Werbung
LEO

Sie scheinen einen AdBlocker zu verwenden.

Wollen Sie LEO unterstützen?

Dann deaktivieren Sie AdBlock für LEO, spenden Sie oder nutzen Sie LEO Pur!

 
  •  
  • Übersicht

    Übersetzung korrekt?

    tot sein/ lebendig sein - estar muerto/ estar vivo

    Gegeben

    tot sein/ lebendig sein

    Richtig?

    estar muerto/ estar vivo

    Kommentar
    Liebe Spanier,

    laut meinem Grammatikverständnis nimmt man bei Partizipien "estar", also müsste es "estar muerto" heißen. Andererseits ist "tot" ja ein dauerhafter Zustand (zumindest wird man nicht wieder als derselbe Mensch lebendig, nachdem was wir wissen), so gesehen müsste es "ser" sein. Wie sagt man also korrekt:
    "Mis abuelos son/ están muertos."?!

    Bei "lebendig sein" würde ich denken, es ist kontextabhängig, d.h. "Mi hijo está vivo." heißt "Mein Sohn ist sehr lebhaft heute, und "Mi hijo es vivo." würde heißen, er lebt (noch)/ ist am Leben.

    Danke für eure Hilfe und ein schönes Wochenende!
    VerfasserDemandeuse (735773) 23 Sep. 17, 19:19
    Kontext/ Beispiele
    (1)
    Meine Großeltern sind tot.
    Mis abuelos están muertos.

    (2)
    Meine Großeltern wurden umgebracht.
    Mis abuelos fueron muertos.

    (3)
    Mein Sohn lebt (noch)/ ist am Leben.
    Mi hijo (aún) está vivo.
    Mi hijo vive todavía.

    (4)
    Mein Sohn ist sehr lebhaft.
    Mi hijo es muy vivo.

    (5)
    Mein Sohn ist sehr lebhaft heute.
    Mi hijo está siendo muy vivo hoy.
    Kommentar
    (1) • estar vivo: tener vida, no estar muerto
    (2) • ser muerto:* ser matado, ser asesinado
    (3) • estar vivo: vivir, tener vida, gozar de vida
    (4) • ser vivo (comportamiento característico): ser hábil, inteligente, listo
    (5) • estar siendo vivo (comportamiento incidental): estar siendo hábil, inteligente, listo

    * 'ser muerto': siehe dazu die Einträge in DPD:

    morir(se). [...]
    2. En la lengua general actual funciona como intransitivo, con el sentido de ‘dejar de vivir’, por lo que, lógicamente, no admite su construcción en pasiva. Cuando su participio, muerto, aparece en construcciones pasivas, lo hace, en realidad, con el sentido que corresponde a matar (→ matar(se), 1): «Selicho fue muerto a golpes por sus propios funcionarios» (Galeano Días [Ur. 1978]); se trata, en realidad, de un resto vigente del antiguo uso causativo de morir (‘hacer que [alguien] deje de vivir’, esto es, ‘matar’), normal en épocas pasadas: «¡Ciérrese la puerta de la venta! ¡Miren no se vaya nadie, que han muerto aquí a un hombre!» (Cervantes Quijote I [Esp. 1605]).

    matar(se).1. Como transitivo, ‘quitar(se) la vida’ y, como intransitivo pronominal, ‘perder la vida’. Su participio, matado, se emplea en la formación de los tiempos compuestos y también, aunque raramente, en la pasiva perifrástica: «Había matado a dos hombres» (Savater Caronte [Esp. 1981]); «El animal es mío. Fue matado en mi propiedad, ¿no, comisario?» (RRosa Sebastián [Guat. 1994]). Para construir la pasiva de matar se emplea más habitualmente muerto, aunque este sea formalmente el participio de morir: «Según la leyenda, Osiris, que era el esposo de Isis, fue muerto a traición por su propio hermano» (Pedrero Besos [Esp. 1987]); «Imposible saber cuántas personas fueron muertas o heridas por las balas» (Velasco Regina [Méx. 1987]); ello se debe a la vigencia, en la construcción pasiva, del antiguo uso de morir como verbo causativo (→ morir(se), 2).
    #1Verfasservlad (419882) 24 Sep. 17, 00:54
    Kommentar
    Vielen Dank vlad für die ausführliche und übersichtliche Antwort!! :) Dankeschön!
    #2VerfasserDemandeuse (735773) 27 Sep. 17, 17:43
     
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  
 
 
 
 
 ­ automatisch zu ­ ­ umgewandelt