(1)
McGraw diccionario del argot: el Sohez / Delfín Carbonell Basset.
Copyright © 2001 by Delfín Carbonell Basset and Larousse Editorial, S.A.
McGraw-Hill Companies, 2002
entendido adj. homosexual
«Su compañero es un cromo: de punta en blanco, yo creo que entendido. Una buenapareja bien aventada y complementaria». Antono Gala, Más allá del jardín.
(2)
Actas del Congreso Internacional de Lexicología y Lexicografía "Miguel Ángel Ugarte Chamorro": Lima, 19, 20 y 21 de abril de 2006 - Página 410
Academia Peruana de la Lengua, 2006
https://books.google.de/books?id=EtkuAAAAYAAJ
entendido. 1. adj. Que conoce las características y dinámica del homosexual sin serlo. 2. adj. Que pertenece o está relacionado con la homosexualidad.
"Él es entendido, pero no es del gremio".
(3)
De parces y troncos: Nuevos enfoques sobre los argots hispánicos
Neus Vila Rubio - Universitat de Lleida, 2013
https://books.google.de/books?id=sCMnBgAAQBAJ
Tal vez fuera más acertado, por consiguiente, manejar un término como homosexual o, incluso, la voz de argot entendido/-a ⁸. Resulta muy interesante recuperar una nota a pie de página de una de las monografías más influyentes de la historiografía gay. A la altura de 1980, John Boswell podía ofrecer la siguiente reflexión lingüística:
Hoy en día, "gay" (o "gai"), se usa ampliamente en francés, holandés, danés, japonés, sueco y catalán con el mismo sentido que en inglés. Se está comenzando a usar en alemán y entre las clases altas de habla inglesa de las áreas cosmopolitas en muchos otros países. Muy pocas lenguas tienen un término equivalente. Probablemente el castellano "entendido" sea el que más se aproxime a una designación no oprobiosa que puedan emplear los propios gays. El alemán "Warmbruder" o "schwul" es menos despectivo que el francés "tante" o "comme ça", pero no el equivalente exacto de "gay". Debido a que la idea de una dicotomía homosexual/ heterosexual es relativamente insólita, muy pocas lenguas tienen siquiera un equivalente a "homosexual". (Boswell 1992: 452)
--------------
8. Esta vindicación del argot hispánico del verbo entender y de su participio sustantivado (entendido/-a) a la que nos referimos ha propiciado que algunos investigadores la prefieran a homosexual o a gay y como sugiere expresivamente el título de la miscelánea de ensayos editada por Bergmann y Smith (1995).