Werbung
LEO

Sie scheinen einen AdBlocker zu verwenden.

Wollen Sie LEO unterstützen?

Dann deaktivieren Sie AdBlock für LEO, spenden Sie oder nutzen Sie LEO Pur!

 
  •  
  • Übersicht

    Übersetzung korrekt?

    Darüber kann ich überhaupt nicht lachen - Sobre eso no puedo reír para nada

    Gegeben

    Darüber kann ich überhaupt nicht lachen

    Richtig?

    Sobre eso no puedo reír para nada

    Beispiele/ Definitionen mit Quellen
    Darüber kann ich überhaupt nicht lachen! Nicht ein Wort haben sie richtig übersetzt! Wo ist der Witz?! Irgendein Wort in den Mund eines Monsters zu legen, ist wirklich witzig?
    Wegen Adolf Hilter starben 50 Millionen Menschen! Wie kann einer da Witze machen??

    No puedo reír para nada sobre eso! Ningún palabra han traducido correcto! Dónde está el chiste? Poner cualquier palabra en la boca de un monstruo en serio es chistoso??Por su culpa han muerto 50 milliones seres humanos. Cómo se puede hacer chistes sobe eso?

    Kommentar
    Auf Facebook kusiert ein Video von Adolf Hilter. Man belustigt sich über die spanischen Untertitel, die überhaupt nicht mit den Worten von Hitler im Video übereinstimmen.

    Wenn ich schon meckere, dann solle es wenigstens korrekt fomuliert sein :-)


    Verfasser Hans (DE) (686996) 20 Okt. 16, 01:28
    Vorschläge

    ¿Qué tiene eso de gracioso? / ¡Eso no tiene nada de gracioso!

    -



    Kommentar
    Ich ziehe die (rhetorische) Frage vor.
    #1VerfasserK-Pax (1120957) 20 Okt. 16, 09:15
    Kommentar
    ¡No puedo reír para nada sobre eso! Ningún palabra han traducido correcto! ¿Dónde está el chiste? Poner cualquier palabra en la boca de un monstruo, ¿¿en serio es chistoso?? Por su culpa han muerto 50 milliones seres humanos: ¿cómo se puede hacer chistes sobre eso?
    #2Verfasservlad (419882) 20 Okt. 16, 09:49
    Kontext/ Beispiele
    millón

    Del fr. million o del it. milione.
    1. m. Mil millares. Un millón de euros, de habitantes.
    2. m. coloq. Número muy grande indeterminado. Te lo he dicho un millón de veces.
    3. m. pl. Servicio que los reinos tenían concedido al rey sobre el consumo dedeterminados productos, que se renovaba de seis en seis años.
    Kommentar
    Ningún palabra han traducido correcto!

    ¡No han traducido correctamente ni una sola palabra!


    50 milliones seres humanos

    50 milliones de seres humanos


    #3VerfasserK-Pax (1120957) 20 Okt. 16, 11:03
    Kommentar
    ¡¡Ninguna palabra!!
    #4VerfasserClamin (969449) 20 Okt. 16, 12:24
    Kontext/ Beispiele
    Irgendein Wort in den Mund eines Monsters zu legen, ist wirklich witzig?
    Poner cualquier palabra en la boca de un monstruo en serio es chistoso??
    Kommentar
    Huhu, Hans!

    Erlaube mir bitte noch einen Kommentar/ eine Frage zu "in den Mund legen" (auch, wenn's vielleicht schon zu spät ist, Hans, aber - wie Du ja weißt: Wir lernen hier auch alle etwas ;-) ):

    Was genau meinst Du mit dem o.g. Satz im Deutschen? Mir ist irgendwie nicht ganz klar, welche Aussage Du damit treffen willst.

    Vielleicht könnte auch statt "ponerle en la boca" "atribuirle" passen, da man ja, indem man jemandem etwas in den Mund legt, es ihm gewissermaßen auch zuschreibt:
    ¿Acaso es chistoso atribuirle cualquier palabra a un monstruo (tal)?

    "ponerle en la boca" klingt mir irgendwie holprig. Was meinen die anderen?
    Es könnte durchaus auch eine Redewendung mit "boca" geben, aber mMn dann etwas anderes formuliert. Evtl. ohne "la" und "le"?

