés y español.

    Kommentar
    Hallo Zusammen!

    Ich soll eine Sprach Biographie verfassen und verfüge leider noch nicht über besonders gute Spanischkenntnisse. Daher wollte ich hier einfach einmal fragen, ob jemand, der Zeit hat, sich meine Übersetzung anschauen und auf Fehler überprüfen kann. Wie gesagt, da mein Spanisch noch nicht so gut ist, habe ich die Sätze versucht sehr einfach zu halten. Besonders was die Zeiten betrifft bin ich mir sehr unsicher.

    Englische habe ich neun Jahre in der Schule gelernt. Um die Sprache zu verbessern bin ich nach der Schule nach Amerika gereist. Dort habe ich eineinhalb Jahre gelebt. Zurzeit lerne ich Spanisch. Im vergangenen Semester habe ich das A1 Niveau erlangt. Ich möchte Spanisch lernen, weil mir die Sprache gefällt und weil ich nächstes Jahr gerne in Spanien leben würde.

    Tuve/he aprendido inglés durante nueve años en la escuela. Para mejorar la lengua viajé a América después la escuela. Allí viví un año y medio. Estoy aprendiendo español. El semestre pasado he alcanzado el nivel A1. Quiero aprender español porque me encanta la lengua y porque me gustaría vivir en España el próximo año. 

    Vielen Dank und lieben Gruß
    Verfasser edeltraum (1125835) 10 Feb. 16, 21:28
    Kommentar
    Tu traducción está bastante correcta, solo unas pequeñeces:

     Aprendí  inglés durante nueve años en la escuela. Para mejorar el citado idioma,  viajé a América después de terminar la escuela. Allí viví un año y medio. Actualmente estoy aprendiendo español. El semestre pasado logré/obtuve  el nivel A1. Quiero aprender español porque me encanta la lengua y porque me gustaría vivir en España el próximo año. 

    #1VerfasserClamin (969449) 10 Feb. 16, 22:18
    Kommentar
    Für die deutsche Seite :
    Ich soll eine Sprach-Biographie verfassen ... Englisch habe ich neun Jahre lang in der Schule gelernt. Um die/meine Sprachkenntnisse zu verbessern ... das A1-Niveau erlangt ...
    #2Verfasserno me bré (700807) 10 Feb. 16, 22:22
    Kommentar
    América por Estados Unidos suena ofensivo....
    #3Verfasserqarikani (380368) 10 Feb. 16, 23:42
    Kommentar
    Si, es mejor que escribas "Estados Unidos"
    #4Verfasserdalata (1114813) 11 Feb. 16, 14:47
    Kommentar
    Estimado qarikani, en ningún momento pensé que al escribir "América" podría ofender a alguien. Si alguien se ha sentido ofendido por ello, le pido disculpas desde este momento.
    No obstante, incluyo este párrafo de Wikipedia:

    Die Vereinigten Staaten, offiziell Vereinigte Staaten von Amerika, kurz auch Amerika, sind eine föderale Republik, die aus 50 Bundesstaaten, einem Bundesdistrikt, fünf größeren Territorien und etlichen Inselterritorien besteht.
    #5VerfasserClamin (969449) 11 Feb. 16, 17:12
    Kommentar
    Pero, Clamín, tú sabes que a mi no me ofendes. Pasa sin embargo que los hispanoamericanos en general no tragan mucho esto que sienten como usurpación de título. Yo lo que quiero es advertir que no se debe traducir America (inglés = USA) por América (español = la totalidad del continente americano, los gringos suelen decir a esto the Americas). Al menos en nuestro continente estos conceptos son lo que se llama (muy) falsos amigos. En alemán es otra cosa. Ahí se usa tranquilamente Amerika por EEUU. De verdad que no sé cómo será la praxis española. ¿Se le dice en España América a los Estados Unidos?

    Tampoco es muy común que se denominen americanos a los nacionales de EEUU. Yo personalmente eso solamente lo he escuchado en República Dominicana. En Colombia se les dice en lengua coloquial gringos y en Argentina yanquis (que ninguno de los dos es necesariamente despectivo). En contextos más formales se dice estadunidenses o también norteamericanos (bueno, ahí les tocará protestar a los canadienses y hasta a los mexicanos).
    #6Verfasserqarikani (380368) 11 Feb. 16, 18:53
    Kommentar
    Una amiga española me dijo que se dice Norteamérica para los EEUU. El resto es Sudamérica y Centroamérica.
    #7Verfasserdalata (1114813) 12 Feb. 16, 15:13
    Kommentar
    Eso habría que preguntárselo a canadienses y mexicanos que ocupan el mismo continente....
    #8Verfasserqarikani (380368) 12 Feb. 16, 18:55
    Kommentar
    He aprendido inglés en la escuela durante nueve años. Para mejorar el idioma, viajé a Estados Unidos después de terminar la escuela/mis estudios secundarios [porque ya dijiste "escuela" una vez, no se ve bien repetirlo]. Allí, viví un año y medio. Actualmente, estoy aprendiendo español. El semestre pasado, alcancé el nivel A1. Quiero aprender español porque me encanta la lengua y porque me gustaría (poder) vivir en España el próximo año*.

    *Si estás seguro de que vas a vivir en España el próximo año, deberías poner: "... y porque voy a vivir en España el próximo año" o "... porque me voy a mudar a España el próximo año por [determinado tiempo]"

    *Si no tienes nada planeado, podrías ahorrarte el: "... el próximo año". Entonces, sería: "... y porque me gustaria vivir en España.".

    Lo subrayado y resaltado en negrita fueron errores. Lo demás está bien. Solo cuestiones de "estilo" que no son realmente necesarias.

    ¡Me gusta mucho tu español, sigue así!
    #9VerfasserNicolásTorresRojas (1120268) 24 Feb. 16, 13:49
     
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  
 
 
 
 
 ­ automatisch zu ­ ­ umgewandelt