    Weiterer Vorschlag zu den Untertiteln:
    Los subtítulos están totalmente mal traducidos, ni una (oder: ninguna) palabra está correcta.
    #5Verfasserlisalaloca (488291) 20 Okt. 16, 12:41
    Kontext/ Beispiele
    DPD
    reír(se)
    2. Puede funcionar como transitivo, con el sentido de ‘celebrar con risa [algo]’: «Se la encontraría conversando con él, [...] riendo sus bromas» (MtzPisón Ternura [Esp. 1985]); o como intransitivo, tanto pronominal como no pronominal, con el sentido de ‘manifestar regocijo mediante sonidos y movimientos del rostro’: «Cambia de táctica, se ríe, le dice frases cariñosas» (Gallegos Pasado [C. Rica 1993]); «Alfredo ríe, afable» (BVallejo Música [Esp. 1989]); en este caso, puede llevar un complemento precedido de la preposición de o por, que expresa la causa del regocijo: «Todo Londres reía de tan ingeniosa respuesta» (Otero Temporada [Cuba 1983]); «Les brillaban los ojos y se reían por cualquier cosa» (Grandes Edades [Esp. 1989]). Cuando equivale a ‘burlarse de alguien o algo’, se construye siempre como pronominal seguido de un complemento con de: «Su hijo se reía de él, de sus gustos» (Obligado Salsa [Arg. 2002]).
    Kommentar
    A mí realmente me sorprende mucho que entre todos los corifeos y corilindas (¡esto sí es lenguaje inclusivo creativo!)) aquí presentes ninguno/a se haya dado cuenta de que en español el verbo reir no puede llevar el complemento con "sobre". Eso de "reir sobre" es un extranjerismo tan crudo que el DPD ni siquiera lo considera....
    #6Verfasserqarikani (380368) 20 Okt. 16, 16:48
    Kontext/ Beispiele
    (1)
    Objetivos de entorno:
    • Analizar los estereotipos que utilizan las diferentes culturas para reírse: sobre las mujeres, personas con algún tipo de discapacidad, personas de diferentes culturas...
    Contrastes: método de alfabetización en español como lengua extranjera : guía didáctica del material intermedio (Madrid: Ministerio de Educación, 1999)

    (2)
    ¿Por qué se empeñaba en hacer más violenta y humillante su derrota? Lo miró a través de la obscuridad. Sintió más pena que rabia. Si todo lo había perdido, ¿por qué reía sobre su dolor, por qué la torturaba?
    Aquella muchacha, Corín Tellado (Barcelona: Bruguera, 1967)

    (3)
    Dijiste algo sobre la muerte, dijiste algo sobre nosotros. Y solo hubo un minuto más. Pero unos minutos no eran suficientes para saber qué hacer. Creí verte sonreír. Reías sobre la muerte, reías sobre el abismo. Y solo hubo un minuto más.
    La sombra del Libertino, Hernan Vidaurrazaga (Buenos Aires: Dunken, 2013)

    (4)
    Le comenté en broma mi preocupación por si aquel seminario que tuvimos en La Alameda le había impulsado a entrar en el Partido Socialista. También nos reímos sobre las respectivas actividades que nos habían traído a Italia: él se había entrevistado con Juan Pablo II, en representación de los municipios europeos, cuya asociación presidía; mientras que yo había pronunciado una conferencia en la Universidad de Palermo, nada que ver con ambientes eclesiales.
    Olor a yerba seca: Memorias, Alejandro Llano Cifuentes (Madrid: Encuentro, 2008)
    Kommentar
    reír(se) sobre algo o alguien ist zwar nicht allzusehr verbreitet, dennnoch wird es gebraucht.

    Übrigens erwähnt DPD reírse con (= divertirse con) auch nicht:

    [...] el público se conmueve con sus gemidos [i. e. los del actor], se ríe con sus muecas (La conquista del aire, Belén Gopegui, Anagrama, 1998).

    #7Verfasservlad (419882) 21 Okt. 16, 19:36
    Kommentar
    Mi intención fue llamar la atención sobre un error muy difundido, sobre todo entre anglo- (to laugh about) y germanoparlantes (lachen über). Y que - teniendo en cuenta la gravitación del inglés - también influye ocasionalmente en hablantes. Tal como lo prueba vlad. Con Google a mano siempre se encuentran ejemplos de mal castellano...

    El caso de "reir con" es ligeramente diferente. El uso tampoco es correcto, pero se justifica, a veces, por la cercanía semántica de "divertirse con". Como, en este caso, bien alega vlad.
    #8Verfasserqarikani (380368) 22 Okt. 16, 14:00
    Kommentar
    Das Beispiel (1) in #7 ziehe ich zurück, da sich sobre auf estereotipos bezieht.


    @qarikani, wie findest du das folgende Beispiel?

    Julio y Badana tenían a veces esas conversaciones, y ésa es la que tuvieron cuando regresamos de la montaña sin haber podido hacer ni una sola fotografía.
    —Julio se negó, no quiso —dije yo mientras Badana reía sobre las cenizas de nuestro fracaso.
    El sueño de Oslo, Juan Cruz Ruiz (Barcelona: Muchnik, 1988)

    Sobre el escritor: Juan Cruz Ruiz (Puerto de la Cruz, Tenerife, Islas Canarias, España, 27 de septiembre de 1948) es un periodista y escritor español que en la actualidad ocupa el cargo de adjunto a la dirección del diario El País.



    Was die Richtigkeit reírse con (= divertirse con) angeht, hier ein paar Belege:

    Diccionario de Dudas y Dificultades de la Lengua Española, Manuel Seco (Barcelona: Espasa Libros, 2011):
    reír. 1. Verbo irregular. (Véase cuadro.)
    2. Construcción: reírse DE alguien;
    reírse DE o POR algo; reírse CON alguien.

    Diccionario de uso de las preposiciones españolas, Emile Slager (Madrid: Espasa Calpe, 2007):
    reír V. 1 (se) [ante] (burla) (...) un demiurgo que ríe ante las desgracias valleinclanescas de sus personajes. Espéculo 10, 1998-1999 [...] 2 se [con] (diversión) (...) el público se conmueve con sus gemidos [i. e. los del actor], se ríe con sus muecas (La conquista del aire, Belén Gopegui, Anagrama, 1998). [...]
    #9Verfasservlad (419882) 22 Okt. 16, 17:08
    Kommentar
    Ok, vlad, vamos a ver:

    En el caso del Diccionario de Seco "reírse con alguien" en alemán significa "zusammen mit jemandem lachen" y no "über jemanden lachen", que es lo que estábamos tratando.

    En el caso del Diccionario de Slager el "reirse con las muecas" es una construcción análoga a "divertirse con" y esa ya te la acepté en mi #8.

    "Reirse ante" me parece un uso absolutamente legítimo. Pero yo no lo traduciría con "lachen über" sino con "angesichts von etwas lachen".

    En cuanto a la cita de Ruiz, a mi me parece que el autor está analogizando con el "llorar sobre", como cuando Escipión "llora sobre las ruinas de Cartago" (Scipio flens super ruinas Carthaginis) o los judios "lloran sobre el río de Babilonia", o la viuda "lloran sobre la tumba de su marido". Todos estos casos, muy recurridos por cierto, tienen una fuerte connotación locativa. Así también veo un locativo, al menos metafórico, en esa risa "sobre las cenizas de nuestro fracaso". Para mí esta cita la siento idiomáticamente irreprochable pero no recomendable para imitadores....

    Desde luego siempre nos queda la opción de reírnos sobre la cama o debajo de ella. O detrás de la puerta. Das sei uns unbenommen.
    #10Verfasserqarikani (380368) 22 Okt. 16, 23:25
    Kommentar
    qarikani, ich habe nicht gesagt, dass reírse con/ante algo o alguien dieselbe Bedeutung hat, ich wollte damit bloß betonen, dass DPD nicht alle Bedeutungen von reír(se) (bzw. nicht alle Präpositionen) aufgenommen hat.

    Was reír(se) sobre algo angeht, du hast ja recht, die meisten Beispiele aus dem aktuellen Spanisch sind auf germanische Sprachen zurückzuführen. Allerdings reichen solche Beispiele bis in die Mitte des 16. Jahrhunderts:

    PARRADO.—Harto hay que deçir y que reír sobre eso; lo qual quiero dejar porque me digáis dónde están los françeses.
     
    Comedia (1547), Lorenzo de Sepúlveda in La Comedia erudita de Sepúlveda: estudio y texto paleográfico-crítico, Julio Alonso Asenjo - Tamesis, 1990
    #11Verfasservlad (419882) 24 Okt. 16, 19:32
    Kommentar
    Und Du hast ja auch recht, lieber vlad.

    Mir ging es nur darum, unsere deutschsprachige LEO-Kundschaft darauf aufmerksam zu machen, dass dieser Gebrauch nicht der übliche ist, auch wenn er mal vorkommen kann. Der Lernende sollte ihn bewusst vermeiden und sich darüber klar sein, dass ihn das Ohr des Muttersprachlers als setsam und/oder typisch germanophon registriert.
    #12Verfasserqarikani (380368) 24 Okt. 16, 20:22
    Kontext/ Beispiele
    reír(se). 1. [...]
    2. Puede funcionar como transitivo, con el sentido de ‘celebrar con risa [algo]’: «Se la encontraría conversando con él, [...] riendo sus bromas» (MtzPisón Ternura [Esp. 1985]); o como intransitivo, tanto pronominal como no pronominal, con el sentido de ‘manifestar regocijo mediante sonidos y movimientos del rostro’: «Cambia de táctica, se ríe, le dice frases cariñosas» (Gallegos Pasado [C. Rica 1993]); «Alfredo ríe, afable» (BVallejo Música [Esp. 1989]); en este caso, puede llevar un complemento precedido de la preposición de o por, que expresa la causa del regocijo: «Todo Londres reía de tan ingeniosa respuesta» (Otero Temporada [Cuba 1983]); «Les brillaban los ojos y se reían por cualquier cosa» (Grandes Edades [Esp. 1989]). Cuando equivale a ‘burlarse de alguien o algo’, se construye siempre como pronominal seguido de un complemento con de: «Su hijo se reía de él, de sus gustos» (Obligado Salsa [Arg. 2002]).
    Kommentar
    Creo que a la entrada del DPD se le podría agregar lo siguiente (o algo por el estilo):

    ... No obstante, a veces se usa seguido de un complemento con sobre. Aunque cuenta con algún antecedente clásico, en muchos casos puede deberse hoy al influjo del inglés to laugh about (o, también, al del alemán über etwas o jemanden lachen). Se recomienda la construcción seguida de un complemento con de (reírse de [algo o a alguien]), que es la mayoritaria en el uso culto de todo el ámbito hispánico.

    ¿Qué te parece, querido qarikani?
    #13Verfasservlad (419882) 25 Okt. 16, 18:47
    Kommentar
    Oha! vlad zitiert nicht nur massenhaft Wörterbucheinträge, jetzt aktualisiert er sie auch noch .... Hut ab!

    Admito que he tenido que consultar la palabra "influjo". No se me había cruzado en mi camino jamás. Mi primera asociación ha sido "reflujo".

    Una verdadera rareza lexicográfica, como demuestra das Riemann'sche Verfahren nach Ngram:


    #14VerfasserK-Pax (1120957) 25 Okt. 16, 23:34
    Kommentar
    jejeje, vlad, inténtalo y manda tu propuesta a los del DPD. A ver si te hacen caso. A mi personalmente el uso me parece demasiado marginal como para que sea necesario mencionarlo.

    kapax: tú te das maña con cualquier cosa para hacerte notar. No sé de dónde te saldrá este afán. Esta vez nos haces saber inopinadamente que no conoces un vocablo que no es nada estrambótico. En el CREA hay 1075 entradas que lo documentan y en el CORDE nada menos que 3039. Cualquier otro coge el diccionario, busca la palabra, toma nota mental y listo.
    Ahora, también es verdad que vlad se deja torear por ti. Y yo también, porque si no, no haría este comentario jejejejej
    #16Verfasserqarikani (380368) 26 Okt. 16, 14:24
     
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  
 
 
 
 
 ­ automatisch zu ­ ­ umgewandelt